🌱 Siembra 2025/26: cae el sorgo y la soja ajusta superficie en Entre Ríos
El inicio de la campaña de cultivos estivales trae definiciones clave para el agro entrerriano. Según el último informe del Sistema de Información de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos (SIBER), las perspectivas muestran un escenario con fuertes recortes en el sorgo y ajustes en la soja, en un contexto marcado por la expansión del maíz.
📉 Sorgo en retroceso
El cultivo de sorgo aparece como el más afectado.
Los analistas destacan dos factores principales detrás de la caída:
-
Avance del maíz, que vuelve a consolidarse en niveles de superficie similares a los ciclos 2021/22 y 2022/23.
-
Bajos rindes históricos, ya que en los últimos cinco años la media provincial no superó los 3.900 kg/ha.
En este marco, la comercialización de semilla de sorgo sigue siendo baja y la mayoría de los productores aguarda terminar la siembra de maíz para decidir compras. La proyección inicial indica una retracción del 26 % interanual, lo que equivale a unas 31.000 hectáreas menos, quedando el área en torno a 90.000 ha.
Te puede interesar
- Pronóstico de lluvias hasta el 24 de agosto
-
Ganadería argentina: por qué los próximos 10 años podrían ser la gran oportunidad para el sector
-
Argentina rompe récord histórico y se consolida como líder mundial en exportaciones de maní
-
El regreso del asado: el consumo de carne vacuna repunta y rompe la racha negativa en Argentina
-
Nuevo aumento salarial para trabajadores rurales: cuánto cobrarán en julio y agosto 2025
🌿 Soja: con movimientos en primera y segunda
El panorama para la soja presenta dos caras:
-
Soja de primera: perdería superficie frente al crecimiento del maíz, aunque parte de esa caída se compensaría con el retroceso del sorgo. La estimación ubica el área en 410.000 ha, una baja del 37 % respecto a las 646.200 ha del ciclo previo.
-
Soja de segunda: mostraría un comportamiento inverso, con un aumento motorizado por la expansión del trigo. En total, se proyectan 700.000 ha, lo que representa un crecimiento del 10 % respecto a las 638.900 ha de la campaña pasada.
📊 Balance general
Sumando ambos esquemas, la soja alcanzaría unas 1.110.000 ha en el ciclo 2025/26, lo que representa una reducción del 14 % interanual, es decir, unas 175.100 ha menos que el año anterior.
👉 Fuente: Bolsa de Cereales de Entre Ríos (SIBER).