Informe de faena y producción bovina – Julio 2025

• Faena mensual: aproximadamente 1,245 millones de cabezas.
• Producción: 290,6 mil toneladas.
• Suba de un (+10,9%) con respecto al mes de junio.
• Suba de un (+0,3%) con respecto al mes de julio del año 2024.
• Participación ABC: 35,1% de la faena total.

Buenos Aires, 12 de agosto 2025 – La faena del séptimo mes del año 2025 se ubicó en
aproximadamente 1,245 millones de cabezas de ganado bovino procesadas. Esto implica una suba moderada, con respecto a junio, del (+9,8%), que equivale a unos 111,1 mil animales; y una caída leve, de un (-1,4%) con respecto al mes de julio de 2024, que equivale a cerca de 17,7 mil cabezas. Ajustado por la cantidad de días hábiles del mes, que fueron 22, se produjo una caída significativa con respecto a los 18 días hábiles de junio, que resultó del (-10,2%), y la faena diaria alcanzó en julio las 56,6 mil cabezas, quedando por debajo de las 63,0 mil diarias, promedio, del mes de junio.

En los primeros siete meses del año 2025, se faenaron 7,86 millones de bovinos; un (+0,4%) más que los 7,83 millones que se habían faenado entre enero y julio de 2024. Las mayores diferencias interanuales en la faena provienen de las hembras de ocho y más dientes, que recortaron en 89,8 mil cabezas la faena acumulada en los primeros siete meses del año pasado, las hembras de seis dientes, que mostraron una caída interanual de la faena cercana a las 86,1 mil cabezas, y, por los machos de cuatro dientes, cuya faena disminuyó en cerca de 16,3 mil cabezas a la registrada entre enero y julio del año 2024; en sentido contrario, se incrementó la faena de hembras de dos dientes en aproximadamente 133,1 mil cabezas, la de machos de seis dientes en 60,3 mil cabezas, y la de machos de dos dientes en 38,0 mil cabezas.

En el mes de julio de 2025, la faena de hembras se situó en un 47,8% de la faena total,
levemente por debajo del 47,9% de participación que se había registrado en el mismo mes del año anterior. En los primeros siete meses del corriente año, la faena de hembras alcanza una participación del 47,3% de la faena total, ubicándose moderadamente por debajo del registro del 48,1% correspondiente al período enero a julio de 2024. Además, en los primeros siete meses del año 2025, se remitieron a faena cerca de 50,9 mil hembras menos que en el mismo periodo del año anterior.

“La producción de carne bovina obtenida en julio de 2025 resultó cercana a las 290,6 mil
toneladas equivalente res con hueso, que implica una suba de un (+10,9%) con respecto al
mes de junio; y un alza leve, de un (+0,3%), con respecto al mes de julio del año 2024. En los primeros siete meses del año 2025, se produjeron cerca de 1,812 millones de toneladas
equivalente carcasa; un (+1,7%) más que los 1,782 millones de toneladas obtenidas entre
enero y julio de 2024”, sostuvo Mario Ravettino, presidente del Consorcio ABC.

El peso promedio de las carcasas bovinas correspondiente al séptimo mes del corriente año
alcanzó los 233,5 kilogramos, siendo un (+1,0%) superior a los 231,1 kilogramos del último mes de junio; y resultando moderadamente superior, (+1,7%), a los 229,6 kilos de julio de 2024.

El peso medio de las carcasas durante los siete meses que han transcurrido del corriente año se ubicó en 230,7 kilogramos; un (+1,3%) por encima de los 227,6 kilogramos del mismo periodo del año anterior.

“La faena de las empresas asociadas al Consorcio de Exportadores de Carnes Argentinas
ABC, alcanzó las 436,7 mil cabezas en el último mes de julio, representando el 35,1% de la
faena total. La participación del ABC en la faena total crece con respecto al 33,8% alcanzado en junio de 2025; y sin embargo es menor que el 35,3 alcanzado en julio de 2024. Entre enero y julio de 2025, las empresas asociadas al Consorcio ABC faenaron 2,668 millones de bovinos, representando un 34,0% de la faena total”, concluyó Ravettino.

