El “rey del maíz” y su récord mundial: la lección de Ernesto Cruz para la agricultura argentina
El ingeniero agrónomo mexicano Ernesto Cruz González se ha convertido en una figura clave en la agricultura mundial tras alcanzar el récord histórico de rendimiento en maíz con 44,04 toneladas por hectárea. Su enfoque, basado en la investigación aplicada, la innovación y la precisión agronómica, lo posiciona como un referente internacional en el desarrollo de sistemas de alto rendimiento y sustentabilidad.
Durante su visita a la Argentina, en el marco del Congreso Internacional de Maíz, Cruz fue categórico: “Los productores argentinos tienen tecnología, pero no saben calibrarla. Falta precisión en la siembra”. Su crítica apuntó a la necesidad de profesionalizar aún más las prácticas locales para aprovechar el potencial productivo del país.
El especialista recordó la evolución de su trayectoria: “En 1992 superamos por primera vez las 10 toneladas por hectárea; en 2002 llegamos a 22,4. En China batimos el récord mundial con 44,04. Si uno lo logra, otro puede superarlo”.
Proyectos y genética propia
Cruz también destacó el desarrollo de genética de maíz propia, en un proyecto empresarial que lleva ocho años y que espera estar en el mercado en dos. “Contamos con laboratorio de microbiología y una planta de aminoácidos”, detalló.
Además, compartió experiencias de productores argentinos con los que trabaja: en Río Negro, un caso pasó de 8 a 18 toneladas por hectárea en dos años; en Córdoba, la mejora fue similar. “Argentina tiene suelos fértiles y un potencial enorme: se puede duplicar la producción”, subrayó.
Te puede interesar
- Pronóstico de lluvias hasta el 8 de septiembre
-
Alarma en el campo: se desploman las expectativas de inversión pese a la baja de retenciones
- Inundaciones: productores reclaman ayuda urgente a Milei
- Pronóstico climático 2025/26: cómo impactará en la campaña agrícola argentina
-
¿Quién produce los granos en Argentina?: radiografía de producción agrícola
Desafíos y futuro de la agricultura
El agrónomo mexicano resaltó que el gran reto actual es el cambio climático, que obliga a adaptarse a lluvias extremas, nuevas plagas y enfermedades. Frente a ello, consideró imprescindible aplicar tecnologías de precisión para la toma de decisiones.
También remarcó que el patrimonio del productor son suelo, agua y ambiente: “No es una moda, es una obligación. Los sistemas deben ser amigables”. Y dejó un mensaje empresarial claro: “La agricultura es un negocio. Primero debe ser rentable; segundo, debe priorizar calidad. La calidad es la llave de la cantidad”.
Impacto en Argentina
En Suipacha (Buenos Aires), más de 260 personas asistieron a su conferencia y otras 170 participaron en la jornada a campo en el establecimiento “El Hogar”, de La Alicia Agropecuaria. Allí, Cruz repitió una de sus frases más contundentes: “Mejorar el rendimiento es la suma de hacer muchas cosas bien”.
Con un promedio nacional de 8 a 10 toneladas por hectárea, Argentina aún está lejos de los niveles alcanzados por Cruz, pero cuenta con condiciones naturales privilegiadas. Para el especialista, el camino hacia el alto rendimiento está en la obsesión por los detalles, la medición constante y el uso estratégico de la tecnología.
Su visita dejó una conclusión fuerte: Argentina puede estar entre los líderes mundiales en productividad de maíz, siempre que logre integrar rentabilidad, conocimiento y sustentabilidad en cada lote.