Puerto de Rosario bate récord histórico en exportaciones y consolida su liderazgo logístico

Puerto de Rosario bate récord histórico en exportaciones y consolida su liderazgo logístico

El Puerto de Rosario cerró julio de 2025 con cifras récord que lo consolidan como uno de los grandes motores logísticos y productivos del país. En lo que va del año, las terminales concesionadas movilizaron 1,96 millones de toneladas, lo que representa un crecimiento interanual del 33,7% en graneles y del 31,4% en carga contenerizada.

En las últimas semanas, la actividad fue intensa: se concretó la exportación de 120 mil kilos de miel santafesina rumbo a Hamburgo, Alemania, el embarque de un buque con 25 mil toneladas de granos hacia Argelia y ya están programadas las salidas de otros cuatro buques con 100 mil toneladas adicionales con destino a China, Yemen y Perú.

Agrograneles y cargas con fuerte impulso

La terminal de agrograneles, operada por Servicios Portuarios SA, registró entre enero y julio 1,19 millones de toneladas embarcadas, con predominio de sorgo (48%), maíz (24%), trigo (21%) y soja (7%). Solo en julio se alcanzó un récord mensual de 373.382 toneladas, el mejor desempeño en cinco años.

Por su parte, la terminal multipropósito TPR movilizó 375.535 toneladas entre exportaciones, importaciones y mercadería en tránsito. También se destacaron los 38.222 TEUs en movimiento de contenedores, con productos como aceite vegetal, harina de soja, fertilizantes, azúcar cruda y siderúrgicos.


Te puede interesar


“El corazón logístico de Santa Fe”

“El Puerto de Rosario es el corazón logístico de la provincia y un pilar fundamental de nuestra estrategia de desarrollo productivo. Los récords alcanzados en 2025 muestran su capacidad para conectar a Santa Fe con los mercados internacionales”, afirmó Gustavo Puccini, ministro de Desarrollo Productivo.

La reciente exportación de miel es un ejemplo de la diversificación productiva: una cooperativa apícola de Ambrosetti logró enviar cinco contenedores directamente desde Rosario a Alemania, evitando costos adicionales de traslado hacia el puerto de Buenos Aires y mejorando la competitividad provincial.

Con su ubicación estratégica sobre la Vía Navegable Troncal, acceso ferroviario y conexiones viales directas, el Puerto de Rosario se consolida como la puerta de salida al mundo para el centro y norte argentino, con tres servicios semanales directos a Brasil y creciente conectividad internacional.

Fuente: Gobierno de Santa Fe

MÁS INFORMACIÓN PARA TU CAMPO ENTRA AQUÍ