Exportaciones agroindustriales argentinas crecieron 6% en 2025 y suman más de USD 28.000 millones
Las exportaciones agroindustriales argentinas mantienen el envión y marcan un nuevo hito en 2025. Según datos oficiales de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca —en base a estadísticas del INDEC—, entre enero y julio los envíos al exterior alcanzaron 65,5 millones de toneladas, lo que representa un crecimiento del 6% en volumen frente al mismo período del año pasado. El valor total llegó a USD 28.220 millones.
Los complejos que lideran
El 87% del valor exportado se concentró en diez complejos: soja, maíz, carne bovina, trigo, girasol, pesca y acuicultura, cebada, lácteos, maní y uva.
Entre los que más crecieron, sobresale el maní (+47%), seguido por trigo (+31%), girasol (+25%), pesca (+7%) y maíz (+3%).
Principales destinos
Los productos argentinos tuvieron como principales compradores a China, India, Brasil, Vietnam, Chile, Estados Unidos, Perú, Arabia Saudita, Malasia y Países Bajos, que en conjunto absorbieron más del 50% del total exportado.
Te puede interesar
- Pronóstico de lluvias hasta el 15 de septiembre
-
El pulso de la soja cambia de rumbo: China mira al Río de la Plata
-
¿Es ahora el momento de comprar una pick up? Hay tres que lideran el ranking de patentamientos
-
Feedlots en Argentina: más de 2 millones de cabezas y señales de alerta en la rentabilidad
Productos de alto valor y nuevos nichos
Más allá de los commodities, se consolidan las ventas de productos de alto valor unitario, como semillas (USD 45.500/tn), aceites esenciales de limón (USD 23.000/tn), carne bovina fresca (USD 10.428/tn), aceite de jojoba (USD 9.528/tn) y quesos diferenciados. También aparecen exportaciones incipientes de café soluble, yerba mate concentrada, orégano y chocolates.
Una agroindustria en expansión
La diversificación de la oferta muestra la capacidad del sector para generar empleo, inversión y desarrollo regional, al mismo tiempo que se impulsa la apertura de mercados y la innovación. Argentina refuerza así su perfil como proveedor confiable y competitivo de alimentos y productos agroindustriales al mundo.
Fuente: Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación