Exportaciones de carne: Argentina se encamina a romper la barrera del millón de toneladas
Con la mirada puesta en 2026, la industria frigorífica argentina se entusiasma con la posibilidad de exportar entre 900 mil y un millón de toneladas de carne vacuna. El escenario combina una demanda internacional muy firme y un tipo de cambio más competitivo que podría impulsar los embarques.
Hoy, el mayor desafío está en el frente productivo: la oferta de vacas se achica y, aunque hay novillos disponibles, la industria los considera insuficientes frente a la capacidad instalada y a la magnitud de la demanda mundial.
China sigue siendo el gran comprador. En julio importó 240 mil toneladas, un 15% más interanual tras nueve meses en baja. Sin embargo, el gigante asiático presiona los precios: paga en promedio solo un 10% más, cuando los valores internacionales subieron entre 20 y 25%. El cambio en el mix de compras —más carne industrial y menos cortes finos, tras la salida de Estados Unidos— explica en parte esta diferencia.
Te puede interesar
- Pronóstico de lluvias hasta el 15 de septiembre
-
El pulso de la soja cambia de rumbo: China mira al Río de la Plata
-
¿Es ahora el momento de comprar una pick up? Hay tres que lideran el ranking de patentamientos
-
Feedlots en Argentina: más de 2 millones de cabezas y señales de alerta en la rentabilidad
De hecho, entre marzo y julio, las exportaciones argentinas crecieron en 16.200 toneladas, y el 83% de esa suba fue gracias a China. Aun así, Brasil pisa fuerte: en julio envió un récord histórico de 158 mil toneladas al mercado chino, volumen que se repetiría en agosto.
En noviembre, Pekín anunciará las medidas que aplicará desde 2026 para proteger a su golpeada producción interna. Se esperan definiciones sobre posibles cupos o suba de aranceles.
Más allá del gigante asiático, los mercados de Israel y Europa muestran dinamismo. En el primer caso, Argentina abastece el 44% de sus importaciones y ya exportó un 17% más que en 2024. En el segundo, las ventas crecieron 19%, aunque Brasil y Uruguay también expandieron fuertemente su presencia.
Con todo, las perspectivas son alentadoras: este año, las exportaciones argentinas rondarán las 830 mil toneladas, apenas un 11% menos que el récord de 2024. El dato es relevante: a comienzos del año se proyectaba una caída del 25 al 30%.
El futuro luce más promisorio: si la demanda global se mantiene firme y el dólar acompaña, Argentina podría consolidar su lugar en el podio de exportadores mundiales de carne vacuna.