🌾 ¿Quién produce los granos en Argentina?: radiografía de producción agrícola

🌾 ¿Quién produce los granos en Argentina?: radiografía de producción agrícola

Un reciente informe de la Bolsa de Comercio de Rosario pone números a una realidad conocida, pero pocas veces desmenuzada: la agricultura argentina se sostiene, en gran medida, sobre tierras arrendadas.

De acuerdo con datos oficiales del SISA y de la SAGyP para la campaña 2023/24, cerca del 70% de la superficie sembrada de soja, maíz y trigo se trabaja bajo contratos de arrendamiento. En otras palabras, gran parte de la producción no la llevan adelante los dueños de los campos, sino productores arrendatarios que asumen el riesgo de alquilar tierras, invertir en tecnología y financiar las labores.

Muchos productores, distintas escalas

En Argentina, la agricultura tiene un entramado diverso:

  • 🌽 Maíz: 45.914 productores.

  • 🌱 Soja: 58.081 productores.

  • 🌾 Trigo: 33.829 productores.

Sin embargo, no se trata de sumas lineales, porque muchos realizan doble cultivo (por ejemplo, trigo en invierno y soja en verano), lo que refleja la flexibilidad del sistema agrícola nacional.


Te puede interesar


Predominio de pequeños actores, pero más superficie en medianos y grandes

Los datos muestran que la mayoría de los productores son pequeños. En trigo, el 67% siembra menos de 100 hectáreas; en soja y maíz, el porcentaje ronda entre el 54 y 60%.

Pero cuando se analiza la superficie trabajada, la balanza se inclina hacia los productores medianos y grandes. En soja y maíz, casi la mitad del área cultivada corresponde a unidades de entre 800 y 3.000 hectáreas. En trigo, en cambio, la producción se distribuye más: un 35% del área total está en manos de productores de hasta 200 hectáreas.

Propietarios vs. arrendatarios

Otro dato clave es la propiedad de la tierra. En los estratos más chicos (0 a 50 hectáreas), la mayoría son propietarios. Pero a medida que aumenta la escala, crece la proporción de arrendatarios. Es decir, los grandes jugadores del agro no son dueños plenos de esas superficies, sino que expanden su escala productiva alquilando campos de terceros.


👉 En síntesis, la radiografía del agro argentino muestra un contraste: muchos pequeños productores con pocas hectáreas propias y, al mismo tiempo, la mayor parte de la producción concentrada en manos de empresas medianas y grandes que trabajan sobre tierras arrendadas. Una estructura que evidencia los desafíos de eficiencia, escala y competitividad que enfrenta el campo argentino en un mercado global cada vez más exigente.

MÁS INFORMACIÓN PARA TU CAMPO ENTRA AQUÍ