🌊 Alerta por La Niña: podría golpear a la Argentina con sequías y calor extremo desde fin de año

🌊 Alerta por La Niña: podría golpear a la Argentina con sequías y calor extremo desde fin de año

La Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) lanzó una advertencia: las aguas del Pacífico ecuatorial están mostrando señales de enfriamiento, lo que podría anticipar la llegada de un evento La Niña antes de fin de 2025.

De confirmarse, este fenómeno climático implicaría un verano más seco y caluroso de lo normal en varias regiones del planeta, incluida Argentina.

Qué es La Niña y por qué importa

La Niña ocurre cuando las aguas del Pacífico se enfrían más de lo habitual, lo que modifica los patrones globales de lluvias y vientos. Sus consecuencias pueden ir desde inundaciones en algunos países hasta sequías en otros.

En nuestro país, históricamente se traduce en menos precipitaciones y mayores riesgos de incendios, lo que afecta directamente a la agricultura. Cultivos clave como la soja y el maíz podrían verse comprometidos, y el sector agropecuario ya se mantiene en alerta.


Te puede interesar


Qué dice NOAA

Los expertos estiman un 41 % de probabilidad de que La Niña se forme entre octubre y diciembre de 2025, aunque se trataría de un episodio débil a moderado y de corta duración, con una posible desaparición hacia marzo de 2026.

Sin embargo, las señales actuales —aguas más frías en el Pacífico y vientos alisios más intensos— confirman que el fenómeno está en marcha.

Impacto en Argentina

De concretarse, el verano 2025/2026 podría ser uno de los más calurosos y secos de los últimos años. Los productores agropecuarios deberán ajustar estrategias de siembra y manejo de agua para mitigar los riesgos de pérdidas económicas y problemas ambientales.

Lo que sucede en el Pacífico nunca queda allí: su efecto se sentirá fuerte en el Cono Sur.

MÁS INFORMACIÓN PARA TU CAMPO ENTRA AQUÍ