Promediando la semana, la plaza local mostró algo más de moderación en su operatoria comercial entre sesiones. En soja, con la oferta sostenida en los niveles negociados el martes, las propuestas de compra por parte del sector industrial se situaron por debajo de dichos niveles, lo que se tradujo en una menor volumen negociado. El maíz mantuvo sus referencias de precios para las entregas más cercanas, sin descartarse mejoras por lote, mientras que las posiciones forwards también mostraron estabilidad. Finalmente, el trigo tampoco registró variaciones en sus precios, cerrando otra jornada de escasa actividad.
En Chicago, los futuros de los commodities agrícolas concluyeron en terreno negativo. En trigo, la mejora en las perspectivas de cosecha en Rusia y las proyecciones de una producción australiana superior al promedio mantuvieron la presión bajista sobre las cotizaciones. Por el lado del maíz, la toma de ganancias y ventas técnicas presionaron a los precios, con el mercado atento a una cosecha récord en EE. UU. El USDA recortó la calificación de los lotes, aunque las condiciones siguen siendo las mejores para esta época desde 2016. Finalmente, la ausencia de compras de China en medio de tensiones comerciales sigue siendo el principal factor bajista para la soja que cerró con pérdidas la rueda de hoy.
El tipo de cambio del Banco Nación fue 1352,5000 / 1361,5000; + 0,04% respecto al cierre anterior.
El tipo de cambio de referencia del BCRA Comunicación A3500 cerró en 1360,1667; -0,59% respecto al día previo.
El volumen de negocios de A3 Mercados en futuros y opciones de dólar fue de 1.453.694 contratos, mientras que el interés abierto acumula 7.110.538 lotes. Los ajustes para las distintas posiciones del contrato DLR fueron los siguientes:
SEP5 |
OCT5 |
NOV5 |
DIC5 |
ENE6 |
1400,000 |
1463,000 |
1509,000 |
1543,500 |
1577,500 |
FEB6 |
MAR6 |
ABR6 |
MAY6 |
JUN6 |
1607,000 |
1638,500 |
1668,000 |
1698,000 |
1736,500 |
SOJA
Con un leve recorte en la cantidad de jugadores activos, los precios abiertos por soja en la jornada de hoy exhibieron variaciones bajistas, en sintonía con la tendencia de la plaza de referencia internacional.
Con la oferta mostrándose algo limitada, la mejor propuesta del día se dio ya entrada la tarde y se ubicó en $ 395.000/t para la entrega inmediata. Este mismo valor fue también el ofrecido para el tramo contractual y para las fijaciones de mercadería, lo que implicó una caída de $ 5.000/t entre ruedas.
SOJA |
Hoy |
Ayer |
Año. Ant |
CAC ($) |
400.000 |
395.000 |
300.000 |
Chicago (US$) |
373,32 |
376,91 |
366,34 |
Matba (US$) Sep. |
297,00 |
298,50 |
313,00 |
GIRASOL
Por el lado del girasol, un único comprador abrió condiciones de compra, reduciendo además la cantidad de ofertas vigentes.
En este marco, se volvieron a proponer US$ 335/t para la descarga en marzo de 2026.
TRIGO
Durante la jornada de hoy, el trigo mostró las mismas condiciones de compra que en la rueda previa. Los precios se mantuvieron sin cambios, tanto para las entregas cercanas como para la nueva cosecha.
Las propuestas de compra se ubicaron nuevamente en US$ 200/t para el tramo disponible, aunque no se descartaba la posibilidad de mejoras por lote ofrecido. Por su parte, la oferta se estableció en US$ 190/t para la descarga contractual.
Respecto al cereal de la campaña 2025/26, las entregas entre noviembre y enero de 2026 volvieron a situarse en US$ 187/t.
TRIGO |
Hoy |
Ayer |
Año. Ant |
CAC ($) |
271.000 |
273.000 |
220.000 |
Chicago (US$) |
185,19 |
188,50 |
202,83 |
Matba (US$) Sep. |
200,50 |
200,10 |
236,00 |
MAÍZ
El maíz fue el cultivo de mayor dinamismo en la sesión. Con precios idénticos a los de la rueda anterior, se sostuvo el abanico de posibilidades de entrega hasta el mes de julio del próximo año.
El precio abierto y generalizado volvió a ubicarse en US$ 175/t para la descarga inmediata y contractual, sin descartarse mejoras por lote.
