Se iniciaron las actividades comerciales de la semana en la plaza rosarina, donde, tras la calma del último viernes, volvieron a registrarse condiciones de compra para los principales cultivos negociados en este mercado. El maíz encabezó la jornada, con la mayoría de los compradores tradicionales buscando originar mercadería, y el segmento septiembre dinamizando la operatoria. En contraste, el trigo mantuvo su bajo perfil, con las operaciones centradas en los tramos cortos de negociación y una actividad reducida en los segmentos de la próxima cosecha. Finalmente, en soja, la oferta compradora se mantuvo por debajo de las pretensiones vendedoras, lo que se tradujo en una rueda de moderada actividad.
En el mercado de Chicago, los principales futuros cerraron la jornada con resultados mixtos. El trigo concluyó en baja, presionado por ventas técnicas, aunque el mayor dinamismo en las exportaciones brindó cierto sostén a las cotizaciones. El foco de los operadores continúa puesto en la región del Mar Negro, luego de que el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, manifestara su disposición a negociar un fin de la guerra con Rusia antes de reunirse con Donald Trump en Washington. En maíz, se registraron leves subas, limitadas por el clima favorable en Estados Unidos y una demanda externa que permanece débil. Finalmente, la soja mostró un comportamiento dispar, sostenida por la expectativa del relevamiento de Pro Farmer, pero presionada por el buen clima y la escasa demanda internacional, en un marco de tensiones comerciales con China que aún no evidencian avances.
El tipo de cambio del Banco Nación fue 1284,0000 / 1293,0000; -0,54% respecto al cierre anterior.
El tipo de cambio de referencia del BCRA Comunicación A3500 cerró en 1298,8333; -0,73% respecto al día previo.
El volumen de negocios de A3 Mercados en futuros y opciones de dólar fue de 1.590.827 contratos, mientras que el interés abierto acumula 6.558.019 lotes. Los ajustes para las distintas posiciones del contrato DLR fueron los siguientes:
AGO5 |
SEP5 |
OCT5 |
NOV5 |
DIC5 |
1313,500 |
1375,500 |
1431,000 |
1463,000 |
1496,000 |
ENE6 |
FEB6 |
MAR6 |
ABR6 |
MAY6 |
1527,500 |
1552,500 |
1581,000 |
1607,000 |
1633,000 |
SOJA
En el mercado de soja, tuvimos a unos pocos compradores activos presentando ofertas a la vista, las cuales estuvieron por debajo de las niveles de la anterior semana y distantes de lo pretendido por el sector vendedor, condicionando así la operatoria.
En materia de precios, la oferta abierta se ubicó en $ 378.000/t tanto para la entrega inmediata como contractual. No obstante, el registro oficial SIO-Granos muestra negocios realizados en valores de $ 380.000/t. Por su parte, este valor de $ 380.000/t fue el propuesto para las fijaciones de mercadería. El mismo precio de $ 380.000/t se ofreció para las fijaciones de mercadería.
SOJA |
Hoy |
Ayer |
Año. Ant |
CAC ($) |
S/C |
384.000 |
285.000 |
Chicago (US$) |
375,07 |
375,62 |
344,94 |
Matba (US$) Sep. |
299,00 |
298,70 |
302,00 |
GIRASOL
En girasol, la oferta abierta vino por parte de un solo comprador y solo para entregas forwards, quien propuso US$ 350/t por la oleaginosa con entrega entre diciembre y marzo de 2026.
TRIGO
Por el lado del trigo, a pesar de una buena presencia de demandantes, no se vieron cambios significativos en materia de cotizaciones y dinamismo comercial.
Para las entregas más cercanas, US$ 200/t fue el valor propuesto tanto para la entrega inmediata como contractual, aunque se esperaban negocios por encima de estos valores. Luego, septiembre también alcanzó los US$ 200/t, siendo la oferta en moneda local de $ 263.000/t para dicho tramo, con octubre apareciendo como opción y en valores de US$ 198/t.
Por el cereal de nueva cosecha, para las entregas entre los meses de noviembre y enero del próximo año, el valor ofertado fue US$ 190/t.
