Este jueves, en una rueda que exhibió cierta cautela en su operatoria, en el mercado de soja se concretaron negocios en niveles similares al miércoles, aunque mostrando cierta moderación en su pulso comercial. En el maíz, fue una mayor concurrencia de compradores la que propuso ofertas a la baja por el disponible, en tanto que se observaron subas puntuales en las condiciones para entregas forwards. Por su parte, el trigo mostró subas en los segmentos correspondientes a la campaña 2025/26 y precios estables en las entregas cortas, sin cambios significativos en su operatoria.
Por su parte, el mercado internacional de referencia cerró la sesión con pérdidas. El trigo se vio arrastrado por la debilidad general de los granos y la amplia oferta global. El Consejo Internacional de Cereales elevó su proyección de producción mundial 2025/26 a 819 Mt (+8 Mt), lo que añadió presión bajista. El maíz también retrocedió levemente, en un mercado presionado por el avance de la cosecha en el Medio Oeste, con leves demoras por lluvias. Se espera una producción récord este otoño, tras la mayor siembra en 92 años. Por último, la soja acompañó las bajas, afectada por la debilidad del aceite de soja tras la propuesta de biocombustibles de la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos (EPA) y por el inicio de la cosecha estadounidense. La falta de compras chinas y la estimación de Conab, que proyecta una producción récord brasileña de 177,7 Mt en 2026, añadieron presión.
El tipo de cambio del Banco Nación fue 1465,5000 / 1474,5000; 0,00% respecto al cierre anterior.
El tipo de cambio de referencia del BCRA Comunicación A3500 cerró en 1474,2500; + 0,19% respecto al día previo.
El volumen de negocios de A3 Mercados en futuros y opciones de dólar fue de 1.346.353 contratos, mientras que el interés abierto acumula 8.590.910 lotes. Los ajustes para las distintas posiciones del contrato DLR fueron los siguientes:
SEP5 |
OCT5 |
NOV5 |
DIC5 |
ENE6 |
1478,000 |
1537,000 |
1585,000 |
1630,000 |
1662,000 |
FEB6 |
MAR6 |
ABR6 |
MAY6 |
JUN6 |
1692,000 |
1721,000 |
1752,000 |
1782,500 |
1817,000 |
SOJA
En soja, los valores ofertados por parte de la industria se ubicaron por debajo de los registros del miércoles, en una rueda de menor participación de la demanda.
En este marco, las ofertas abiertas se situaron en $ 435.000/t tanto para la entrega inmediata como contractual, aunque en el registro oficial SIO-Granos se observan negocios en torno a los $ 440.000/t.
Las fijaciones de mercadería también se establecieron en $ 435.000/t.
SOJA |
Hoy |
Ayer |
Año. Ant |
CAC ($) |
440.000 |
440.000 |
295.000 |
Chicago (US$) |
381,22 |
383,52 |
369,65 |
Matba (US$) Sep. |
301,00 |
302,00 |
308,50 |
GIRASOL
En girasol, la dinámica continúa sin cambios significativos, con la presencia de un solo comprador abriendo condiciones de compra para la adquisición de mercadería.
En cuanto a precios, la entrega entre diciembre y febrero se ubicó en US$ 330/t, mientras que los segmentos comprendidos entre marzo y abril alcanzaron los US$ 335/t.
TRIGO
Por el lado del trigo, se realizaron negocios en los mismos niveles del miércoles para los tramos cortos de negociación, mientras que las referencias de la nueva cosecha 2025/26 mostraron ajustes alcistas.
La entrega disponible volvió a ubicarse en US$ 190/t, aunque se esperaban negocios por encima de este valor. Este mismo precio se propuso para la entrega contractual.
En cuanto al cereal de la nueva campaña, la descarga entre noviembre y diciembre subió US$ 1/t entre ruedas para alcanzar los US$ 188/t, mientras que los segmentos comprendidos entre enero y marzo se sostuvieron en US$ 190/t.
