Productores rurales impulsan proyectos para arreglar caminos ante la inacción municipal
Cansados de esperar respuestas oficiales, productores de San Andrés de Giles y Azul comenzaron a diseñar esquemas propios para el mantenimiento de los caminos rurales, con la idea de ser compensados por los municipios que deberían hacerse cargo de esas tareas.
En Giles, el presidente de la Sociedad Rural local, Cristian Giacobone, presentó en el Concejo Deliberante una propuesta a través de la “banca ciudadana”. El proyecto busca crear un registro de productores habilitados para realizar los trabajos, con control municipal, y establece que quienes se ocupen del mantenimiento reciban vales de combustible o la compensación equivalente en dinero.
“Es una alternativa a lo que ya pasa en la práctica: los productores hacen los arreglos por su cuenta porque el municipio no responde. Planteamos un marco legal y técnico para que haya control y compensación”, explicó Giacobone, al tiempo que advirtió que la situación se arrastra desde hace dos décadas y que esta propuesta es la “última instancia antes de una demanda judicial”.
Te puede interesar
- Pronóstico de lluvias hasta el 22 de septiembre
-
Presupuesto 2026: el campo advierte que no hay margen para subir el Inmobiliario Rural
- Eliminan tarifas de referencia en el transporte de granos y apuestan al libre mercado
-
Alfalfa en la mira: nuevos manejos del pastoreo aumentan hasta un 30% la producción de carne
- Argentina, ante un acuerdo histórico: Mercosur-Unión Europea y el impacto en el agro desde 2026
En Azul, la iniciativa está en una etapa más incipiente. El presidente de Fundazul, Carlos Masson, reunió a productores y concejales para delinear un sistema similar, aunque allí la compensación sería a través de un descuento en la tasa vial.
“El 90% de los caminos está destrozado, en muchos sólo se puede pasar con tractor. Los chicos casi no tuvieron clases este año porque no pueden llegar a la escuela”, señaló Enrique Murillo, protesorero de la Sociedad Rural de Azul.
El encuentro con concejales locales dejó la puerta abierta a nuevas reuniones. “Mostraron interés y apoyo a la idea”, anticipó Murillo.
Con más de 2.300 kilómetros de caminos rurales deteriorados entre ambos distritos, los productores buscan soluciones urgentes que garanticen la transitabilidad y el acceso a la educación, la producción y la vida rural.