Lluvias frenaron la siembra en el centro-norte santafesino: cómo están girasol, maíz y trigo
El avance de la campaña agrícola en el centro-norte de Santa Fe encontró un freno en los últimos días. El Sistema de Estimaciones Agrícolas (SEA) de la Bolsa de Comercio de Santa Fe informó que, entre el 27 de agosto y el 2 de septiembre de 2025, las precipitaciones generalizadas paralizaron las tareas de siembra y condicionaron el monitoreo de cultivos en plena etapa de desarrollo.
Impacto de las lluvias
Las abundantes precipitaciones dejaron suelos con exceso de humedad, nieblas frecuentes y alta amplitud térmica. Esto obligó a detener las labores en los lotes, afectando principalmente la siembra de girasol, maíz temprano y el seguimiento sanitario de los trigales.
Girasol: intención en alza
La oleaginosa avanza con una estimación de 156.000 hectáreas implantadas, lo que representa un 13% más que la campaña pasada. Si bien las lluvias obligaron a resembrar algunos lotes por planchado de la cama de siembra, el estado general de los cultivos es de bueno a muy bueno.
Maíz temprano: crecimiento del 20%
En el norte del área SEA, la siembra continuó de manera lenta pero sostenida gracias a la humedad favorable. Se proyecta una implantación de 95.000 hectáreas, con un 20% de incremento interanual. Sin embargo, algunas parcelas debieron resembrarse por daños de granizo o suelos compactados.
Te puede interesar
- Pronóstico de lluvias hasta el 8 de septiembre
-
Alarma en el campo: se desploman las expectativas de inversión pese a la baja de retenciones
- Inundaciones: productores reclaman ayuda urgente a Milei
- Pronóstico climático 2025/26: cómo impactará en la campaña agrícola argentina
-
¿Quién produce los granos en Argentina?: radiografía de producción agrícola
Trigo: en excelente condición
Con 476.500 hectáreas sembradas, el cereal muestra un panorama muy alentador: 96% de los lotes están en condición buena a excelente, con un buen stand de plantas y óptima sanidad. Solo en áreas bajas del sur del SEA se registraron encharcamientos que aún están bajo evaluación.
Agua útil y perspectivas
Las lluvias favorecieron la recuperación del agua útil en los perfiles de suelo en toda la región. No obstante, en zonas bajas persisten encharcamientos y anegamientos que podrían condicionar los resultados finales.
La campaña fina 2025 avanza con solidez, mientras que la planificación de la cosecha gruesa 2025/26 dependerá de cómo evolucione la dinámica climática en cada departamento santafesino.
Fuente: Bolsa Comercio de Santa Fe