Senasa actualiza la norma del tomate y abre nuevas oportunidades de exportación en el Mercosur
El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) aprobó la Resolución 627/2025, que actualiza el Reglamento de Calidad e Identidad del Tomate. Con esta medida, Argentina homologa sus estándares de clasificación con los países del Mercosur, lo que agiliza la comercialización del producto dentro y fuera de la región.
La normativa incorpora al ordenamiento jurídico argentino la Resolución N° 26/2017 del Grupo Mercado Común (GMC) del Mercosur y deroga la Resolución N° 101/1995 del ex-IASCAV. Desde su publicación en el Boletín Oficial, los tomates argentinos producidos bajo esta reglamentación son reconocidos en todos los Estados miembros del bloque, lo que representa un avance clave para el sector hortícola.
Te puede interesar
- Pronóstico de lluvias hasta el 8 de septiembre
-
Alarma en el campo: se desploman las expectativas de inversión pese a la baja de retenciones
- Inundaciones: productores reclaman ayuda urgente a Milei
- Pronóstico climático 2025/26: cómo impactará en la campaña agrícola argentina
-
¿Quién produce los granos en Argentina?: radiografía de producción agrícola
De acuerdo con datos del Consejo Federal de Inversiones (CFI), la producción de tomate fresco se concentra principalmente en Mendoza y San Juan en Cuyo, Salta y Jujuy en el NOA, y Corrientes y Formosa en el NEA, además de aportes relevantes desde Río Negro y Buenos Aires.
Los principales destinos de exportación del tomate argentino fresco son Paraguay, Brasil, Uruguay y Chile. La armonización normativa permitirá reducir barreras técnicas, mejorar la competitividad del sector y ampliar el acceso a mercados, consolidando un comercio más fluido, seguro y alineado con las exigencias internacionales.
Fuente: SENASA