Lechería en Santa Fe: más inversiones, beneficios fiscales y un crecimiento que supera el 11%

Lechería en Santa Fe: más inversiones, beneficios fiscales y un crecimiento que supera el 11%

La lechería santafesina atraviesa una etapa de franca recuperación y se consolida como uno de los motores productivos de la provincia. Tras la crisis que golpeó con fuerza al sector en 2023, la actividad logró en el último año un crecimiento que se ubica entre el 6% y el 11,2%, acompañado por mejoras en precios, más inversión y un renovado optimismo de los productores.

Según datos del Ministerio de Desarrollo Productivo, que conduce Gustavo Puccini, el repunte no es casual: responde a un paquete de medidas que incluyen alivios fiscales, financiamiento inédito y obras de infraestructura que apuntalan la competitividad.

Alivio fiscal y financiamiento récord

Uno de los puntos centrales es la Ley Tributaria 2025, que incorporó beneficios concretos para la cadena láctea: exención de patentes al transporte lechero, eliminación de impuestos a los contratos tamberos y ajustes en alícuotas.

En paralelo, Santa Fe se convirtió en la primera provincia en otorgar créditos del BICE a valor producto, superando los $4.000 millones en 2024. A través del Banco Nación, Banco Provincia y agencias de desarrollo, el financiamiento total superó los $15.000 millones, con una proyección aún mayor para este año.


Te puede interesar


Infraestructura y energía renovable

La inversión pública también se refleja en la mejora de caminos rurales –con más de 130 tambos conectados a la red de ripio– y en proyectos de electrificación rural y gasoductos que integrarán a nuevas empresas lácteas. Además, a través del programa Prosumidores 4.0, tambos e industrias pueden generar energía renovable, reducir costos y avanzar en sostenibilidad.

Más calidad, más mercados

El gobierno provincial también trabaja en la sanidad y productividad de los rodeos, la implementación de Buenas Prácticas Lecheras y la apertura de nuevos mercados internacionales. Santa Fe, que lidera las exportaciones lácteas del país, busca potenciar su presencia global con herramientas como el Santa Fe Business Forum y mejoras logísticas en el Puerto de Santa Fe.

Proyección positiva

Con programas de capacitación –como el curso de Oficio Tambero–, iniciativas de promoción como Sabores de Santa Fe y un fuerte vínculo con cooperativas y proveedores de insumos, el ecosistema lácteo provincial avanza hacia un desarrollo sostenible.

La confianza de productores e industrias vuelve a crecer y el sector se prepara para una nueva etapa: más productiva, más competitiva y con mejores perspectivas para el futuro.

MÁS INFORMACIÓN PARA TU CAMPO ENTRA AQUÍ