Rescataron a 30 trabajadores rurales explotados en campos del norte santafesino
Un megaoperativo en el norte de Santa Fe permitió liberar a 30 trabajadores rurales, entre ellos dos menores, que eran sometidos a condiciones de explotación en dos establecimientos agropecuarios.
Las inspecciones fueron realizadas de manera conjunta por la división Coordinación contra el Trabajo Ilegal de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), el Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores (Renatre), la Policía de Investigaciones (PDI) y efectivos de la Guardia Rural “Los Pumas”, con la supervisión de la Justicia Federal.
Los operativos se llevaron a cabo en campos ubicados sobre la Ruta 77, en la zona de Pozo Borrado. Allí se constató que los peones trabajaban hasta diez horas diarias, sin días de descanso, sin acceso a agua potable ni servicios básicos. Además, se les prohibía salir de los predios y no contaban con teléfonos ni medios de comunicación.
Te puede interesar
- Pronóstico de lluvias hasta el 15 de septiembre
-
El pulso de la soja cambia de rumbo: China mira al Río de la Plata
-
¿Es ahora el momento de comprar una pick up? Hay tres que lideran el ranking de patentamientos
-
Feedlots en Argentina: más de 2 millones de cabezas y señales de alerta en la rentabilidad
En uno de los establecimientos se encontraron 17 trabajadores provenientes de Santiago del Estero, que vivían en campamentos precarios en medio del monte. Relataron que percibían sueldos muy bajos —alrededor de 300 mil pesos por quincena—, a los que se les descontaba la comida provista por los empleadores.
En el otro campo, 13 hombres fueron hallados en condiciones de hacinamiento, con hasta nueve personas viviendo en una sola casilla.
Durante los procedimientos se secuestraron celulares, un vehículo y un cuaderno con anotaciones. Además, fueron identificados dos presuntos responsables, ambos oriundos de Santiago del Estero.
Las víctimas recibieron asistencia de la Secretaría de Derechos Humanos provincial y del Programa Nacional de Rescate y Acompañamiento a Víctimas de Trata, que trabajarán en su recuperación y acompañamiento judicial.