Acuerdo en la Hidrovía: tarifas y profundidad de 40 pies para impulsar las exportaciones

Acuerdo en la Hidrovía: tarifas y profundidad de 40 pies para impulsar las exportaciones

Las principales entidades del sector privado alcanzaron un consenso clave sobre el esquema tarifario y el calado de los buques en la Hidrovía Paraná-Paraguay, con el objetivo de fortalecer la competitividad exportadora de la Argentina.

La Unión Industrial Argentina, la Bolsa de Comercio de Rosario, la Cámara de Puertos Privados y Ciara-CEC participaron de las Mesas de Diálogo Intersectorial impulsadas por la Agencia Nacional de Puertos y Navegación, donde se definió mantener la actual división por secciones en la futura concesión, incorporando a su vez límites de calado y capacidad para las embarcaciones. Esta medida busca equilibrar las distintas necesidades logísticas de los sectores productivos.


Te puede interesar


Las entidades también solicitaron a las autoridades avanzar con mayor celeridad en el objetivo de alcanzar los 40 pies de profundidad en el canal de navegación, siempre contemplando los estudios de impacto ambiental. Otro de los reclamos fue la publicación de las tarifas de peaje para garantizar transparencia en los costos operativos.

Desde el sector privado destacaron el valor del diálogo coordinado por la Agencia, que permitió arribar a un acuerdo orientado a construir una hidrovía más moderna, eficiente y sostenible, al servicio de la producción nacional y el comercio exterior.

MÁS INFORMACIÓN PARA TU CAMPO ENTRA AQUÍ