Alarma en el Litoral: la garrapata bovina preocupa a los productores y piden acciones urgentes

Alarma en el Litoral: la garrapata bovina preocupa a los productores y piden acciones urgentes

El avance de la garrapata bovina en Entre Ríos y otras provincias del litoral genera cada vez más preocupación en el sector ganadero. En un encuentro realizado en la localidad de Federal, productores y representantes de la Asociación Argentina de Angus volvieron a advertir sobre la gravedad de la situación sanitaria.

Durante la tercera jura fenotípica de la Prueba Pastoril del Litoral, el director de Angus en la región, Manuel Olarra, remarcó: “Estamos frente a un problema muy serio que debemos abordar con rigidez y seriedad. Los traslados y baños sanitarios deben cumplirse, pero necesitamos instrucciones claras de SENASA y de las fundaciones”.

El dirigente subrayó además las dificultades logísticas que enfrentan los productores para movilizar hacienda dentro de la provincia: “Traer terneros del norte al sur de Entre Ríos requiere de un protocolo sanitario estricto para evitar la propagación de la garrapata”.

Una amenaza sanitaria y económica

El problema no es nuevo. Ya en agosto, la Federación de Asociaciones Rurales de Entre Ríos (FARER) y Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) habían dado la voz de alarma durante la Expo Rural de Villaguay.

“Estamos a tiempo de tomar decisiones, porque más adelante será más costoso y difícil de controlar. Necesitamos un trabajo concienzudo y coordinado para recuperar el control sanitario”, advirtió en ese momento Nicasio Tito, presidente de FARER.

Por su parte, el titular de CRA, Carlos Castagnani, recordó que “la garrapata no es solo un problema sanitario, también es económico y productivo”, e instó a avanzar en un plan conjunto para frenar el brote.

Las pérdidas ya son visibles: arrendamientos que antes se pagaban con tres o cuatro kilos de novillo hoy no alcanzan ni un kilo, debido a la caída de la productividad en campos afectados.


Te puede interesar


Angus se consolida en el litoral

Más allá de la preocupación sanitaria, la Asociación Argentina de Angus destacó el éxito de la Prueba Pastoril del Litoral, que reúne a reproductores en condiciones reales de pastoreo. Más de un centenar de productores participaron de cada jornada, lo que refuerza el interés en este programa de evaluación.

El próximo 30 de septiembre se realizará en la Sociedad Rural de Federal el remate final de toros de la prueba, junto al Concurso de Hembras “Manico Camaño” y la venta de hembras Angus inspeccionadas.

Olarra celebró el crecimiento de la raza en la región: “El Angus ha entrado con mucha fuerza en Entre Ríos y provincias vecinas. Debemos aprovechar este momento de la ganadería argentina, con mercados internacionales que demandan nuestra carne”.

Al mismo tiempo, instó a seguir trabajando en calidad, tipificación y aumento del peso de faena para ganar competitividad frente a otros países exportadores.

MÁS INFORMACIÓN PARA TU CAMPO ENTRA AQUÍ