TRIGO |
Hoy |
Ayer |
Año. Ant |
CAC ($) |
281.300 |
281.800 |
205.000 |
Chicago (US$) |
192,63 |
194,10 |
211,56 |
Matba (US$) Sep. |
194,00 |
195,00 |
226,00 |
MAÍZ
En el mercado de maíz, se observó una mayor concurrencia de compradores en búsqueda de mercadería, aunque el dinamismo comercial mostró cierta moderación.
En materia de precios, el tramo disponible descendió hasta los US$ 177/t, mismo valor ofertado para la posición contractual. No obstante, en la página oficial SIO-Granos se registraron negocios en torno a los US$ 180/t.
Posteriormente, US$ 175/t fue la referencia para las entregas entre marzo y mayo, con este último tramo registrando una suba de US$ 2/t entre ruedas.
En cuanto al maíz de cosecha tardía, junio se sostuvo en US$ 172/t, mientras que julio ascendió a US$ 171/t.
MAÍZ |
Hoy |
Ayer |
Año. Ant |
CAC ($) |
263.800 |
263.000 |
166.250 |
Chicago (US$) |
166,82 |
168,01 |
162,40 |
Matba (US$) Sep. |
183,00 |
183,00 |
177,00 |
CEBADA
En la jornada de hoy, no se han abierto ofertas para la adquisición de cebada.
SORGO
El mercado de sorgo quedó sin referencias de precios por parte de la demanda.
Te puede interesar
- Pronóstico de lluvias hasta el 29 de septiembre
- Fletes más caros: Argentina supera a Brasil y EE.UU. en el costo de transportar granos
-
China rompe récord histórico de importaciones de soja y pone en jaque al mercado estadounidense
- Senasa reduce dosis de vacuna antiaftosa: productores ahorrarán 25 millones de dólares desde 2026
- “El futuro de la Argentina tiene que venir desde el interior productivo”
- Tragedias en el campo: 21 niños murieron en 2025 y alertan por la falta de prevención
Cierre del Mercado de Chicago
Los principales cultivos agrícolas cerraron a la baja en Chicago, presionados ante el avance de la cosecha de maíz y soja en el Medio Oeste estadounidense, y una oferta abultada.
TRIGO
El trigo culminó la jornada en terreno negativo, siguiendo la tendencia bajista de los demás granos. La abundancia de la oferta mundial también pesó sobre el mercado, luego de que el Consejo Internacional de Cereales elevara su previsión para la producción mundial de trigo en 2025/26 en 8 Mt, hasta los 819 Mt. Por su parte, las ventas semanales del cereal de Estados Unidos totalizaron 377.500 toneladas en la semana finalizada el 11 de septiembre, en el extremo inferior de las expectativas comerciales.
MAÍZ
Los futuros de maíz registraron ligeras bajas, mientras la cosecha avanza en el Medio Oeste de Estados Unidos, sólo con algunos leves retrasos por lluvias dispersas. Se prevé que los agricultores estadounidenses cosecharán una producción récord de maíz este otoño, tras implantar la mayor superficie en 92 años. Por su parte, el USDA informó ventas netas semanales del cereal de 1,23 Mt para la semana que finalizó el 11 de septiembre, dentro del rango de expectativas comerciales.
SOJA
La soja también cerró con pérdidas, presionada por el avance de la cosecha en el Medio Oeste y la debilidad de los precios del aceite de soja, que marcaron caídas de hasta USD 14/t. El mercado sigue ajustándose a la baja luego de conocerse la propuesta de la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos del martes. Sumado a ello, la falta de compras de soja estadounidense por parte de China, en medio de la guerra comercial entre Pekín y Washington, también pesó sobre el mercado de la oleaginosa. Por otra parte, la agencia brasileña de cultivos Conab proyectó que la cosecha de soja de 2025/26 del país sudamericano alcanzaría un récord de 177,7 Mt en 2026, creciendo un 3,6% interanual.