Para las entregas forwards, octubre también se situó en US$ 175/t, mientras que noviembre alcanzó los US$ 173/t. A su vez, la descarga entre diciembre y febrero de 2026 mantuvo su referencia en US$ 175/t.
Por otro lado, la entrega entre marzo y mayo se estableció en US$ 170/t, al tiempo que junio y julio se ubicaron en US$ 168/t y US$ 165/t, respectivamente.
MAÍZ |
Hoy |
Ayer |
Año. Ant |
CAC ($) |
237.000 |
240.000 |
169.500 |
Chicago (US$) |
156,59 |
158,66 |
152,16 |
Matba (US$) Sep. |
177,70 |
178,90 |
177,00 |
CEBADA
En la jornada de hoy, no se han abierto ofertas para la adquisición de cebada.
SORGO
En el mercado de sorgo, una vez más no se han registrado ofertas abiertas de compra por parte de la demanda.
Te puede interesar
- Pronóstico de lluvias hasta el 8 de septiembre
-
Alarma en el campo: se desploman las expectativas de inversión pese a la baja de retenciones
- Inundaciones: productores reclaman ayuda urgente a Milei
- Pronóstico climático 2025/26: cómo impactará en la campaña agrícola argentina
-
¿Quién produce los granos en Argentina?: radiografía de producción agrícola
Cierre del Mercado de Chicago
Los futuros de granos retrocedieron este miércoles en Chicago: el trigo siguió presionado por la abundante oferta global, el maíz cayó ante ventas técnicas y la soja bajó debido a la falta de negociaciones con China.
Los contratos de trigo volvieron a caer en Chicago, ante la presión de la abundante oferta mundial. Las cotizaciones se vieron afectados por la caída de los precios en Rusia, el mayor exportador global del cereal, donde mejoraron las perspectivas de cosecha, y por las previsiones de una producción superior al promedio en Australia.
Los futuros de maíz cedieron, presionados por la toma de ganancias y las ventas técnicas, en un contexto de expectativa de una cosecha récord en Estados Unidos. Pese a que el USDA recortó la calificación de los cultivos en su informe semanal del lunes, las condiciones del maíz siguieron siendo las mejores para esta época del año desde 2016. No obstante, algunos analistas advierten sobre la sequía en algunas zonas del Medio Oeste y la presencia de enfermedades que podrían dañar los rindes.
La soja también anotó pérdidas, ante la ausencia de exportaciones a China en medio de tensiones comerciales. El sentimiento del mercado se deterioró en las últimas semanas con el estancamiento de las conversaciones entre los países y la visita de líderes no occidentales a Pekín, que reforzó su rivalidad con Washington. Por su parte, la expectativa de la inminente cosecha acentúa la presión, a pesar de que el USDA recortó la calificación de la soja en su último reporte semanal.
Precios Chicago/Kansas
Precios de cierre y variaciones respecto al día anterior en U$S / TN | 03/09/2025 | |||||||||||
– | Trigo Chicago/1 | Trigo Chicago/2 | Maíz Chicago/3 | Soja Chicago/4 | Aceite Soja Chicago/5 | Harina Soja Chicago/6 | ||||||
Sep-25 | 185,19 | -3,31 | 177,38 | -0,18 | 156,59 | -2,07 | 373,32 | -3,58 | 1127,87 | -17,86 | 304,12 | 0,77 |
