En la última sesión de la semana, la actividad comercial estuvo encabezada por el maíz, con referencias abiertas estables para entregas cercanas, -aunque con negocios realizados por encima de estos valores-, al tiempo que las condiciones por el cereal de la nueva cosecha mostraron leves ajustes al alza. La soja osciló entre la estabilidad y el alza en sus propuestas de compra, con un ritmo comercial algo más moderado, mientras que el trigo cerró la semana con un comportamiento estable, tanto en precios como en volumen de operaciones. Destacó el retorno de ofertas abiertas por sorgo.
En el plano internacional, el mercado de Chicago concluyó la semana al alza. El trigo se vio sostenido por operaciones técnicas, pero bajo fuerte presión de la abundante oferta global. Rusia acelera exportaciones con proyecciones de mayor cosecha, mientras que Argentina y Australia también se perfilan con altos volúmenes para 2025/26, limitando el repunte de precios. Por su parte, las sólidas ventas externas que compensan la expectativa de cosecha récord en EE. UU. dieron soporte al maíz que cerró con ganancias. Los precios bajos estimularon la demanda y generaron un rebote desde los mínimos recientes. Finalmente, si bien anotó subas en sus contratos en la sesión de hoy, la soja perdió 0,5% en la semana, afectada por la ausencia de compras de China, que sigue abasteciéndose de Brasil, Argentina y Uruguay.
El tipo de cambio del Banco Nación fue 1333,0000 / 1342,0000; + 0,68% respecto al cierre anterior.
El tipo de cambio de referencia del BCRA Comunicación A3500 cerró en 1323,8333; -1,48% respecto al día previo.
El volumen de negocios de A3 Mercados en futuros y opciones de dólar fue de 2.904.232 contratos, mientras que el interés abierto acumula 8.741.964 lotes. Los ajustes para las distintas posiciones del contrato DLR fueron los siguientes:
AGO5 |
SEP5 |
OCT5 |
NOV5 |
DIC5 |
1323,833 |
1409,500 |
1467,000 |
1502,000 |
1532,500 |
ENE6 |
FEB6 |
MAR6 |
ABR6 |
MAY6 |
1560,000 |
1586,000 |
1618,000 |
1651,000 |
1681,000 |
SOJA
En el mercado de soja se observó una mayor presencia de compradores activos abriendo condiciones de compra, aunque tuvimos una leve desaceleración en el dinamismo comercial. La jornada comenzó con ofrecimientos por debajo de los del jueves, aunque luego fueron ajustándose al alza durante la rueda, llegando a superar dichos niveles.
En este contexto, la mejor oferta del día se ubicó en $ 387.000/t para la entrega inmediata, mientras que el tramo contractual y las fijaciones de mercadería alcanzaron los $ 390.000/t, es decir, $ 3.000/t por encima de los valores de la sesión anterior.
SOJA |
Hoy |
Ayer |
Año. Ant |
CAC ($) |
387.000 |
394.000 |
300.000 |
Chicago (US$) |
380,95 |
377,82 |
357,80 |
Matba (US$) Sep. |
296,00 |
295,50 |
311,30 |
GIRASOL
En el mercado de girasol se mantuvo el número de demandantes, observándose además una leve ampliación en la cantidad de posiciones abiertas.
En cuanto a precios, la tendencia se mostró entre estable y bajista: la entrega entre diciembre y enero de 2026 cayó US$ 5/t entre sesiones hasta los US$ 330/t, mientras que los tramos comprendidos entre febrero y abril se sostuvieron en los US$ 335/t.
TRIGO
Con precios estables en la totalidad de las posiciones ofertadas, el mercado de trigo transitó una jornada de operatoria calma.
La mejor referencia volvió a ubicarse en US$ 200/t para el segmento disponible, valor que también se propuso para la entrega contractual, sin descartarse eventuales mejoras por lote. En tanto, septiembre se sostuvo en US$ 195/t.
Respecto a la campaña 2025/26, la entrega entre noviembre y enero de 2026 volvió a situarse en US$ 187/t.
TRIGO |
Hoy |
Ayer |
Año. Ant |
CAC ($) |
265.500 |
270.000 |
225.000 |
Chicago (US$) |
190,34 |
187,49 |
192,91 |
Matba (US$) Sep. |
200,10 |
198,00 |
242,00 |
MAÍZ
A pesar de una menor concurrencia de compradores activos mostrando precios abiertos, el maíz fue el cultivo de mayor dinamismo en la jornada.
