Granos: la soja encabezó la actividad comercial, aunque las cotizaciones a la baja condicionaron la operatoria. Los cereales, con referencias de precios dispares

Durante la sesión del día de hoy, el mercado de granos mostró nuevamente un moderado nivel de actividad para los principales granos. En soja, las ofertas de compra se establecieron por debajo de la sesión previa, siguiendo la evolución del tipo de cambio, lo que se tradujo en un menor estímulo para el cierre de operaciones. En los cereales, que contaron con buena presencia compradora, los negocios tanto por trigo como maíz disponible se realizaron en niveles similares a los del miércoles, con este último mostrando variaciones bajistas en los segmentos de la nueva cosecha.

En el mercado de Chicago, los futuros ajustaron la jornada mayormente en alza. El trigo anotó subas debido a un rebote técnico, aunque las abundantes existencias globales mantienen al mercado bajo presión. El maíz se vio sostenido por los sólidos datos de exportaciones semanales, que impulsaron al contrato más negociado. Sin embargo, el potencial de suba permanece restringido por las perspectivas de una cosecha récord en Estados Unidos durante su temporada de otoño. Finalmente, la soja acompañó la tendencia gracias al respaldo de las ventas externas reportadas. Aun así, la ausencia de compras significativas por parte de China, principal destino de la oleaginosa estadounidense continúa ejerciendo presión sobre el mercado.

El tipo de cambio del Banco Nación fue 1324,0000 / 1333,0000; -1,22% respecto al cierre anterior.

El tipo de cambio de referencia del BCRA Comunicación A3500 cerró en 1343,6667; -1,16% respecto al día previo.

El volumen de negocios de A3 Mercados en futuros y opciones de dólar fue de 2.571.103 contratos, mientras que el interés abierto acumula 7.949.500 lotes. Los ajustes para las distintas posiciones del contrato DLR fueron los siguientes:

AGO5

SEP5

OCT5

NOV5

DIC5

1333,500

1400,000

1459,500

1493,000

1523,500

ENE6

FEB6

MAR6

ABR6

MAY6

1552,000

1585,000

1615,000

1648,000

1678,500

SOJA

En el mercado de soja, se observó un leve retroceso en la participación de la demanda, con ofertas concentradas nuevamente en los tramos cortos de negociación.

En materia de precios, los valores de referencia prolongaron su tendencia bajista, ubicándose la propuesta abierta y generalizada en $ 387.000/t tanto para la entrega inmediata como contractual. Esto representó una caída de $ 3.000/t y $ 8.000/t, respectivamente, frente a la jornada anterior. En la misma línea, las fijaciones de mercadería también se ubicaron en $ 387.000/t, por debajo de los niveles del jueves.

 SOJA

Hoy

Ayer

Año. Ant

CAC ($)

394.000

400.000

295.000

Chicago (US$)

377,82

377,46

352,20

Matba (US$) Sep.

295,50

296,50

311,30

GIRASOL

En girasol se sostuvo la dinámica de las últimas ruedas, con una idéntica presencia de compradores en mercado y precios que no experimentaron cambios.

De esta forma, el tramo comprendido entre diciembre y marzo de 2026 volvió a situarse en US$ 335/t.

TRIGO

En el mercado de trigo, la actividad se mantuvo en niveles similares a los del miércoles, con precios que oscilaron entre la estabilidad y la baja.

La mejor oferta abierta se sostuvo en US$ 200/t tanto para descarga inmediata como contractual, sin descartarse posibles mejoras. En tanto, la posición septiembre volvió a ubicarse en US$ 195/t.

En cuanto al cereal de la campaña 2025/26, al inicio de la rueda se observaron ofertas en torno a US$ 187/t, lo que otorgó cierto dinamismo, aunque estos valores ajustaron a la baja en el transcurso de la jornada.

TRIGO

Hoy

Ayer

Año. Ant

CAC ($)

270.000

272.200

225.000

Chicago (US$)

187,49

184,55

188,96

Matba (US$) Sep.

198,00

199,00

242,00

MAÍZ

En el mercado de maíz, casi la totalidad de los compradores tradicionales volvió a mostrar interés por originar mercadería, en una jornada que combinó precios estables para la campaña vigente con subas en las posiciones de la nueva, dentro de un marco de operatoria discreta pero sostenida.

En el segmento disponible y contractual, las ofertas se mantuvieron en US$ 172/t, sin cambios respecto a la rueda anterior.

Respecto a las entregas forwards, los tramos septiembre-noviembre también se ubicaron en US$ 172/t, mientras que los segmentos diciembre-febrero 2026 alcanzaron los US$ 175/t.

Por el lado de la campaña 2025/26, se registraron mejoras: marzo trepó hasta US$ 172/t, abril a US$ 170/t y mayo a US$ 169/t. Finalmente, las posiciones de cosecha tardía subieron a US$ 167/t para junio y US$ 162/t para julio.