Oct-25 | 0,00 | 0,00 | 0,00 | 0,00 | 0,00 | 0,00 | 0,00 | 0,00 | 1134,04 | -18,08 | 306,00 | -0,44 |
Nov-25 | 0,00 | 0,00 | 0,00 | 0,00 | 0,00 | 0,00 | 379,02 | -3,40 | 0,00 | 0,00 | 0,00 | 0,00 |
Dic-25 | 191,81 | -2,20 | 187,49 | -0,18 | 164,56 | -1,87 | 0,00 | 0,00 | 1142,86 | -18,30 | 311,40 | -1,10 |
Ene-26 | 0,00 | 0,00 | 0,00 | 0,00 | 0,00 | 0,00 | 385,82 | -3,31 | 1149,91 | -17,64 | 315,37 | -1,21 |
Mar-26 | 197,78 | -2,20 | 194,84 | -0,55 | 171,65 | -1,77 | 391,60 | -3,22 | 1156,31 | -17,86 | 322,64 | -1,32 |
May-26 | 201,54 | -2,30 | 199,89 | -0,46 | 175,58 | -1,77 | 396,47 | -3,31 | 1158,29 | -17,20 | 329,14 | -1,21 |
Jul-26 | 204,76 | -2,30 | 204,39 | -0,55 | 178,14 | -1,67 | 400,33 | -3,31 | 1155,20 | -16,75 | 335,10 | -1,10 |
Ago-26 | 0,00 | 0,00 | 0,00 | 0,00 | 0,00 | 0,00 | 399,23 | -3,12 | 1145,28 | -15,43 | 337,19 | -0,88 |
Sep-26 | 209,54 | -2,39 | 209,54 | -0,55 | 177,16 | -1,67 | 393,26 | -2,94 | 1136,02 | -15,21 | 338,62 | -0,66 |
Oct-26 | 0,00 | 0,00 | 0,00 | 0,00 | 0,00 | 0,00 | 0,00 | 0,00 | 1126,54 | -15,43 | 338,51 | -0,66 |
Nov-26 | 0,00 | 0,00 | 0,00 | 0,00 | 0,00 | 0,00 | 393,44 | -2,66 | 0,00 | 0,00 | 0,00 | 0,00 |
Dic-26 | 216,06 | -2,57 | 216,24 | -0,55 | 180,50 | -1,38 | 0,00 | 0,00 | 1124,34 | -16,98 | 342,04 | -0,44 |
Ene-27 | 0,00 | 0,00 | 0,00 | 0,00 | 0,00 | 0,00 | 397,57 | -2,76 | 1122,80 | -16,53 | 343,58 | -0,44 |
Mar-27 | 221,02 | -2,66 | 221,20 | -0,09 | 185,43 | -1,48 | 398,31 | -2,66 | 1119,49 | -16,09 | 345,35 | -0,44 |
May-27 | 223,22 | -2,20 | 221,39 | 0,73 | 187,98 | -1,38 | 399,96 | -2,76 | 1116,18 | -16,09 | 348,43 | -0,33 |
Jul-27 | 221,39 | -1,93 | 215,97 | 0,73 | 189,26 | -1,28 | 402,35 | -2,76 | 1112,21 | -16,75 | 352,40 | -0,22 |
Ago-27 | 0,00 | 0,00 | 0,00 | 0,00 | 0,00 | 0,00 | 400,06 | -2,76 | 1105,16 | -17,86 | 353,17 | -0,22 |
Sep-27 | 224,23 | -1,93 | 221,02 | 0,73 | 182,37 | -1,08 | 395,09 | -2,02 | 1095,46 | -19,62 | 352,62 | -0,22 |
Oct-27 | 0,00 | 0,00 | 0,00 | 0,00 | 0,00 | 0,00 | 0,00 | 0,00 | 1089,29 | -19,40 | 350,31 | -0,22 |
Nov-27 | 0,00 | 0,00 | 0,00 | 0,00 | 0,00 | 0,00 | 394,54 | -2,02 | 0,00 | 0,00 | 0,00 | 0,00 |
Dic-27 | 229,47 | -1,75 | 227,54 | 0,73 | 183,26 | -0,89 | 0,00 | 0,00 | 1086,42 | -16,53 | 352,51 | -0,11 |
Mar-28 | 233,79 | -1,75 | 232,13 | 0,73 | 0,00 | 0,00 | 0,00 | 0,00 | 0,00 | 0,00 | 0,00 | 0,00 |
May-28 | 234,98 | -1,75 | 230,94 | 0,73 | 0,00 | 0,00 | 0,00 | 0,00 | 0,00 | 0,00 | 0,00 | 0,00 |
Jul-28 | 0,00 | 0,00 | 225,43 | 0,73 | 190,35 | -0,59 | 401,98 | -2,02 | 1083,99 | -16,53 | 361,33 | -0,11 |
Oct-28 | 0,00 | 0,00 | 0,00 | 0,00 | 0,00 | 0,00 | 0,00 | 0,00 | 1083,77 | -16,53 | 361,33 | -0,11 |
Nov-28 | 0,00 | 0,00 | 0,00 | 0,00 | 0,00 | 0,00 | 395,65 | -2,02 | 0,00 | 0,00 | 0,00 | 0,00 |
Dic-28 | 0,00 | 0,00 | 0,00 | 0,00 | 182,47 | -0,59 | 0,00 | 0,00 | 1070,33 | -16,31 | 363,65 | -0,11 |
1/ N° 2 blando colorado; N° 2 duro colorado de invierno. 2/ Colorado duro de invierno. 3/ N° 2 amarillo. 4/ N° 2 amarilla. 5/ Crudo. 6/ Grado 1 con un mínimo de contenido proteico del 48% |
Fuente: BCR