Carne de búfalo: la alternativa saludable que impulsa el INTA en el NEA y el Delta
Con un perfil nutricional que combina alto contenido proteico, bajo nivel de grasa y gran aporte de hierro, la carne de búfalo se posiciona como una alternativa saludable y diferenciada frente a la bovina. Así lo confirmó un estudio del Instituto de Tecnología de Alimentos del INTA, que busca impulsar su producción en regiones húmedas del NEA y el Delta del Paraná, donde la ganadería tradicional enfrenta mayores limitaciones.
“Disponer de datos técnicos y evidencia científica es fundamental para promover tanto el consumo como la producción de carne bubalina en el país”, destacó Sebastián Cunzolo, investigador del INTA Castelar.
Los análisis determinaron que la carne de búfalo ofrece un perfil lipídico favorable, con bajos índices de aterogenicidad y trombogenicidad, lo que la convierte en una opción atractiva para mercados que demandan cortes saludables y nutritivos.
Te puede interesar
- Pronóstico de lluvias hasta el 15 de septiembre
-
El pulso de la soja cambia de rumbo: China mira al Río de la Plata
-
¿Es ahora el momento de comprar una pick up? Hay tres que lideran el ranking de patentamientos
-
Feedlots en Argentina: más de 2 millones de cabezas y señales de alerta en la rentabilidad
Claves para mejorar la calidad
Cunzolo remarcó que el potencial productivo del búfalo debe ir acompañado de estrategias de manejo adecuadas. Entre los puntos principales mencionó:
-
Selección genética: priorizar animales con marcadores asociados a la grasa intramuscular y la terneza.
-
Alimentación estratégica: aplicar dietas postdestete con concentrados durante 100 a 120 días para optimizar la calidad de la carne.
-
Manejo prefaena: garantizar bienestar animal y un trato cuidadoso en esta etapa crítica, ya que impacta directamente en el producto final.
-
Manejo posfaena y cocción: implementar procesos de enfriado controlado y métodos culinarios que conserven las cualidades nutricionales.
“Estos atributos convierten al búfalo en una oportunidad real para los productores y en una opción de alto valor para consumidores que buscan cortes alternativos y saludables”, concluyó Cunzolo.
Fuente: INTA Informa