Informe de faena y producción bovina – Agosto 2025
Buenos Aires, 9 de septiembre 2025 – La faena del octavo mes del año 2025 se ubicó en
aproximadamente 1,156 millones de cabezas de ganado bovino procesadas. Esto implica una caída moderada, con respecto a julio, del (-7,3%), que equivale a unos 91,0 mil animales; y una moderada baja, de un (-4,8%) con respecto al mes de agosto de 2024, que equivale a cerca de 58,0 mil cabezas. Ajustado por la cantidad de días hábiles del mes, que fueron 21, se produjo una caída leve a moderada con respecto a los 22 días hábiles de julio, que resultó del (-2,9%), y la faena diaria alcanzó en agosto las 55,0 mil cabezas, quedando por debajo de las 56,7 mil diarias, promedio, del mes de julio.
En los primeros ocho meses del año 2025, se faenaron 9,01 millones de bovinos; un (-0,3%) menos que los 9,04 millones que se habían faenado entre enero y agosto de 2024. Las mayores diferencias interanuales en la faena provienen de las hembras de ocho y más dientes, que recortaron en 84,5 mil cabezas la faena acumulada en los primeros ocho meses del año pasado, las hembras de seis dientes, que mostraron una caída interanual de la faena cercana a las 106,0 mil cabezas, y, por los machos de cuatro dientes, cuya faena disminuyó en cerca de 19,1 mil cabezas a la registrada entre enero y agosto del año 2024; en sentido contrario, se incrementó la faena de hembras de dos dientes en aproximadamente 127,6 mil cabezas, la de machos de seis dientes en 58,3 mil cabezas, y la de machos de dos dientes en 17,5 mil cabezas.
En el mes de agosto de 2025, la faena de hembras se situó en un 47,2% de la faena total,
similar al 47,2% de participación que se había registrado en el mismo mes del año anterior. En los primeros ocho meses del corriente año, la faena de hembras alcanza una participación del 47,2% de la faena total, ubicándose moderadamente por debajo del registro del 48,0% correspondiente al período enero a agosto de 2024. Además, en los primeros ocho meses del año 2025, se remitieron a faena cerca de 77,1 mil hembras menos que en el mismo periodo del año anterior.
“La producción de carne bovina obtenida en agosto de 2025 resultó cercana a las 270,8 mil
toneladas equivalente res con hueso, que implica una caída de un (-6,9%) con respecto al mes de julio; y una baja más moderada, de un (-3,4%), con respecto al mes de agosto del año 2024.
En los primeros ocho meses del año 2025, se produjeron cerca de 2,083 millones de toneladas equivalente carcasa; un (+1,0%) más que los 2,062 millones de toneladas obtenidas entre enero y agosto de 2024”, sostuvo Mario Ravettino, presidente del Consorcio ABC.
El peso promedio de las carcasas bovinas correspondiente al octavo mes del corriente año
alcanzó los 234,3 kilogramos, siendo un (+0,4%) superior a los 233,4 kilogramos del último mes de julio; y resultando moderadamente superior, (+1,4%), a los 231,1 kilos de agosto de 2024. El peso medio de las carcasas durante los ocho meses que han transcurrido del corriente año se ubicó en 231,1 kilogramos; un (+1,3%) por encima de los 228,1 kilogramos del mismo periodo del año anterior.
“La faena de las empresas asociadas al Consorcio de Exportadores de Carnes Argentinas
ABC, alcanzó las 426,2 mil cabezas en el último mes de agosto, representando el 36,9% de la faena total. La participación del ABC en la faena total crece con respecto al 35,0% alcanzado en julio de 2025; y también es superior al 36,0% alcanzado en agosto de 2024. Entre enero y agosto de 2025, las empresas asociadas al Consorcio ABC faenaron 3,094 millones de bovinos, representando un 34,3% de la faena total”, concluyó Ravettino.