TRIGO |
Hoy |
Ayer |
Año. Ant |
CAC ($) |
S/C |
262.000 |
230.000 |
Chicago (US$) |
184,73 |
0,00 |
194,75 |
Matba (US$) Sep. |
204,00 |
204,00 |
252,00 |
MAÍZ
En una jornada de buena concurrencia de los compradores tradicionales, el maíz cerró la sesión como el cultivo de mayor actividad comercial.
En cuanto a precios, la mejor oferta a la vista por el disponible se dio ya entrada la tarde y en US$ 177/t para la entrega hasta el 30 del corriente mes. En tanto, el tramo contractual se estableció en US$ 172/t.
Por su parte, septiembre también se ubicó en US$ 172/t, mientras que en moneda local se propusieron $ 230.000/t, consolidándose como un segmento de interés entre los operadores.
MAÍZ |
Hoy |
Ayer |
Año. Ant |
CAC ($) |
S/C |
224.600 |
160.000 |
Chicago (US$) |
225,34 |
225,43 |
145,86 |
Matba (US$) Sep. |
179,20 |
177,00 |
173,70 |
CEBADA
En la jornada de hoy, no se han abierto ofertas para la adquisición de cebada.
SORGO
En sorgo, el mercado comenzó la semana sin cambios relevantes en su dinámica comercial.
Te puede interesar
- Pronóstico de lluvias hasta el 24 de agosto
-
Ganadería argentina: por qué los próximos 10 años podrían ser la gran oportunidad para el sector
-
Argentina rompe récord histórico y se consolida como líder mundial en exportaciones de maní
-
El regreso del asado: el consumo de carne vacuna repunta y rompe la racha negativa en Argentina
-
Nuevo aumento salarial para trabajadores rurales: cuánto cobrarán en julio y agosto 2025
Cierre del Mercado de Chicago
Los futuros de trigo anotaron leves pérdidas por ventas técnicas, aunque la demanda de exportaciones limitó las caídas. Mientras tanto, el maíz se posicionó levemente al alza y la soja operó dispar, con el mercado atento al recorrido anual de Pro Farmer.
TRIGO
Los futuros de trigo cotizaron a la baja, presionados por ventas técnicas, aunque la mayor demanda de exportaciones limitó las caídas. Mientras tanto, el mercado centra su atención en los conflictos de la región del Mar Negro, siendo que el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, manifestó estar dispuesto a trabajar para poner fin a la guerra con Rusia, en vísperas de una reunión en Washington con Donald Trump.
MAÍZ
El maíz se posicionó levemente al alza, mientras la presión del clima favorable en Estados Unidos y la débil demanda de exportaciones limitaron las subas. En este sentido, el recorrido anual de Pro Farmer, que relevará rindes de maíz en siete estados del Medio Oeste, generó expectativas de una gran cosecha del cereal, en línea con las estimaciones del USDA de una producción récord.
SOJA
La soja cotizó en terreno mixto, sin grandes fluctuaciones respecto a la última rueda, mientras el mercado se mantiene atento al recorrido anual de Pro Farmer, que evaluará el potencial productivo de la oleaginosa en siete estados del país norteamericano. Las cotizaciones se mantienen presionados por el buen clima y por la baja demanda de exportaciones en un contexto de tensiones comerciales entre Estados Unidos y China, su principal comprador. La semana pasada, el presidente Donald Trump instó a China a cuadruplicar sus compras de soja, pero hasta el momento no hubo avances concretos en las negociaciones, y los exportadores estadounidenses continúan perdiendo ventas hacia ese destino.