MAÍZ

Hoy

Ayer

Año. Ant

CAC ($)

230.500

235.800

165.000

Chicago (US$)

222,58

221,66

143,79

Matba (US$) Sep.

175,10

175,50

176,00

CEBADA

En la jornada de hoy, no se han abierto ofertas para la adquisición de cebada.

SORGO

En línea con las recientes jornadas de operaciones, no se registraron precios de referencia disponibles para la compra de sorgo.


Te puede interesar


Cierre del Mercado de Chicago

Los principales granos anotaron subas en Chicago, impulsados por compras de oportunidad y sólidos datos de exportaciones semanales. Sin embargo, los fundamentos bajistas siguen presionando el mercado.

TRIGO

Los futuros de trigo anotaron subas de hasta USD 3/t en un rebote técnico, aunque permanecen bajo presión ante las abundantes existencias globales. En este sentido, las expectativas de una mayor producción en los principales países exportadores, particularmente Australia, continúan presionando el mercado del cereal. Sumado a ello, se prevén lluvias beneficiosas en las planicies trigueras de Estados Unidos.

MAÍZ

El maíz se posicionó al alza, impulsado por los sólidos datos de exportaciones semanales. De esta manera, el contrato de mayor volumen operado avanzó casi USD 1,9/t para ubicarse en USD 161,1/t. No obstante, las perspectivas de una cosecha récord este otoño en Estados Unidos limitaron el potencial alcista.

SOJA

La soja también cotizó con ganancias, ante los datos positivos de ventas externas reportadas. Sin embargo, la falta de compras por parte de China, el principal destino de la oleaginosa estadounidense, sigue marcando un techo para los precios.

Precios Chicago/Kansas

Precios de cierre y variaciones respecto al día anterior en U$S / TN 28/08/2025
Trigo Chicago/1 Trigo Chicago/2 Maíz Chicago/3 Soja Chicago/4 Aceite Soja Chicago/5 Harina Soja Chicago/6
Sep-25 187,49 3,22 178,85 0,73 151,77 1,87 377,82 1,01 1140,87 -15,43 315,59 -9,04
Oct-25 1145,28 -17,86 311,84 -0,88
Nov-25 385,08 0,28
Dic-25 194,38 2,02 189,51 1,19 161,41 1,87 1155,86 -17,20 316,69 -0,44
Ene-26 391,97 1162,48 -16,98 320,66 -0,55
Mar-26 200,62 1,65 196,95 1,29 168,30 1,97 397,57 -0,09 1168,43 -17,42 326,94 -0,44
May-26 204,67 1,29 201,91 1,01 172,34 1,97 402,17 1169,97 -16,98 332,56 -0,22
Jul-26 207,88 1,38 206,41 0,83 175,19 1,77 405,57 0,18 1167,77 -16,53 337,85
Ago-26 403,64 0,46 1158,73 -15,65 339,51
Sep-26 212,66 0,92 211,65 1,01 175,09 1,38 396,01 0,55 1149,47 -14,55 340,06 -0,22
Oct-26 1140,43 -13,67 339,18 0,11
Nov-26 395,19 0,83
Dic-26 219,18 1,10 218,35 0,64 178,63 1,28 1138,01 -13,23 342,04 -0,44
Ene-27 399,04 0,92 1136,02 -12,79 343,36 -0,44
Mar-27 224,05 0,73 223,31 0,73 183,56 1,08 399,69 0,92 1132,05 -12,57 345,02 -0,33
May-27 225,98 0,83 222,58 0,92 186,21 1,08 401,43 0,83 1128,97 -12,35 348,10 -0,44
Jul-27 223,77 0,73 217,16 0,92 187,49 1,08 403,91 0,83 1125,44 -11,90 351,96 -0,44
Ago-27 401,62 0,64 1119,49 -11,68 352,73 -0,44
Sep-27 227,08 0,73 222,21 0,92 181,19 1,18 396,47 0,46 1111,55 -10,58 352,18 -0,44
Oct-27 1105,16 -10,80 349,87 -0,44
Nov-27 396,29 0,64
Dic-27 232,32 228,73 0,92 182,08 1,28 1102,29 -10,80 351,96 -0,44
Mar-28 236,63 233,33 0,92
May-28 237,83 232,13 0,92
Jul-28 226,62 0,92 189,17 1,08 403,73 0,64 1099,87 -10,80 360,78 -0,44
Oct-28 1099,65 -10,80 360,78 -0,44
Nov-28 397,39 0,64
Dic-28 182,47 0,98 1085,98 -11,02 363,10 -0,44
1/ N° 2 blando colorado; N° 2 duro colorado de invierno. 2/ Colorado duro de invierno. 3/ N° 2 amarillo. 4/ N° 2 amarilla. 5/ Crudo. 6/ Grado 1 con un mínimo de contenido proteico del 48%.

Fuente: BCR

MÁS INFORMACIÓN PARA TU CAMPO ENTRA AQUÍ