Pullaro en el Congreso Internacional de Maíz: “El campo no piensa en paraísos fiscales, invierte en producir”

Pullaro en el Congreso Internacional de Maíz: “El campo no piensa en paraísos fiscales, invierte en producir”

El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, ratificó su respaldo al sector agropecuario durante la apertura del Congreso Internacional de Maíz (CIM) 2025, realizado en Rosario. En un mensaje que apuntó tanto a destacar el rol del campo como a marcar diferencias con la política nacional, el mandatario sostuvo: “Acá nadie piensa en llevar dinero a un paraíso fiscal ni en ponerlo en criptomonedas, todos piensan en producir y en salir adelante con trabajo”.

El CIM volvió a reunir a la cadena del maíz en la Región Centro, con 130 disertantes y 40 paneles simultáneos, consolidándose como un espacio clave de intercambio técnico, científico y productivo. Joaquín Pinasco, CEO de La Pastelera —firma organizadora—, destacó que el maíz es “sinónimo de desarrollo y valor agregado” y que la Región Centro (Santa Fe, Córdoba y Entre Ríos) mantiene el liderazgo en innovación y productividad.

Durante su discurso, Pullaro remarcó que el maíz y el campo son parte del ADN santafesino: “Santa Fe es campo e industria, pero también universidades que generan ciencia y tecnología”. Además, planteó que la salida a la crisis argentina está en el interior productivo: “Cada vez que el país miró al campo le fue bien. Necesitamos producir más, exportar más y que las reglas de juego sean claras”.


Te puede interesar


El gobernador repasó también la situación fiscal de la provincia, destacando que en menos de dos años se revirtió el déficit y se concretó la inversión más importante en obra pública de las últimas dos décadas con recursos propios. En esa línea, pidió un acuerdo político y productivo de largo plazo que dé previsibilidad: “La Argentina necesita políticas públicas estables y diálogo para proyectar el futuro”.

El congreso se inauguró con una puesta innovadora de música y proyecciones en pantallas gigantes, mostrando el cruce entre agro y tecnología. En los paneles participaron especialistas de Estados Unidos, México y Argentina, que abordaron temas centrales como brechas de rendimiento, sustentabilidad, bioinsumos, genética, manejo de malezas y nuevas tecnologías como agtechs e inteligencia artificial.

La vicegobernadora Gisela Scaglia cerró con un mensaje inspirador: “El CIM es un homenaje al maíz. Detrás de cada espiga hay investigación, biotecnología y trabajo. Los santafesinos y la Región Centro sabemos hacerlo muy bien, y el maíz es y seguirá siendo futuro”.

MÁS INFORMACIÓN PARA TU CAMPO ENTRA AQUÍ