Granos: condiciones de compra al alza dieron sostén a los negocios por soja, en tanto que los cereales transitaron una jornada de estabilidad en términos de precios

En la sesión de hoy, en un marco de suba del tipo de cambio, las propuestas por soja iniciaron la rueda por debajo del martes, aunque luego se ajustaron al alza y superaron dichos niveles, lo que derivó en un leve incremento en su volumen de operaciones. El maíz mostró una dinámica similar entre ruedas, sin cambios sus precios abiertos, considerándose mejoras por lote para entregas cercanas. El trigo replicó la tónica habitual, con precios estables tanto en los tramos cortos como en los de la nueva cosecha. Como novedad, se destacó el retorno de ofertas abiertas por sorgo.

En el plano internacional, en el mercado de Chicago la rueda fue nuevamente bajista. El trigo cedió ante la debilidad de la demanda global y la amplia oferta de grandes exportadores como Rusia y Australia. En un escenario de ajuste de posiciones de los operadores antes del reporte del USDA -en donde se anticipa un recorte en los rendimientos de EE. UU. , aunque la producción seguiría en niveles récord-, el maíz también anoto bajas en sus contratos. Finalmente, la soja cerró en negativo, siendo la ausencia de compras chinas y el desvío de la demanda hacia Sudamérica el principal motivo. Los analistas prevén que el USDA reduzca las proyecciones de exportación de EE. UU., mientras Brasil consolida su liderazgo con envíos estimados en 7,4 Mt en septiembre, por encima de lo previsto la semana pasada.

El tipo de cambio del Banco Nación fue 1414,5000 / 1423,5000; + 0,49% respecto al cierre anterior.

El tipo de cambio de referencia del BCRA Comunicación A3500 cerró en 1419,9167; + 0,09% respecto al día previo.

El volumen de negocios de A3 Mercados en futuros y opciones de dólar fue de 1.387.231 contratos, mientras que el interés abierto acumula 7.724.937 lotes. Los ajustes para las distintas posiciones del contrato DLR fueron los siguientes:

SEP5

OCT5

NOV5

DIC5

ENE6

1446,500

1502,500

1549,000

1585,000

1619,000

FEB6

MAR6

ABR6

MAY6

JUN6

1647,000

1680,000

1710,000

1742,000

1776,000

SOJA

Si bien tuvimos un leve recorte en el número de participantes, las ofertas abiertas de compra por soja se situaron por encima del martes, dando algo más de sostén a la operatoria.

De esta forma, la oferta abierta se estableció en $ 417.000/t para la entrega inmediata y en $ 420.000/t para el tramo contractual, implicando una suba de $ 4.000/t y $ 5.000/t entre sesiones respectivamente. En tanto, las fijaciones se situaron también en $ 420.000/t.

A diferencia de ayer, no tuvimos propuestas de compra para la entrega en octubre.

 SOJA

Hoy

Ayer

Año. Ant

CAC ($)

415.000

410.000

293.800

Chicago (US$)

371,67

372,40

359,18

Matba (US$) Sep.

298,50

298,00

310,00

GIRASOL

En girasol, nuevamente fue un comprador quien abrió condiciones de manera abierta, sosteniendo el grueso de sus ofertas, salvo una variación puntual.

En este marco, la tira correspondiente a entregas entre diciembre y enero de 2026 se ubicó en US$ 330/t, mismo valor ofertado para febrero que cayó US$ 5/t entre sesiones. Luego, los segmentos marzo y abril se sostuvieron en US$ 335/t.

TRIGO

El trigo transitó una nueva jornada de estabilidad, mostrando un leve incremento tanto en la cantidad de compradores activos como en las posiciones abiertas de compra.

De esta forma, la entrega disponible volvió a ubicarse en US$ 200/t, mientras que se sumó una nueva oferta de US$ 192/t para la descarga entre el 20 del corriente mes y el 15 de octubre.

Respecto de la campaña 2025/26, la oferta para las entregas de noviembre a enero se mantuvo en US$ 185/t, aunque se esperaban negocios en niveles superiores a dicho valor.

TRIGO

Hoy

Ayer

Año. Ant

CAC ($)

282.500

281.000

214.000

Chicago (US$)

181,88

184,00

205,31

Matba (US$) Sep.

201,50

201,00

229,00

MAÍZ

El maíz fue el cultivo con mayor concurrencia de compradores tradicionales. Con el amplio abanico de posibilidades sosteniéndose hasta julio del próximo año, las referencias de precios no presentaron cambios frente a la jornada anterior.

En este escenario, la mejor abierta y generalizada fue nuevamente de US$ 175/t tanto para la entrega inmediata como contractual. Sin embargo, se esperaban negocios por encima de estos valores.

Luego, las entregas entre octubre y febrero de 2026 también se establecieron en US$ 175/t.

Para la próxima campaña, las ofertas se mantuvieron en US$ 175/t para la posición marzo, con abril-mayo sosteniéndose en US$ 174/t. Finalmente, por el cereal de cosecha tardía, volvieron a presentarse valores para junio y julio de US$ 170/t y US$ 168/t, respectivamente.

MAÍZ

Hoy

Ayer

Año. Ant

CAC ($)

248.000

249.000

166.500

Chicago (US$)

156,39

157,97

149,40

Matba (US$) Sep.

178,00

179,00

178,00

CEBADA

En la jornada de hoy, no se han abierto ofertas para la adquisición de cebada.

