🌱 Boom del maní: sin retenciones, la siembra creció 20% y Argentina apunta a récord histórico

🌱 Boom del maní: sin retenciones, la siembra creció 20% y Argentina apunta a récord histórico

La eliminación de las retenciones al maní disparó un crecimiento inédito en la intención de siembra, incluso en un contexto de precios internacionales bajistas. Según datos de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), el área implantada en la campaña 2024/25 alcanzó las 532.991 hectáreas, lo que representa un incremento cercano al 20% respecto a las primeras proyecciones oficiales.

Con este salto, la producción nacional podría ubicarse en 1,81 millones de toneladas, lo que significaría un aumento interanual del 22% y un nuevo récord para el sector.


📈 De 445.000 a más de 530.000 hectáreas

Cuando comenzó la siembra en octubre de 2024, las estimaciones marcaban un área de 445.000 hectáreas, ya por encima de los máximos previos. Pero la situación cambió en enero, cuando el Decreto 38/2025 redujo a 0% los derechos de exportación para el maní blancheado (entero o partido) y para los subproductos de molienda (harina, tortas, pellets, expellers).

Ese incentivo fiscal impulsó la expansión de superficie hasta la cifra final de 532.991 hectáreas, aun cuando los precios de exportación venían en baja.


Te puede interesar


🌍 Argentina, líder mundial

La cosecha 2024/25 está prácticamente finalizada, tras algunas demoras por excesos de humedad en Córdoba y Buenos Aires. Con rindes promedio de 34 qq/ha, similares a la campaña anterior y un 2% superiores al promedio de los últimos cinco años, Argentina se consolida como principal abastecedor global de maní.

De acuerdo con el Departamento de Agricultura de EE.UU. (USDA), el país exportaría 1,35 millones de toneladas, superando ampliamente a India (980.000 t) y China (650.000 t).


🚜 Más que grano: valor agregado

El fin de las retenciones también potencia la industrialización: la baja impositiva beneficia la exportación de productos con mayor valor agregado, como expellers, harinas y pellets, generando más oportunidades de negocio y empleo en las economías regionales.


👉 En síntesis: el maní argentino se transforma en un caso testigo de cómo la eliminación de impuestos distorsivos puede potenciar la producción y consolidar al país en el podio mundial.

MÁS INFORMACIÓN PARA TU CAMPO ENTRA AQUÍ