Economía en Santa Fe: la actividad cayó 2,6% en el primer semestre y se encienden las alarmas

Economía en Santa Fe: la actividad cayó 2,6% en el primer semestre y se encienden las alarmas

Entre marzo y junio de 2025, la actividad económica de Santa Fe acumuló una caída del 2,6%, según el Índice Compuesto de Actividad Económica (ICA-SFE) elaborado por el Centro de Estudios y Servicios de la Bolsa de Comercio de Santa Fe.

El informe señala que en junio la variación mensual fue de -0,6%, mientras que en la comparación interanual la actividad todavía muestra un saldo positivo del 3,2%. Sin embargo, los analistas advierten que la tendencia descendente de los últimos cuatro meses marca una clara señal de alerta para el segundo semestre del año.


Te puede interesar


De los ocho indicadores relevados, sólo el empleo formal mostró una leve suba del 0,2%. El resto exhibió retrocesos: producción industrial (-0,1%), recursos tributarios (-0,7%), ventas en supermercados (-0,9%), remuneraciones reales (-1,1%), demanda laboral (-1,2%), consumo de cemento (-3,8%) y patentamiento de vehículos (-6,7%).

Los especialistas remarcan que el semestre mostró dos etapas bien diferenciadas: una primera parte con recuperación tras la recesión 2022-2024, y una segunda marcada por la contracción. Factores como la política cambiaria, la apertura abrupta de importaciones, la volatilidad de tasas de interés y los precios internacionales poco favorables para el agro incidieron en la caída.

Con costos crecientes, presión fiscal elevada y márgenes en retroceso, los analistas advierten que si la tendencia no se revierte, las proyecciones de crecimiento anual para Santa Fe podrían quedar seriamente comprometidas.

Fuente: Bolsa Comercio de Santa Fe

MÁS INFORMACIÓN PARA TU CAMPO ENTRA AQUÍ