Chicharrita en retroceso: el maíz temprano enfrenta una campaña con mejores perspectivas que en 2024

El 25º informe de la Red Nacional de Monitoreo de Dalbulus maidis confirmó una buena noticia para el agro: la chicharrita siguió retrocediendo en todas las regiones del país, configurando un escenario más favorable para el maíz temprano que el observado en la campaña pasada a la misma altura del año.

En la región Centro Sur, el control de la plaga es prácticamente total: el 99% de las localidades registraron ausencia de capturas, frente a un 90% en 2024. En el Centro Norte, un 62% de las localidades no detectaron presencia del vector (el doble que en el informe previo), mientras que el resto se ubicó en las categorías más bajas de detección. El Litoral también mostró mejoras: 74% de ausencia total y el resto con niveles mínimos.

Las zonas endémicas, tradicionalmente más complicadas, también evidenciaron avances. En el NOA, solo un 4% de las localidades presentó más de 100 adultos por trampa, contra un 25% en el relevamiento anterior, y el NEA sorprendió con 44% de localidades sin capturas y más de la mitad en niveles bajos.


Te puede interesar


“El comportamiento de la plaga muestra una marcada disminución, incluso sin heladas fuertes. La amplitud térmica ha jugado un rol clave reduciendo la longevidad de los insectos”, explicó Alejandro Vera, investigador de la EEAOC y coordinador de la Red. El especialista remarcó la importancia de sostener el monitoreo durante todo el año para comprender mejor las fluctuaciones poblacionales de la chicharrita en cada región maicera.

Con este panorama, el maíz temprano arranca la campaña con expectativas muy superiores a las de 2024, reforzando el optimismo en las zonas productivas clave.

Fuente: Prensa Maizar

MÁS INFORMACIÓN PARA TU CAMPO ENTRA AQUÍ