Impuestos al agro en Santa Fe: productores destinan hasta el 57% de sus ingresos al Estado
La carga impositiva sobre los productores agropecuarios del centro-norte de Santa Fe continúa siendo uno de los principales condicionantes de la rentabilidad. Un informe reciente de la Bolsa de Comercio de Santa Fe revela que un productor promedio de la región, con 300 hectáreas sembradas entre soja, maíz y girasol, destina casi el 44% de sus ingresos al pago de impuestos. Y cuando se suman las retenciones a las exportaciones, el porcentaje se dispara al 56,9%, aun después de la reducción parcial anunciada a fines de julio.
El relevamiento toma como referencia los rindes promedio de la campaña 2024/25 y los precios de mercado de los últimos meses. A los costos directos de producción —semillas, agroquímicos, fertilizantes, cosecha, arrendamiento y fletes— se les agregan múltiples tributos: impuesto a las ganancias, IVA, sellos, débitos y créditos bancarios, inmobiliario rural, tasas comunales y, finalmente, derechos de exportación. El resultado: un esquema fiscal que, en muchos casos, deja a los productores con márgenes mínimos para sostener su actividad.
Te puede interesar
- Pronóstico de lluvias hasta el 24 de agosto
-
Ganadería argentina: por qué los próximos 10 años podrían ser la gran oportunidad para el sector
-
Argentina rompe récord histórico y se consolida como líder mundial en exportaciones de maní
-
El regreso del asado: el consumo de carne vacuna repunta y rompe la racha negativa en Argentina
-
Nuevo aumento salarial para trabajadores rurales: cuánto cobrarán en julio y agosto 2025
En cuanto a la distribución de la recaudación, el informe detalla que más de la mitad de los recursos van al Gobierno nacional (56%), mientras que la provincia de Santa Fe recibe el 38% y los municipios o comunas el 6% restante. Con este escenario, el agro santafesino vuelve a poner en agenda el debate sobre la presión fiscal y la necesidad de reglas claras que permitan mantener la competitividad de una de las economías más dinámicas de la región.
Fuente: Prensa Bolsa Comercio Santa Fe