🐑 Exportaciones de lana en alza: la zafra 2024/25 creció 32% en volumen y superó los USD 114 millones
El sector ovino argentino cerró la zafra 2024/25 con un balance más que positivo, consolidando su rol como proveedor estratégico en el comercio internacional de lana.
De acuerdo con datos de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca, entre julio de 2024 y junio de 2025 se exportaron 31.088 toneladas base sucia, lo que significa un crecimiento del 31,9% frente a la campaña previa.
💰 Más volumen, más ingresos
El repunte no fue solo en cantidad: el valor de las exportaciones subió 23,2% interanual, alcanzando los USD 114,1 millones. Estos números reflejan el dinamismo del sector y su aporte clave a la economía, sobre todo en las regiones productoras de lana.
Te puede interesar
- Pronóstico de lluvias hasta el 15 de septiembre
-
El pulso de la soja cambia de rumbo: China mira al Río de la Plata
-
¿Es ahora el momento de comprar una pick up? Hay tres que lideran el ranking de patentamientos
-
Feedlots en Argentina: más de 2 millones de cabezas y señales de alerta en la rentabilidad
📌 Perspectivas y financiamiento
Desde la Secretaría destacaron que el Banco Nación mantiene disponibles líneas de crédito específicas para la actividad ovina, con el objetivo de impulsar la competitividad y acompañar el crecimiento sostenido del sector.
👉 Con esta performance, la lana argentina no solo recupera terreno en los mercados internacionales, sino que reafirma su lugar como una de las economías regionales con mayor proyección exportadora.