🌾 El arroz “se volvió maleza”: detectan resistencia inédita por transferencia genética en Argentina
La Red de Manejo de Plagas de Aapresid (REM) lanzó una advertencia que sacude al sector arrocero: se confirmó que el arroz maleza desarrolló resistencia a herbicidas de la familia de las imidazolinonas, pero lo más llamativo es cómo ocurrió: por transferencia genética directa desde el arroz cultivado.
🔬 El hallazgo científico
El estudio, liderado por Alejandro Presotto (Universidad Nacional del Sur) junto a especialistas del INTA, la Universidad de Massachusetts Amherst y la University of British Columbia, reveló que más del 60% de los biotipos evaluados en Santa Fe, Chaco, Entre Ríos y Corrientes muestran resistencia al herbicida imazapyr.
Se trata del primer caso confirmado en el país en esta maleza conocida como arroz rojo (Oryza sativa), aunque ya hubo reportes similares en Brasil, Colombia, Grecia y Estados Unidos.
Te puede interesar
- Pronóstico de lluvias hasta el 8 de septiembre
-
Alarma en el campo: se desploman las expectativas de inversión pese a la baja de retenciones
- Inundaciones: productores reclaman ayuda urgente a Milei
- Pronóstico climático 2025/26: cómo impactará en la campaña agrícola argentina
-
¿Quién produce los granos en Argentina?: radiografía de producción agrícola
🌱 ¿Cómo se produjo la resistencia?
El arroz maleza incorporó el gen de resistencia a través del cruzamiento espontáneo con el arroz cultivado.
Pero no solo heredó ese gen: también sumó características que lo hacen más difícil de erradicar:
-
🌾 Desgrane anticipado, que dispersa semillas antes de la cosecha.
-
🌱 Dormición y color rojizo del pericarpio, que garantizan persistencia en el suelo.
-
📅 Sincronización de la floración con el cultivo, favoreciendo nuevos cruzamientos.
-
💪 Rasgos morfológicos y de ciclo que potencian su adaptabilidad.
🚜 Un problema que se multiplica
La expansión del arroz maleza se ve acelerada por:
-
Uso de semillas no certificadas.
-
Dispersión a través de maquinaria agrícola.
-
Alta capacidad de adaptación genética.
Esto convierte al arroz maleza en un competidor formidable dentro de los sistemas productivos.
🔑 Estrategias de manejo recomendadas
La REM enfatizó la necesidad de un manejo integral:
-
Uso de semillas certificadas.
-
Limpieza rigurosa de cosechadoras y equipos.
-
Rotación de cultivos y herbicidas con diferentes modos de acción.
-
Inclusión de cultivos de servicio para reducir la presión de la maleza.
👉 El caso marca un precedente histórico en Argentina, ya que muestra cómo la genética del propio cultivo puede transferirse a su par silvestre, creando un desafío inédito para la producción arrocera.