Aunque la provincia de Santa Fe incrementó un 3,1% el volumen de bienes exportados en la primera mitad de 2025, el ingreso de divisas cayó un 1,6% interanual, totalizando U$S 6.924 millones.
El descenso se explica por la baja en los precios internacionales de los commodities agroindustriales, especialmente en comparación con los valores extraordinarios alcanzados en 2022. Según el IPEC, el monto exportado también se ubicó casi un 10% por debajo del promedio de los últimos cinco años.
El agro volvió a ser el motor de las exportaciones santafesinas: las manufacturas de origen agropecuario (MOA) representaron el 79% del total, seguidas por productos primarios (11%) y manufacturas industriales (9%). India se posicionó como principal destino, concentrando el 16% de las ventas externas —casi en su totalidad aceite de soja—, seguida por Brasil y Vietnam.
Te puede interesar
- Pronóstico de lluvias hasta el 24 de agosto
-
Ganadería argentina: por qué los próximos 10 años podrían ser la gran oportunidad para el sector
-
Argentina rompe récord histórico y se consolida como líder mundial en exportaciones de maní
-
El regreso del asado: el consumo de carne vacuna repunta y rompe la racha negativa en Argentina
-
Nuevo aumento salarial para trabajadores rurales: cuánto cobrarán en julio y agosto 2025
En contraste con el desempeño provincial, las exportaciones nacionales crecieron más del 4%, reduciendo la participación santafesina al 17,4% del total argentino, el menor nivel desde al menos 2017.
Fuente: Belén Maldonado – Patricia Bergero BCR