Tensión en Vassalli: obreros rechazan pagos parciales y denuncian incumplimientos de la empresa
El conflicto en la emblemática fábrica de cosechadoras Vassalli, en Firmat (Santa Fe), volvió a encenderse esta semana luego de un frustrado encuentro entre los responsables de la firma y los trabajadores.
El jueves, los directivos de la empresa se hicieron presentes en la planta acompañados por la abogada y senadora bonaerense María Florencia Arietto. Sin embargo, lejos de acercar posiciones, la visita generó mayor malestar entre los 280 operarios, quienes esperaban definiciones concretas para resolver los meses de atraso salarial.
Las declaraciones previas de Arietto en redes sociales, donde responsabilizó al gremio de la UOM por el estancamiento, terminaron de agriar el clima. La patronal solo ofreció un pago parcial de $400.000 por trabajador, correspondiente a salarios de junio, julio y aguinaldo. La propuesta fue rechazada de inmediato: los obreros reclaman al menos un millón de pesos para retomar la producción.
“Si les dan un millón, se ponen a trabajar”, resumió Diego Romero, secretario general de la UOM Firmat, al explicar la postura del personal.
Te puede interesar
- Pronóstico de lluvias hasta el 8 de septiembre
-
Alarma en el campo: se desploman las expectativas de inversión pese a la baja de retenciones
- Inundaciones: productores reclaman ayuda urgente a Milei
- Pronóstico climático 2025/26: cómo impactará en la campaña agrícola argentina
-
¿Quién produce los granos en Argentina?: radiografía de producción agrícola
Ante la falta de una oferta superadora y tras años de incumplimientos, los empleados pidieron a los representantes empresariales que abandonaran las oficinas. Desde el gremio recordaron que la paralización de la planta no es responsabilidad sindical, sino resultado directo de la crisis financiera y la falta de insumos: “Hace más de un mes que no entra material. Los proveedores no quieren venderles por las deudas acumuladas”, relató un trabajador.
La situación golpea de lleno en la vida cotidiana de las familias obreras: sueldos atrasados desde diciembre, falta de aportes jubilatorios y suspensión de la cobertura médica desde abril. Esto ya derivó en cortes de servicios, desalojos y dificultades para acceder a tratamientos.
El intendente de Firmat, Leonel Maximino, junto con representantes de la UOM, avanza en la conformación de una mesa de trabajo para contener la emergencia social. Sin embargo, la incertidumbre se agudizó el viernes, cuando un grupo de empleados llegó a la planta y encontró carteles y mensajes de WhatsApp que anunciaban un cierre informal.
A ello se suma la ausencia de los dueños de Vassalli en las últimas audiencias convocadas por el Ministerio de Trabajo en Rosario, lo que deja al conflicto en un punto muerto y con la producción prácticamente paralizada.