🌾 Presupuesto 2026: el campo advierte que no hay margen para subir el Inmobiliario Rural
Con el debate del Presupuesto 2026 en marcha, el campo volvió a encender las alarmas por la presión impositiva y puso en la mira al Impuesto Inmobiliario Rural.
El 15 de septiembre vence el plazo para que el Poder Ejecutivo eleve el proyecto al Congreso, y esa fecha funciona como disparador para que también las provincias avancen en la definición de sus presupuestos. En ese marco, la carga fiscal sobre el sector agropecuario aparece nuevamente como un tema central.
Te puede interesar
-
El pulso de la soja cambia de rumbo: China mira al Río de la Plata
-
¿Es ahora el momento de comprar una pick up? Hay tres que lideran el ranking de patentamientos
-
Feedlots en Argentina: más de 2 millones de cabezas y señales de alerta en la rentabilidad
🚨 El reclamo desde Córdoba
En la apertura de la 78° Expo Rural de Jesús María, el presidente de la entidad, Eduardo Riera, dejó un mensaje contundente:
“No hay más margen para aumentos. El sector ya está al límite y un incremento en el inmobiliario rural sería un golpe directo al empleo, a la inversión y al arraigo”.
Riera reclamó que el Gobierno provincial convoque a los productores a una mesa de negociación, y propuso que se conformen dos instancias: una para el sur y otra para el norte cordobés, teniendo en cuenta las diferencias productivas entre ambas regiones.
💸 Impuestos en debate
Además de las críticas al inmobiliario, el dirigente insistió en dos reclamos históricos:
-
La eliminación definitiva de las guías ganaderas.
-
El fin de las retenciones, por el daño que generan en la competitividad y la rentabilidad del sector.
“El camino debe ser la búsqueda conjunta de soluciones que promuevan el desarrollo y la sostenibilidad, no más presión sobre quienes generan alimentos y riqueza para la provincia”, subrayó Riera.
👉 Con un sector que asegura estar “al límite”, el debate por el Inmobiliario Rural 2026 promete ser uno de los más calientes del año entre productores y gobiernos provinciales.