Lluvias de julio reactivan al trigo y garbanzo en la provincia Córdoba: la mayoría de los lotes muestran un estado muy bueno a excelente
Después de un inicio complicado por heladas y problemas en la implantación, las lluvias de julio cambiaron el panorama productivo en la provincia. Las precipitaciones generalizadas recargaron la humedad en los suelos y permitieron que trigo y garbanzo recuperaran condición, mostrando una mejora significativa respecto de los informes anteriores.
Hoy, la mayoría de los lotes se encuentran entre muy buenos y excelentes, con una proporción menor de superficie en estado regular o malo. En trigo, el retraso fenológico quedó atrás y el cultivo transita mayoritariamente la etapa de macollaje, con algunos lotes ya en elongación del tallo, clave para la generación de hojas. El garbanzo, por su parte, avanza hacia floración temprana, con plantas que ya presentan de 3 a 4 hojas multifoliadas desplegadas.
Te puede interesar
- Pronóstico de lluvias hasta el 8 de septiembre
-
Alarma en el campo: se desploman las expectativas de inversión pese a la baja de retenciones
- Inundaciones: productores reclaman ayuda urgente a Milei
- Pronóstico climático 2025/26: cómo impactará en la campaña agrícola argentina
-
¿Quién produce los granos en Argentina?: radiografía de producción agrícola
El estado sanitario también acompaña. En trigo solo se reportaron casos aislados de pulgón verde y roya anaranjada, ambos de baja incidencia. En garbanzo, la presencia de malezas iniciales —principalmente crucíferas— no representa un problema productivo en esta etapa. A pesar de que gran parte del garbanzo se cultiva bajo riego, las lluvias resultaron especialmente favorables para los lotes de secano.
La disponibilidad de agua se perfila como un factor determinante para sostener este buen escenario, ya que será clave en las próximas etapas de desarrollo para definir el potencial de rendimiento.
Fuente: Bolsa Cereales de Córdoba