¿Cómo seguirá el pronóstico climático para el resto del año?

¿Cómo seguirá el pronóstico climático para el resto del año?

La incertidumbre climática vuelve a estar en el centro de la escena para el agro argentino. Según explicó Natalia Gattinoni, licenciada en Ciencias de la Atmósfera e investigadora del Instituto de Clima y Agua de INTA Castelar, el 2025 transita bajo condiciones de neutralidad climática, es decir, sin la influencia de “Niño” ni “Niña”.

“En este contexto, los productores deben prestar mayor atención a los fenómenos de menor escala, como la ciclogénesis, que pueden generar lluvias intensas pero localizadas”, señaló la especialista.


🔎 ¿Qué significa ciclogénesis?

Gattinoni detalló que se trata de la formación de sistemas de bajas presiones, similares a ciclones pero a menor escala. “No es nada nuevo, pero hoy se difunde más. Son procesos de corta duración que no pueden preverse para toda la campaña, por eso la importancia de seguir el pronóstico semana a semana”, explicó.


Te puede interesar


📅 Lo que se espera para los próximos meses

  • Septiembre: dejaría algunas precipitaciones en la primera parte del mes, con posibilidad de un corte en la segunda quincena.

  • Octubre – diciembre: el trimestre clave para maíz y otros cultivos podría presentar lluvias por debajo de lo normal, aunque con eventos puntuales más intensos.

“Los modelos estacionales marcan una tendencia dentro de lo normal, pero con sesgo deficitario. Esto no significa ausencia de lluvias, sino menor frecuencia y más concentradas en tiempo y espacio”, advirtió.


🌱 Recomendaciones para el campo

La investigadora destacó la importancia de combinar escenarios estacionales con pronósticos de corto y mediano plazo:

  • Seguir de cerca la evolución de los sistemas de baja presión.

  • Ajustar las estrategias de manejo según la información semanal.

  • Mantenerse informados con los reportes del Instituto de Clima y Agua de INTA.

“En un año neutral como este, la clave está en la información oportuna y en la flexibilidad para adaptarse a cambios repentinos que pueden impactar directamente en los cultivos”, concluyó Gattinoni.

MÁS INFORMACIÓN PARA TU CAMPO ENTRA AQUÍ