Precios Chicago/Kansas
Precios de cierre y variaciones respecto al día anterior en U$S / TN | 18/08/2025 | |||||||||||
– | Trigo Chicago/1 | Trigo Chicago/2 | Maíz Chicago/3 | Soja Chicago/4 | Aceite Soja Chicago/5 | Harina Soja Chicago/6 | ||||||
Sep-25 | 184,73 | -1,56 | 186,02 | -0,46 | 150,78 | -0,30 | 375,07 | -0,92 | 1174,38 | 1,32 | 309,08 | -3,31 |
Oct-25 | 1172,84 | 0,88 | 313,05 | -3,31 | ||||||||
Nov-25 | 382,60 | -0,73 | ||||||||||
Dic-25 | 192,91 | -0,92 | 194,10 | -0,18 | 160,03 | 0,49 | 1175,49 | 1,32 | 321,65 | -3,20 | ||
Ene-26 | 389,49 | -0,83 | 1180,34 | 1,76 | 326,17 | -2,87 | ||||||
Mar-26 | 199,89 | -0,37 | 200,81 | -0,18 | 167,02 | 0,79 | 395,09 | -0,64 | 1182,76 | 3,53 | 333,55 | -2,31 |
May-26 | 204,48 | -0,37 | 205,31 | -0,28 | 171,15 | 0,79 | 399,60 | -0,64 | 1181,44 | 5,95 | 339,73 | -1,98 |
Jul-26 | 207,79 | -0,37 | 208,98 | -0,73 | 173,71 | 0,59 | 402,44 | -0,37 | 1174,16 | 6,61 | 345,13 | -1,76 |
Ago-26 | 400,42 | -0,09 | 1159,61 | 6,17 | 347,00 | -1,76 | ||||||
Sep-26 | 212,66 | 214,31 | -0,46 | 174,01 | 0,39 | 394,36 | -0,18 | 1145,50 | 7,05 | 347,77 | -1,65 | |
Oct-26 | 1132,50 | 7,05 | 346,78 | -1,65 | ||||||||
Nov-26 | 393,35 | -0,18 | ||||||||||
Dic-26 | 219,00 | -0,09 | 221,48 | -0,09 | 177,45 | 0,30 | 1128,31 | 6,39 | 349,54 | -1,76 | ||
Ene-27 | 397,21 | 0,18 | 1125,66 | 6,83 | 350,97 | -1,65 | ||||||
Mar-27 | 223,87 | -0,09 | 226,53 | -0,09 | 182,37 | 0,49 | 397,85 | 1121,25 | 6,39 | 352,84 | -1,54 | |
May-27 | 225,70 | -0,18 | 225,34 | -0,09 | 184,93 | 0,39 | 399,78 | 0,09 | 1117,72 | 6,61 | 356,15 | -1,65 |
Jul-27 | 223,96 | -0,18 | 219,82 | -0,09 | 186,21 | 0,39 | 402,35 | 0,09 | 1112,87 | 6,83 | 359,68 | -1,54 |
Ago-27 | 400,24 | 0,09 | 1105,38 | 7,05 | 360,23 | -1,43 | ||||||
Sep-27 | 226,99 | -0,18 | 224,88 | -0,09 | 180,80 | 0,20 | 395,46 | 0,09 | 1095,46 | 7,05 | 359,68 | -1,65 |
Oct-27 | 1089,51 | 7,05 | 357,47 | -1,65 | ||||||||
Nov-27 | 395,09 | |||||||||||
Dic-27 | 232,96 | -0,18 | 231,40 | -0,09 | 181,49 | 1086,86 | 6,83 | 359,24 | -1,98 | |||
Mar-28 | 237,28 | -0,18 | 235,99 | -0,09 | ||||||||
May-28 | 238,47 | -0,18 | 234,80 | -0,09 | ||||||||
Jul-28 | 229,29 | -0,09 | 188,58 | 402,54 | 1084,44 | 6,83 | 368,06 | -1,98 | ||||
Oct-28 | 1084,22 | 6,83 | 368,06 | -1,98 | ||||||||
Nov-28 | 396,20 | |||||||||||
Dic-28 | 182,47 | 371,25 | -1,98 | |||||||||
1/ N° 2 blando colorado; N° 2 duro colorado de invierno. 2/ Colorado duro de invierno. 3/ N° 2 amarillo. 4/ N° 2 amarilla. 5/ Crudo. 6/ Grado 1 con un mínimo de contenido proteico del 48%. |
Fuente: BCR