🌩️ Tormentas en camino: tras una primera mitad de septiembre seca, el mal tiempo vuelve con fuerza a gran parte de Argentina
La segunda mitad de septiembre se perfila como el escenario de un cambio abrupto en el patrón meteorológico de Argentina. Tras una primera quincena relativamente seca, las próximas jornadas estarán marcadas por un aumento sostenido de la inestabilidad, temperaturas más elevadas y el regreso de tormentas que podrían tener fuerte impacto en varias regiones productivas.
De la sequía temporal al regreso de la inestabilidad
Agosto cerró con lluvias récord en el centro del país, saturando suelos y generando complicaciones para los productores. Sin embargo, los primeros quince días de septiembre se presentaron secos, lo que dio un respiro momentáneo. Ahora, según el portal Meteored, el escenario vuelve a modificarse y se anticipa el retorno de fenómenos de tiempo significativo.
El factor clave será la interacción entre aire húmedo y temperaturas templadas a calurosas en el centro y norte argentino, sumada al paso de perturbaciones de onda corta en altura. Esta combinación sentará las bases para una semana de contrastes: chaparrones y tormentas intercalados con mejoras transitorias, hasta la llegada del próximo fin de semana, cuando una vaguada más marcada en niveles medios y altos de la atmósfera podría detonar un periodo de mayor riesgo y generalización de tormentas.
Te puede interesar
- Pronóstico de lluvias hasta el 22 de septiembre
-
Presupuesto 2026: el campo advierte que no hay margen para subir el Inmobiliario Rural
- Eliminan tarifas de referencia en el transporte de granos y apuestan al libre mercado
-
Alfalfa en la mira: nuevos manejos del pastoreo aumentan hasta un 30% la producción de carne
- Argentina, ante un acuerdo histórico: Mercosur-Unión Europea y el impacto en el agro desde 2026
Primeros indicios del cambio
Un frente frío débil que cruzó en las últimas horas por el centro y norte dejó ráfagas fuertes en Cuyo y algunas tormentas aisladas en el AMBA. Esa misma pendiente frontal continuará este domingo sobre el norte argentino, con probabilidad de chaparrones y tormentas en sectores de Salta, Jujuy, Santiago del Estero, Chaco, Formosa, Corrientes y Misiones.
En paralelo, otra perturbación en altura avanzará sobre el centro del país y podría activar nuevas tormentas hacia la tarde en el sur de Córdoba, norte de La Pampa, noroeste de Buenos Aires y sur de Santa Fe. Entre la noche del domingo y la madrugada del lunes, el área de inestabilidad podría extenderse al AMBA, noreste bonaerense y parte del Litoral.
El lunes, a medida que este sistema avance hacia el noreste, la actividad se concentrará sobre el centro y norte del Litoral, mientras que en las provincias centrales se espera una mejora temporaria, aunque sin cambios bruscos de temperatura.
Lo que viene: calor, chaparrones y riesgo creciente
-
Martes 16: se perfila como la jornada más estable de la semana, con cielos entre algo y parcialmente nublados y máximas de 28 a 32 °C en el norte y centro-oeste.
-
Miércoles 17: el calor se intensifica, con máximas que podrían llegar a los 35 °C en el extremo norte. El avance lento de un frente frío desde el norte de la Patagonia volverá a desatar tormentas en La Pampa, Córdoba y el oeste de Buenos Aires.
-
Desde el jueves: aumenta la incertidumbre de los pronósticos. Los modelos anticipan sucesivos choques de masas de aire que desplazarán frentes fríos y cálidos en el centro y norte del país, lo que mantendrá la atmósfera inestable y con potencial para tormentas fuertes.
Foco en el fin de semana
Distintos modelos numéricos coinciden en señalar que hacia el fin de semana podrían registrarse lluvias acumuladas significativas en provincias del centro y en el Litoral. De confirmarse, esto reactivará la preocupación por suelos saturados y eventuales anegamientos, justo en plena transición hacia la siembra de los cultivos de gruesa.
👉 En resumen: septiembre dejará atrás la calma para dar paso a días de marcada inestabilidad, calor y tormentas fuertes en buena parte de Argentina. El monitoreo diario del Servicio Meteorológico Nacional y de los reportes especializados será clave para productores, transportistas y toda la población afectada.