Entre Ríos busca duplicar el rendimiento del maíz: un estudio del INTA marca la hoja de ruta

Entre Ríos busca duplicar el rendimiento del maíz: un estudio del INTA marca la hoja de ruta

Un estudio participativo coordinado por el INTA Paraná reveló cuáles son los principales desafíos y oportunidades para impulsar la producción de maíz en Entre Ríos, un cultivo estratégico para la economía regional.

Hoy la provincia produce unas 2,1 millones de toneladas, frente a una demanda estimada en 3,1 millones. Reducir la brecha de rendimiento aparece como la clave para equilibrar esa diferencia y fortalecer la cadena agroindustrial.

Según los resultados del trabajo, el rendimiento promedio actual es de 6 toneladas por hectárea, mientras que el potencial se estima en 12 toneladas. Es decir, con mejoras de manejo y condiciones, la producción podría prácticamente duplicarse.

Limitantes y diferencias regionales

Los talleres realizados en Gualeguay, La Paz y General Ramírez permitieron identificar tres grandes obstáculos: baja fertilidad de los suelos, altos costos de producción y deficiencias en infraestructura rural.

La investigadora del INTA Paraná y coordinadora del proyecto, Paola Eclesia, explicó que cada región enfrenta problemáticas particulares:

  • En el norte, los suelos marcan la principal limitante.

  • En el centro-sur, la prioridad es mejorar fertilidad y estructura del suelo.

  • En el centro-oeste, los factores económicos, como financiamiento e insumos, pesan más que los técnicos.


Te puede interesar


Una visión integral

El estudio no solo analizó cuestiones agronómicas, sino también económicas y logísticas. La industria, por su parte, aportó su mirada sobre la calidad del grano, la falta de maíz local y la escasa capacidad de almacenamiento, factores que obligan muchas veces a enviar la producción directamente a puerto.

Detectamos una desconexión entre lo que puede producirse y lo que la industria necesita”, remarcó Eclesia.

Oportunidades y próximos pasos

El informe plantea una serie de recomendaciones para reducir la brecha de rendimiento:

  • Ajustar la fertilización según análisis de suelo.

  • Mejorar la rotación de cultivos.

  • Invertir en infraestructura rural y centros de acopio.

  • Promover el financiamiento específico para maíz.

  • Fomentar alianzas entre productores e industria para agregar valor local.

“Este trabajo conjunto abre nuevas posibilidades para transformar el sistema productivo del maíz en Entre Ríos, apostando a mayor eficiencia, rentabilidad y desarrollo regional”, concluyó la investigadora.

Fuente: INTA

MÁS INFORMACIÓN PARA TU CAMPO ENTRA AQUÍ