La faena de agosto de 2025 cae en 91,0 mil cabezas con respecto al mes anterior, (-7,3%) y paralelamente, la faena de las empresas asociadas al consorcio se recorta en 10,5 mil
cabezas, (-2,4%)
Te puede interesar
- Pronóstico de lluvias hasta el 15 de septiembre
-
El pulso de la soja cambia de rumbo: China mira al Río de la Plata
-
¿Es ahora el momento de comprar una pick up? Hay tres que lideran el ranking de patentamientos
-
Feedlots en Argentina: más de 2 millones de cabezas y señales de alerta en la rentabilidad
La faena del mes de agosto se ha caracterizado por su moderado recorte, en términos
absolutos, con respecto a la registrada el mes anterior; y además, con respecto a la faena
registrada durante el mismo mes del año pasado se manifestaron caídas también moderadas.
En agosto de 2025, con respecto a julio, se recorta significativamente la disponibilidad de
vacas, mientras que la faena de novillos y vaquillonas exhibe recortes moderados con respecto al mes anterior.
La faena diaria del mes de agosto del corriente año, se ubicó en 55,0 mil cabezas, un (-2,9%) por debajo de las 56,7 mil diarias procesadas en julio, y un (-0,2%) inferior a las 55,2 mil correspondientes a agosto de 2024.
Producción de Carne Bovina
La producción de carne bovina del mes de agosto de 2025 alcanzó las 270,8 mil toneladas res con hueso, recortándose en cerca de 20,2 mil toneladas con respecto al mes anterior, y
exhibiendo una moderada caída, de 9,6 mil toneladas, con respecto al mes de agosto del año 2024. En los primeros ocho meses del año 2025, la producción de carne bovina alcanzó los 2,083 millones de toneladas equivalente res con hueso; situándose 21,2 mil toneladas por encima del acumulado del período enero a agosto de 2024, que había ascendido a 2,062 millones de toneladas equivalente res con hueso.
La producción de carne de novillos y novillitos creció en (+2,3%) al comparar el periodo enero a agosto de 2025 con el mismo periodo del año 2024, pasando de 1,116 millones toneladas a 1,142 millones. La producción de carne de toros se redujo en (-6,2%), de 47,3 mil a 44,4 mil toneladas; mientras que la disponibilidad de carne de vacas cayó en un (-6,6%), pasando de 425,5 mil a 397,4 mil toneladas res. Finalmente, la producción de carne de vaquillonas crece de forma moderada, un (+5,5%), de 473,3 a 499,5 mil toneladas res con hueso
El peso medio de las carcasas a lo largo de los primeros ocho meses del corriente año se ubicó por encima de los rendimientos obtenidos a lo largo del mismo periodo del año precedente, alcanzando un valor de 231,1 kilogramos promedio. Este rendimiento resultó moderadamente inferior, 5,2 kilos menos por carcasa, a los máximos registrados en septiembre de 2022, cuando se habían obtenido, en promedio, 236,3 kilogramos. Los déficits más grandes de la oferta ganadera argentina en términos de rendimientos de las carcasas se dan en uno de los extremos de la distribución de los animales faenados. Tomando el periodo correspondiente a enero – agosto de 2025, las hembras de 2 Dientes, que representan el 23% de la faena acumulada en los primeros ocho meses del año 2025, muestran un peso de 191,1 kilogramos, 40,0 kg. por debajo del peso promedio para todas las categorías, que en el periodo enero – agosto de 2025 resultó de 231,1 kilogramos.
La participación en la faena de las empresas asociadas al Consorcio de Exportadores de
Carnes Argentinas ABC, alcanza en agosto de 2025 el 36,9%, resultando superior a la
participación registrada en julio, del 35,0%, y, además, resultó superior al registro de agosto de 2024, que había alcanzado al 36,0%. Agosto fue un mes con menores restricciones a la observada durante el primer trimestre del año en el volumen de oferta de novillos y vacas con destino exportación, consolidando una mejora en el nivel de faena de las empresas asociadas.
Al 31 de agosto de 2025, los establecimientos de engorde a corral acumulan existencias
cercanas a los 1,98 millones de bovinos (SENASA), levemente superior, (+1%), al volumen de encierres contabilizados al cierre del tercer trimestre del año pasado, que había tocado los 1,95 millones al 30 de septiembre.
Fuente: Consorcio de Exportadores de Carnes Argentinas