Precios Chicago/Kansas
Precios de cierre y variaciones respecto al día anterior en U$S / TN | 18/09/2025 | |||||||||||
– | Trigo Chicago/1 | Trigo Chicago/2 | Maíz Chicago/3 | Soja Chicago/4 | Aceite Soja Chicago/5 | Harina Soja Chicago/6 | ||||||
Oct-25 | 1114,86 | -13,89 | 311,95 | -0,11 | ||||||||
Nov-25 | 381,22 | -1,84 | ||||||||||
Dic-25 | 192,63 | -1,19 | 187,40 | -2,20 | 166,82 | -0,89 | 1127,20 | -13,45 | 313,82 | -0,33 | ||
Ene-26 | 388,21 | -1,84 | 1134,92 | -13,45 | 317,57 | -0,88 | ||||||
Mar-26 | 199,34 | -1,19 | 195,39 | -1,93 | 173,81 | -0,98 | 393,72 | -1,75 | 1143,30 | -11,90 | 324,18 | -0,99 |
May-26 | 203,56 | -1,29 | 200,62 | -2,11 | 177,75 | -0,98 | 398,59 | -1,93 | 1147,05 | -11,24 | 330,14 | -1,10 |
Jul-26 | 207,15 | -1,19 | 205,40 | -1,93 | 180,01 | -0,89 | 402,44 | -1,93 | 1145,50 | -10,58 | 335,65 | -1,21 |
Ago-26 | 401,16 | -1,93 | 1136,02 | -10,58 | 337,08 | -1,76 | ||||||
Sep-26 | 212,02 | -1,10 | 210,82 | -2,02 | 178,54 | -1,08 | 396,20 | -1,56 | 1128,09 | -10,14 | 337,85 | -1,65 |
Oct-26 | 1120,37 | -9,48 | 337,52 | -2,09 | ||||||||
Nov-26 | 396,75 | -1,56 | ||||||||||
Dic-26 | 218,54 | -1,19 | 217,99 | -2,02 | 182,18 | -0,98 | 1118,17 | -9,26 | 341,16 | -2,09 | ||
Ene-27 | 400,79 | -1,75 | 1117,28 | -8,16 | 342,70 | -2,09 | ||||||
Mar-27 | 223,41 | -1,29 | 223,50 | -2,02 | 187,30 | -0,98 | 401,71 | -1,65 | 1115,08 | -8,16 | 344,58 | -2,20 |
May-27 | 225,43 | -1,29 | 224,69 | -1,56 | 189,95 | -1,08 | 403,64 | -1,65 | 1113,76 | -7,94 | 347,66 | -2,20 |
Jul-27 | 223,50 | -1,38 | 219,27 | -1,56 | 191,23 | -1,18 | 406,21 | -1,56 | 1110,89 | -7,94 | 351,63 | -2,20 |
Ago-27 | 403,45 | -1,47 | 1104,50 | -7,94 | 352,40 | -2,20 | ||||||
Sep-27 | 226,53 | -1,29 | 224,32 | -1,56 | 183,75 | -0,98 | 397,02 | -1,47 | 1097,00 | -7,94 | 351,85 | -2,20 |
Oct-27 | 1089,73 | -7,94 | 348,99 | -2,20 | ||||||||
Nov-27 | 397,02 | -1,38 | ||||||||||
Dic-27 | 231,67 | -1,29 | 230,85 | -1,56 | 184,44 | -0,79 | 1087,74 | -7,94 | 351,19 | -2,20 | ||
Mar-28 | 235,99 | -1,29 | 235,44 | -1,56 | ||||||||
May-28 | 237,19 | -1,29 | 234,25 | -1,56 | ||||||||
Jul-28 | 232,50 | -1,29 | 191,53 | -0,89 | 404,10 | -1,38 | 1085,32 | -7,94 | 360,01 | -2,20 | ||
Oct-28 | 1085,10 | -7,94 | 360,01 | -2,20 | ||||||||
Nov-28 | 397,76 | -1,38 | ||||||||||
Dic-28 | 182,97 | -0,59 | 1071,43 | -8,16 | 362,32 | -2,20 | ||||||
1/ N° 2 blando colorado; N° 2 duro colorado de invierno. 2/ Colorado duro de invierno. 3/ N° 2 amarillo. 4/ N° 2 amarilla. 5/ Crudo. 6/ Grado 1 con un mínimo de contenido proteico del 48%. |
Fuente: BCR