Para la entrega disponible, la oferta se ubicó en US$ 172/t, mientras que el segmento contractual trepó hasta US$ 173/t. No obstante, el registro oficial SIO-Granos refleja negocios en torno a US$ 175/t para descargas inmediatas.
En cuanto a las entregas forwards, la tira septiembre-noviembre se sostuvo en US$ 172/t, en tanto que el tramo diciembre-febrero de 2026 repitió valores de US$ 175/t.
Por el cereal de la campaña 2025/26, se observaron incrementos de US$ 1/t entre sesiones: marzo alcanzó los US$ 173/t, abril US$ 171/t, mayo US$ 170/t, junio US$ 168/t y julio US$ 163/t.
MAÍZ |
Hoy |
Ayer |
Año. Ant |
CAC ($) |
227.700 |
230.500 |
165.000 |
Chicago (US$) |
223,68 |
222,58 |
146,35 |
Matba (US$) Sep. |
177,00 |
175,10 |
176,00 |
CEBADA
En la jornada de hoy, no se han abierto ofertas para la adquisición de cebada.
SORGO
El mercado de sorgo volvió a contar con referencias abiertas de precios en esta rueda de viernes.
Un único comprador mostró interés, ofreciendo US$ 165/t por el cereal con descarga inmediata, aunque se esperaban negocios en niveles superiores a dicho valor.
Te puede interesar
- Pronóstico de lluvias hasta el 8 de septiembre
-
Alarma en el campo: se desploman las expectativas de inversión pese a la baja de retenciones
- Inundaciones: productores reclaman ayuda urgente a Milei
- Pronóstico climático 2025/26: cómo impactará en la campaña agrícola argentina
-
¿Quién produce los granos en Argentina?: radiografía de producción agrícola
Cierre del Mercado de Chicago
Los futuros de soja pierden ritmo y ajustan un 1,5% por debajo en la semana. El maíz y el trigo se recuperan parcialmente.
TRIGO
El mercado de trigo sigue bajo presión debido a la afluencia de las toneladas que llegan desde el hemisferio norte. Desde Rusia, el ritmo de exportación ya viene acelerando, en consonancia con las nuevas estimaciones que esperan una mejor cosecha de la pensada en un inicio. A demás, el hemisferio sur también se presta para una enorme cosecha esta 2025/26. Argentina y Australia se perfilan para levantar muchas toneladas, lo que ejerce presión en las cotizaciones.
Sin embargo, oscilando entre niveles mínimos, debido a operaciones técnicas, el contrato de trigo más operado en Chicago cerró la semana prácticamente a la par.
MAÍZ
Impulsado por las abundantes ventas estadounidenses, el maíz cierra la semana con ganancias del 2%. Los datos de exportaciones semanales vienen siendo robustos y ya son varias las toneladas que se comprometieron de la nueva campaña.
A pesar de las expectativas de contar con una oferta récord, los bajos precios que volvieron atractivos al maíz están trayendo demanda y la dinámica del mercado comienza a elevar las cotizaciones desde el piso que habían alcanzado.
SOJA
El buen estado de los cultivos y la falta de confirmaciones de compras por parte de China recortaron el impulso alcista de la semana pasada. China continúa abasteciéndose mayormente en Brasil y, crecientemente, en Argentina y Uruguay, lo que resta demanda sobre EE.UU. Se monitorean contactos en Washington con un alto negociador chino, pero sin señales concretas aún. Tras dos semanas de avances, el mercado vuelve a “buscar demanda” y permanece sensible a cualquier titular de compras efectivas.
En este escenario, el contrato más operado por soja cierra el viernes con pérdidas semanales en torno al 0,5%.
