China da la espalda a la soja de EE.UU. y concentra sus compras en Sudamérica
A solo días del inicio oficial de la campaña 2025/26 en Estados Unidos, el dato sorprende al mercado: China no adquirió ni una sola tonelada de soja norteamericana. Una situación inédita que enciende las alarmas entre los productores estadounidenses y que, al mismo tiempo, abre nuevas oportunidades para Brasil y Argentina.
La ausencia del gigante asiático en el mercado norteamericano contrasta con la fuerte demanda sobre Sudamérica. En julio, Brasil despachó hacia China casi 9,6 millones de toneladas de soja, un 40% por encima del promedio de los últimos cinco años, mientras que la Argentina también alcanzó su mayor ritmo exportador en un lustro. La Asociación Americana de la Soja (ASA) ya presionó a Donald Trump para eliminar los aranceles que hoy restan competitividad a la oleaginosa estadounidense.
En el plano local, la presión compradora china impulsó la pizarra de soja hasta los 295/300 dólares por tonelada, el nivel más alto del año. Solo en agosto, los embarques argentinos con destino al país asiático superaron el millón de toneladas, y el flujo de contratos diarios se mantiene con gran dinamismo.
En trigo, en cambio, la foto es otra. Con una producción proyectada en 20 millones de toneladas, apenas un 5% de la campaña 2025/26 está cubierta con precio, la menor proporción de la última década. El futuro diciembre cayó a 192 dólares, mientras que en el mercado FOB las cotizaciones acompañan la tendencia bajista internacional.
El maíz también enfrenta un freno: tras un inicio de mes con fuerte movimiento, las exportaciones de agosto cerrarían en 2,1 millones de toneladas, un 30% menos que el año pasado. La entrada de la safrinha brasileña, con proyecciones de exportación récord de 40 Mt, suma presión a un mercado donde Chicago aún no encuentra piso.
Te puede interesar
- Pronóstico de lluvias hasta el 1 de septiembre
- Pronóstico climático 2025/26: cómo impactará en la campaña agrícola argentina
-
Impuestos al agro en Santa Fe: productores destinan hasta el 57% de sus ingresos al Estado
-
Alarma ganadera: Argentina perdió más de 800 mil vientres en un año
Sudamérica pisa fuerte y la soja se convirtió en la gran protagonista de la pulseada comercial con China. Estados Unidos, por ahora, queda mirando desde la vereda de enfrente.
Fuente: Matías Contardi – Emilce Terré BCR
MÁS INFORMACIÓN PARA TU CAMPO ENTRA AQUÍ