SORGO

Al igual que en las últimas sesiones, no tuvimos ofertas abiertas de compra por sorgo por parte de la demanda.


Te puede interesar


Cierre del Mercado de Chicago

Los contratos de los principales cultivos agrícolas volvieron a caer en Chicago, presionados por una débil demanda mundial y proyecciones de cosechas abundantes.

TRIGO

Los futuros de trigo cotizaron con pérdidas debido a una caída en la demanda mundial del cereal, explicada por las grandes existencias en países como Australia y Rusia. En este marco, el mercado espera que el informe del USDA del viernes muestre un aumento de los stocks mundiales de trigo. Por su parte, el crecimiento en las ventas de exportación de Rusia, el mayor proveedor mundial de trigo, sumó presión a las cotizaciones.

MAÍZ

El maíz finalizó a la baja, mientras los operadores ajustaban posiciones a la espera del informe mensual del USDA que se publicará el viernes. El mercado prevé que el organismo estadounidense recorte las previsiones de rendimiento del cereal en Estados Unidos, aunque se espera que la producción siga siendo récord.

SOJA

Finalmente, la soja también cedió, a la espera de las nuevas estimaciones del USDA. En este sentido, los operadores prevén que el organismo reduzca las previsiones de exportaciones de Estados Unidos, dado que hasta el momento no se registraron compras por parte de China. Las estancadas conversaciones comerciales detuvieron las ventas estadounidenses, mientras los proveedores sudamericanos cubren la demanda. En Brasil, el mayor productor mundial de soja, se prevén exportaciones de 7,4 Mt en septiembre, más que las 6,8 Mt proyectadas una semana atrás, según la asociación de exportadores de cereales ANEC.

Precios Chicago/Kansas

Precios de cierre y variaciones respecto al día anterior en U$S / TN 10/09/2025
Trigo Chicago/1 Trigo Chicago/2 Maíz Chicago/3 Soja Chicago/4 Aceite Soja Chicago/5 Harina Soja Chicago/6
Sep-25 184,00 -2,11 179,13 -0,64 157,97 -0,98 371,67 -2,20 1095,68 11,46 321,54 -11,79
Oct-25 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 1100,75 11,02 317,13 -4,96
Nov-25 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 378,93 -2,30 0,00 0,00 0,00 0,00
Dic-25 191,16 -1,93 187,49 -1,29 165,25 -1,08 0,00 0,00 1112,87 11,02 318,56 -3,64
Ene-26 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 386,00 -2,30 1120,15 10,36 321,54 -3,20
Mar-26 197,59 -1,84 195,11 -1,47 172,24 -1,18 391,70 -2,11 1128,97 9,70 327,93 -3,20
May-26 201,73 -1,93 200,07 -1,29 176,27 -1,18 396,47 -2,20 1133,38 8,60 333,77 -3,20
Jul-26 205,22 -1,93 204,48 -1,10 178,93 -1,08 400,06 -2,02 1132,50 7,94 339,18 -3,42
Ago-26 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 398,95 -1,84 1124,12 7,50 341,05 -3,42
Sep-26 209,99 -1,93 209,63 -1,01 177,36 -0,89 393,44 -1,38 1115,74 7,28 342,26 -3,42
Oct-26 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 1107,58 8,60 342,15 -3,53
Nov-26 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 393,81 -1,38 0,00 0,00 0,00 0,00
Dic-26 216,52 -2,02 216,79 -1,10 180,90 -0,49 0,00 0,00 1105,60 7,94 345,90 -3,64
Ene-27 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 397,85 -1,38 1104,50 7,94 347,33 -3,53
Mar-27 221,48 -2,02 222,12 -1,10 185,82 -0,39 398,49 -1,01 1101,85 7,94 349,32 -3,75
May-27 223,68 -2,11 222,86 -1,10 188,48 -0,39 400,24 -1,01 1100,09 7,72 352,51 -3,86
Jul-27 221,84 -2,11 217,44 -1,10 189,66 -0,30 402,81 -1,10 1096,34 8,38 356,37 -3,75
Ago-27 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 400,24 -1,19 1090,17 8,38 357,25 -3,75
Sep-27 224,78 -2,11 222,49 -1,10 182,67 -0,30 395,28 -1,29 1081,35 8,16 356,70 -3,75
Oct-27 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 1074,96 8,16 354,39 -3,64
Nov-27 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 394,91 -1,19 0,00 0,00 0,00 0,00
Dic-27 230,02 -2,11 229,01 -1,10 183,56 -0,30 0,00 0,00 1072,09 8,16 356,59 -3,64
Mar-28 234,34 -2,11 233,60 -1,10 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
May-28 235,53 -2,11 232,41 -1,10 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
Jul-28 0,00 0,00 226,90 -1,10 190,64 -0,30 402,35 -1,19 1069,66 8,16 365,41 -3,64
Oct-28 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 1069,44 8,16 365,41 -3,64
Nov-28 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 396,01 -1,19 0,00 0,00 0,00 0,00
Dic-28 0,00 0,00 0,00 0,00 182,37 0,00 0,00 0,00 1056,00 7,94 367,72 -3,64
1/ N° 2 blando colorado; N° 2 duro colorado de invierno. 2/ Colorado duro de invierno. 3/ N° 2 amarillo. 4/ N° 2 amarilla. 5/ Crudo. 6/ Grado 1 con un mínimo de contenido proteico del 48%.

Fuente: BCR

MÁS INFORMACIÓN PARA TU CAMPO ENTRA AQUÍ