Maíz 2025/26 en Entre Ríos: proyectan 430.000 hectáreas y los productores definen la siembra según el clima
La campaña de maíz de primera 2025/26 en Entre Ríos avanza con un escenario mixto. Según datos del Sistema de Información de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos (BolsaCER), se estima que el área destinada al cereal alcanzará unas 430.000 hectáreas, aunque las estrategias de siembra varían según la disponibilidad de humedad y las condiciones del suelo.
Dos estrategias frente al clima
Los técnicos reportan que algunos productores decidieron avanzar con la siembra en las horas del día donde el suelo lo permite, aprovechando las breves ventanas operativas entre la disipación del rocío al mediodía y su reaparición en la tarde. Otros, en cambio, optaron por esperar las lluvias pronosticadas para el fin de semana, con el objetivo de mejorar la humedad y asegurar una implantación más uniforme.
Te puede interesar
- Pronóstico de lluvias hasta el 8 de septiembre
-
Alarma en el campo: se desploman las expectativas de inversión pese a la baja de retenciones
- Inundaciones: productores reclaman ayuda urgente a Milei
- Pronóstico climático 2025/26: cómo impactará en la campaña agrícola argentina
-
¿Quién produce los granos en Argentina?: radiografía de producción agrícola
En los lotes sembrados antes de las últimas precipitaciones, las semillas apenas desarrollaron la radícula, mostrando un crecimiento lento debido a las bajas temperaturas del suelo, todavía por debajo del umbral óptimo. Será clave monitorear estos cuadros para evaluar el porcentaje de granos que logran germinar.
Girasol en pausa
En paralelo, la siembra de girasol prevista para este ciclo ronda las 24.350 hectáreas. Sin embargo, los técnicos remarcan que este cultivo demanda temperaturas de suelo aún más elevadas que el maíz, por lo que muchos productores priorizaron iniciar con el cereal antes de avanzar con la oleaginosa.
Fuente: Bolsa Cereales de Entre Ríos