🌱Pronóstico climático 2025/26⛈: cómo impactará en la campaña agrícola argentina
La campaña agrícola 2025/26 arranca con una ventaja clave: los perfiles de suelo en gran parte del país muestran una buena provisión de humedad, consecuencia de un otoño que se destacó por lluvias abundantes y temperaturas por encima del promedio.
El paso al invierno, sin embargo, no fue tan benigno. Las irrupciones de aire polar dejaron heladas intensas que, si bien complicaron a algunos cultivos, también ayudaron a frenar el avance de plagas.
Lo que queda del invierno
De acuerdo con el informe agroclimático estacional, durante lo que resta del invierno las precipitaciones tenderán a activarse antes de lo habitual, favorecidas por la circulación atlántica de los vientos polares. Este patrón extenderá las lluvias hacia el interior de la zona agrícola argentina.
Mapa 1. Porcentaje de agua útil en el perfil

Te puede interesar
- Pronóstico de lluvias hasta el 1 de septiembre
- Pronóstico climático 2025/26: cómo impactará en la campaña agrícola argentina
-
Impuestos al agro en Santa Fe: productores destinan hasta el 57% de sus ingresos al Estado
-
Alarma ganadera: Argentina perdió más de 800 mil vientres en un año
Primavera y verano: claves para los cultivos
La primavera marcará un cambio de escenario: la circulación tropical irá ganando terreno y los vientos polares comenzarán a disminuir, configurando un panorama más equilibrado. Se esperan lluvias graduales, con acumulados cercanos a los valores normales, aunque con cierta irregularidad en su distribución.
Mapa 2. Perspectiva climática primavera 2025-verano 2026

De cara al verano de 2026, el pronóstico indica un régimen de precipitaciones dentro de los parámetros normales en la mayor parte del territorio productivo. No obstante, podrían surgir contrastes importantes:
-
Excesos hídricos en el norte del NOA, la Región Chaqueña y el norte de la Mesopotamia.
-
Déficit de lluvias en el sur de Cuyo y el sudoeste de la Región Pampeana.
-
Riesgo de sequía y calor extremo hacia fines de la primavera y comienzos del verano, lo que podría generar estrés en los cultivos.
👉 En resumen: la campaña 2025/26 arranca con un escenario favorable, pero la clave estará en cómo se manejen los posibles excesos de agua en algunas zonas y los eventuales déficits en otras.
Fuente: Bolsa Cereales de Buenos Aires