Precios Chicago/Kansas
Precios de cierre y variaciones respecto al día anterior en U$S / TN | 29/08/2025 | |||||||||||
– | Trigo Chicago/1 | Trigo Chicago/2 | Maíz Chicago/3 | Soja Chicago/4 | Aceite Soja Chicago/5 | Harina Soja Chicago/6 | ||||||
Sep-25 | 190,34 | 2,30 | 181,06 | 2,20 | 156,69 | 5,02 | 380,95 | 3,12 | 1134,70 | -6,61 | 312,61 | -1,21 |
Oct-25 | 1139,77 | -6,39 | 312,39 | 0,55 | ||||||||
Nov-25 | 387,47 | 1,84 | ||||||||||
Dic-25 | 196,31 | 1,75 | 190,98 | 1,29 | 165,45 | 3,94 | 1149,47 | -7,28 | 318,56 | 1,54 | ||
Ene-26 | 394,08 | 1,65 | 1155,64 | -7,94 | 322,75 | 1,87 | ||||||
Mar-26 | 202,83 | 2,02 | 198,70 | 1,47 | 172,34 | 4,04 | 399,41 | 1,38 | 1161,82 | -8,16 | 329,81 | 2,54 |
May-26 | 206,69 | 1,93 | 203,93 | 1,65 | 176,27 | 3,84 | 403,82 | 1,19 | 1163,80 | -8,16 | 335,65 | 2,76 |
Jul-26 | 209,81 | 1,93 | 208,16 | 1,47 | 178,63 | 3,44 | 407,31 | 1,29 | 1160,93 | -8,16 | 341,05 | 2,98 |
Ago-26 | 405,66 | 1,56 | 1151,90 | -8,16 | 342,70 | 2,87 | ||||||
Sep-26 | 214,59 | 1,75 | 213,21 | 1,47 | 177,75 | 2,46 | 398,68 | 2,20 | 1142,20 | -7,28 | 343,69 | 3,09 |
Oct-26 | 1133,60 | -6,83 | 343,36 | 3,53 | ||||||||
Nov-26 | 397,94 | 2,39 | ||||||||||
Dic-26 | 220,93 | 1,84 | 219,73 | 1,38 | 180,80 | 2,36 | 1131,17 | -6,83 | 347,00 | 4,52 | ||
Ene-27 | 401,71 | 2,39 | 1129,63 | -6,39 | 348,43 | 5,07 | ||||||
Mar-27 | 225,79 | 1,75 | 224,32 | 0,73 | 185,62 | 2,17 | 402,26 | 2,57 | 1126,32 | -5,73 | 349,98 | 4,96 |
May-27 | 227,72 | 1,75 | 223,68 | 1,10 | 188,18 | 2,07 | 404,01 | 2,57 | 1123,24 | -5,73 | 352,95 | 4,85 |
Jul-27 | 225,34 | 1,56 | 218,26 | 1,10 | 189,46 | 1,97 | 406,30 | 1,75 | 1119,93 | -5,51 | 356,81 | 4,85 |
Ago-27 | 403,91 | 2,30 | 1113,98 | -5,51 | 357,47 | 4,74 | ||||||
Sep-27 | 228,00 | 0,92 | 223,31 | 1,10 | 182,47 | 1,28 | 398,86 | 2,39 | 1106,04 | -5,51 | 356,81 | 4,63 |
Oct-27 | 1099,65 | -5,51 | 354,50 | 4,63 | ||||||||
Nov-27 | 396,75 | -0,18 | ||||||||||
Dic-27 | 233,24 | 0,92 | 229,84 | 1,10 | 183,16 | 0,98 | 1093,92 | -8,38 | 356,59 | 4,63 | ||
Mar-28 | 237,55 | 0,92 | 234,43 | 1,10 | ||||||||
May-28 | 238,75 | 0,92 | 233,24 | 1,10 | ||||||||
Jul-28 | 227,72 | 1,10 | 190,25 | 1,08 | 404,19 | 0,46 | 1091,49 | -8,38 | 365,41 | 4,63 | ||
Oct-28 | 1091,27 | -8,38 | 365,41 | 4,63 | ||||||||
Nov-28 | 397,85 | 0,46 | ||||||||||
Dic-28 | 182,87 | 0,39 | 1077,82 | -8,16 | 367,72 | 4,63 | ||||||
1/ N° 2 blando colorado; N° 2 duro colorado de invierno. 2/ Colorado duro de invierno. 3/ N° 2 amarillo. 4/ N° 2 amarilla. 5/ Crudo. 6/ Grado 1 con un mínimo de contenido proteico del 48%. |
Fuente: BCR