Agro 2025: cuánto exportará Argentina y cuántos dólares ingresarán al país
El agro argentino encara la recta final de 2025 con un aporte clave para la economía. Entre septiembre y diciembre, las exportaciones de granos y subproductos alcanzarían US$ 10.154 millones, el mayor registro para un último cuatrimestre en tres años y el tercero más alto de la última década.
De confirmarse estas proyecciones, las ventas externas del campo cerrarían 2025 con US$ 31.564 millones, un 2% más que en 2024 y en línea con el promedio de los últimos cinco años. Este desempeño refleja un aumento del 11% en los volúmenes embarcados respecto al año pasado, aunque la caída de precios internacionales limita el crecimiento en valor.
Soja, maíz y trigo, los grandes protagonistas
El complejo soja continuará liderando, con envíos estimados en US$ 18.776 millones, casi igual que en 2024, pero con mayor participación del poroto y del aceite, y menor peso de la harina. El maíz sumaría exportaciones por US$ 7.271 millones, unos US$ 148 millones más que el año pasado, gracias a un volumen récord de 35,4 Mt en tres años.
El trigo, en tanto, mostraría una fuerte recuperación con despachos por US$ 2.867 millones, US$ 334 millones más que en 2024, respaldados por un salto de 3,5 Mt en las toneladas embarcadas. Por su parte, el girasol alcanzaría US$ 1.636 millones y la cebada US$ 1.014 millones, aunque en este último caso con un retroceso en volumen frente al ciclo previo.
Te puede interesar
- Pronóstico de lluvias hasta el 8 de septiembre
-
Alarma en el campo: se desploman las expectativas de inversión pese a la baja de retenciones
- Inundaciones: productores reclaman ayuda urgente a Milei
- Pronóstico climático 2025/26: cómo impactará en la campaña agrícola argentina
-
¿Quién produce los granos en Argentina?: radiografía de producción agrícola
Más granos, menos precios: el desafío del agro
Si bien el campo exportará más toneladas que en 2024, la debilidad de las cotizaciones internacionales recorta el efecto positivo. El caso más visible es el de la soja: los envíos de poroto hacia China aumentan en medio de la tensión comercial con Estados Unidos, pero el precio internacional sigue presionando a la baja.
En el último tramo del año, se estima que el sector agroindustrial liquide US$ 9.949 millones, un 3% menos que en el mismo período de 2024. Aun así, el aporte total de divisas del agro para 2025 rondará los US$ 31.307 millones, ubicándose como el tercer mayor ingreso de la última década y consolidando su rol central como generador de dólares para la economía argentina.
Fuente: Emilce Terré – Julio Calzada BCR