La faena de julio de 2025 crece en 111,1 mil cabezas con respecto al mes anterior, (+9,8%) y paralelamente, la faena de las empresas asociadas al consorcio se amplía en 53,5 mil cabezas, (+13,9%).


Te puede interesar


La faena del mes de julio se ha caracterizado por su moderado crecimiento, en términos
absolutos, con respecto a la registrada el mes anterior; sin embargo, con respecto a la faena registrada durante el mismo mes del año pasado se manifestaron recortes leves. En julio de 2025, con respecto a junio, se incrementa significativamente la disponibilidad de vaquillonas, mientras que la faena de vacas exhibe incrementos moderados con respecto al mes anterior.
La cantidad de novillos remitidos a faena muestra subas moderadas a significativas con
relación al mes precedente.

La faena diaria del mes de julio del corriente año, se ubicó en 56,6 mil cabezas, un (-10,2%) por debajo de las 63,0 mil diarias procesadas en junio, y un (-1,4%) inferior a las 57,4 mil correspondientes a julio de 2024.

Producción de Carne Bovina

La producción de carne bovina del mes de julio de 2025 alcanzó las 290,6 mil toneladas res
con hueso, incrementándose en cerca de 28,7 mil toneladas con respecto al mes anterior, y
manteniéndose prácticamente estable con respecto al mes de julio del año 2024. En los
primeros siete meses del año 2024, la producción de carne bovina alcanzó los 1,812 millones de toneladas equivalente res con hueso; situándose 30,0 mil toneladas por encima del acumulado del período enero a julio de 2024, que había ascendido a 1,782 millones de
toneladas equivalente res con hueso.
La producción de carne de novillos y novillitos creció en (+3,3%) al comparar el periodo enero a julio de 2025 con el mismo periodo del año 2024, pasando de 963,0 mil toneladas a 994,5 mil.
La producción de carne de toros se redujo en (-6,8%), de 40,6 mil a 37,8 mil toneladas;
mientras que la disponibilidad de carne de vacas cayó en un (-7,1%), pasando de 370,7 mil a 344,3 mil toneladas res. Finalmente, la producción de carne de vaquillonas crece de forma moderada, un (+6,8%), de 407,6 a 435,2 mil toneladas res con hueso.

El peso medio de las carcasas a lo largo de los primeros siete meses del corriente año se ubicó por encima de los rendimientos obtenidos a lo largo del mismo periodo del año precedente, alcanzando un valor de 230,7 kilogramos promedio. Este rendimiento resultó moderadamente inferior, 5,6 kilos menos por carcasa, a los máximos registrados en septiembre de 2022, cuando se habían obtenido, en promedio, 236,3 kilogramos. Los déficits más grandes de la oferta ganadera argentina en términos de rendimientos de las carcasas se dan en uno de los extremos de la distribución de los animales faenados. Tomando el periodo correspondiente a enero – julio de 2025, las hembras de 2 Dientes, que representan el 23% de la faena acumulada en los primeros siete meses del año 2025, muestran un peso de 191,1 kilogramos, 39,6 kg. por debajo del peso promedio para todas las categorías, que en el periodo enero – julio de 2025 resultó de 230,7 kilogramos.

Faena de las Empresas Asociadas

La participación en la faena de las empresas asociadas al Consorcio de Exportadores de
Carnes Argentinas ABC, alcanza en julio de 2025 el 35,1%, resultando superior a la
participación registrada en junio, del 33,8%, y, sin embargo, resultó inferior al registro de julio de 2024, que había alcanzado al 35,3%. Julio fue un mes con menores restricciones a la observada durante el primer trimestre del año en el volumen de oferta de novillos y vacas con destino exportación, consolidando una mejora en el nivel de faena de las empresas asociadas.

Al 31 de julio de 2025, los establecimientos de engorde a corral acumulan existencias cercanas a los 2,03 millones de bovinos (SENASA), levemente inferior, (-1%), al volumen de encierres contabilizados al cierre del segundo trimestre del año, que había tocado los 2,05 millones al 30 de junio.

Fuente: Consorcio de Exportadores de Carnes Argentinas

MÁS INFORMACIÓN PARA TU CAMPO ENTRA AQUÍ