La ganadería, entre el agua y las tasas: feedlots llenos y cuentas en rojo
Las lluvias que en un principio auguraban una buena campaña ganadera hoy se transformaron en un dolor de cabeza. Julio y agosto dejaron campos anegados en varias zonas productivas, obligando a los productores a encerrar la hacienda en feedlots. Sin embargo, el sistema de engorde a corral está lejos de ser un alivio: según la Cámara Argentina de Feedlots (CAF), cada animal genera una pérdida superior a los $160.000.
Del campo al corral
El informe de Rosgan advierte que los excesos hídricos obligan a replantear estrategias, sobre todo en campos mixtos de Buenos Aires, donde gran parte de la invernada se desarrolla a pasto. Ante esta situación, el encierre aparece como la única alternativa posible.
Hoy los feedlots superan los dos millones de cabezas y todavía tienen capacidad para recibir más animales. Pero la mayor disponibilidad no alcanza para revertir la ecuación: el retiro estacional de hacienda y la escasa reposición se combinan con un negocio que no cierra.
Te puede interesar
- Pronóstico de lluvias hasta el 15 de septiembre
-
El pulso de la soja cambia de rumbo: China mira al Río de la Plata
-
¿Es ahora el momento de comprar una pick up? Hay tres que lideran el ranking de patentamientos
-
Feedlots en Argentina: más de 2 millones de cabezas y señales de alerta en la rentabilidad
El peso de las tasas
El problema central está en el costo financiero. Con la tasa de interés por encima del 50 % anual —una herramienta que el Gobierno utiliza para contener al dólar en tiempos electorales—, los márgenes se desploman.
Hasta hace un mes, con una tasa del 30 %, el rojo por una operación de 130 días rondaba los $65.000 por cabeza. Hoy, con la nueva suba, la CAF estima que la pérdida supera los $160.000 por animal, lo que representa alrededor del 14 % del costo total.
El desafío por delante
El presidente del Banco Nación, Daniel Tillard, aseguró a Agrofy News que “después de las elecciones todo vuelve a la normalidad”. Sin embargo, para los productores el presente es crítico: necesitan encerrar hacienda por la imposibilidad de mantenerla a campo, pero enfrentan una ecuación económica insostenible.
El sector ganadero queda así entre la espada y la pared: obligado a recurrir a los feedlots por cuestiones climáticas y asfixiado por la suba de tasas que derrumba la rentabilidad. El desafío inmediato será diseñar estrategias que les permitan sostenerse hasta que cambien las condiciones de mercado.
Imagen ilustrativa