Pronóstico de lluvias
Intenso sistema de bajas presiones afectaría el centro del país durante el fin de semana. Lluvias y tormentas de variada intensidad sobre el centro del país. Lluvias y nevadas de
variada intensidad en la Patagonia (oeste) y Cuyo (oeste).
Te puede interesar
- Pronóstico de lluvias hasta el 8 de septiembre
-
Alarma en el campo: se desploman las expectativas de inversión pese a la baja de retenciones
- Inundaciones: productores reclaman ayuda urgente a Milei
- Pronóstico climático 2025/26: cómo impactará en la campaña agrícola argentina
-
¿Quién produce los granos en Argentina?: radiografía de producción agrícola
Pronóstico de lluvias
Semana: 28 de agosto al 2 de septiembre
Lluvias y tormentas aisladas sobre gran parte del centro y norte del país. Lluvias y nevadas de variada intensidad en la Patagonia (oeste) y Cuyo (oeste).
Semana: 3 al 8 de septiembre
Mapas de precipitación pronosticada acumulada en mm (izquierda) y su anomalía en porcentaje (derecha).
Pronóstico de temperaturas máximas
Temperaturas elevadas en el extremo norte del país. Ambiente fresco a templado en el centro argentino.
Pronóstico de temperaturas mínimas
Mínimas frescas a templadas en el norte argentino. Ambiente frío a fresco en el centro y sur del país.
Pronóstico de heladas
Heladas agrometeorológicas (menores a 3°C) en áreas de Cuyo. Heladas moderadas a intensas (menores a -6 °C) en la Patagonia.
Pronóstico del enfriamiento para ovinos
Los ovinos recién esquilados y los neonatales son sensibles a las bajas temperaturas, al viento y a las precipitaciones.
Pueden sufrir el síndrome hipotermia-inanición que determina una alta mortalidad en la majada. El índice de enfriamiento en ovinos se utiliza para determinar el riesgo de ocurrencia de este síndrome. Para el cálculo de este índice se utiliza la
velocidad del viento, la temperatura ambiente y las precipitaciones previstas. Valores del índice superiores a 1000 kj/m2.h determinan riesgos de enfriamiento.
El pronóstico del índice busca orientar el manejo para disminuir los riesgos de ocurrencia del síndrome. Para su tratamiento se utilizan, entre otras estrategias, el suministro de reparos o la suplementación con alimentos energéticos.
Pronóstico del clima-Trimestral
septiembre – octubre – noviembre de 2025
Precipitaciones:
Se prevé un trimestre entre normal a más húmedo que lo normal en el oeste del país.
Mientras que sobre áreas del Litoral y oeste de Patagonia las mayores probabilidades son de lluvias entre normales a deficitarias.
Temperaturas:
Se prevé un trimestre más cálido que lo normal sobre todo el territorio nacional. Mayor probabilidad de un trimestre cálido en el este de Patagonia, sur de Cuyo y áreas de reg. Pampeana.
Pronóstico climático trimestral por consenso elaborado por el SMN. Se recomienda consultar los pronósticos a corto y mediano plazo para complementar esta información
Pronóstico climático ENSO
El Niño Southern Oscillation
Estado actual del ENSO: NEUTRAL.
La fase de Neutralidad se mantendría hasta finales del invierno, con un 56 % de probabilidad para el período agosto-octubre. Hacia la primavera y comienzos del verano, se prevé una transición hacia La Niña de corta duración, con un posterior retorno a condiciones de ENSO Neutral durante el verano-otoño.
Probabilidad de ocurrencia de cada fase del fenómeno ENSO a partir de los modelos de
pronóstico internacionales y el consenso de profesionales.
Para la toma de decisiones
Lluvias
Intenso sistema de bajas presiones afectaría el centro del país durante el fin de semana. Hay probabilidad de lluvias y tormentas de variada intensidad sobre el centro del país. Lluvias y nevadas de variada intensidad en la Patagonia (oeste) y Cuyo (oeste). Algunas localmente intensas con importantes acumulados de agua, ocasional caída de granizo y ráfagas.
Temperaturas
Temperaturas elevadas en el extremo norte del país. Luego, heladas agrometeorológicas (menores a 3°C) sólo en áreas de Cuyo. Heladas moderadas a intensas (menores a -6 °C) en la Patagonia.
El Niño
El fenómeno se encuentra en su fase Neutral. Existe una probabilidad de entre el 56 y 75 % de continuar en neutralidad durante lo que resta del invierno.
Fuente: Instituto de Clima y Agua – INTA
MÁS INFORMACIÓN PARA TU CAMPO ENTRA AQUÍ