Granos: la operatoria en la plaza local se vio condicionada por las bajas en el tipo de cambio y en el mercado de Chicago, lo que derivó en una leve disminución de la dinámica comercial

En un contexto de baja del tipo de cambio, en soja, si bien las referencias se mantuvieron estables, el mercado convalidó operaciones por debajo de los niveles del día anterior. El maíz exhibió una dinámica similar a la del miércoles, sosteniendo condiciones de compra en general sin cambios y destacando una extensión marginal en la cantidad de posiciones de compra abiertas. Finalmente, a excepción de una baja puntual en el disponible, los precios por trigo mostraron estabilidad tanto para las entregas cercanas como para la nueva cosecha, segmentos en donde la actividad fue limitada.

En Chicago, los principales commodities agrícolas concluyeron la rueda con una tendencia bajista. El trigo marcó nuevos mínimos contractuales, presionado por el avance de la cosecha en el hemisferio norte, una oferta abundante y una débil demanda internacional. El maíz concluyó con disparidad, con la presión del pronóstico récord del USDA compensada parcialmente por sólidas ventas externas semanales. El mercado aguarda el tour de cultivos para validar el potencial de rinde. Por su parte, la soja interrumpió su racha alcista y perdió más del 1% por la toma de ganancias y ciertas dudas sobre la demanda, en especial ante la ausencia de compras chinas.

El tipo de cambio del Banco Nación fue 1291,0000 / 1300,0000; -0,99% respecto al cierre anterior.

El tipo de cambio de referencia del BCRA Comunicación A3500 cerró en 1308,3333; -0,73% respecto al día previo.

El volumen de negocios de A3 Mercados en futuros y opciones de dólar fue de 1.590.827 contratos, mientras que el interés abierto acumula 6.558.019 lotes. Los ajustes para las distintas posiciones del contrato DLR fueron los siguientes:

AGO5

SEP5

OCT5

NOV5

DIC5

1332,000

1391,000

1441,000

1470,000

1502,000

ENE6

FEB6

MAR6

ABR6

MAY6

1531,000

1556,000

1581,000

1607,000

1633,000

SOJA

En soja, ante un leve recorte en la presencia de compradores, los valores de referencia se mantuvieron estables entre sesiones, aunque las bajas en Chicago y en el tipo de cambio condicionaron la operatoria.

En este marco, la oferta abierta se ubicó nuevamente en $ 385.000/t tanto para la entrega inmediata como contractual, valor en el que se concretaron negocios durante la primera mitad de la jornada. Posteriormente, la caída del tipo de cambio llevó a una actualización a la baja de las cotizaciones. El mismo precio de $ 385.000/t se ofreció para las fijaciones de mercadería.

 SOJA

Hoy

Ayer

Año. Ant

CAC ($)

390.000

390.000

280.000

Chicago (US$)

370,57

376,08

360,00

Matba (US$) Sep.

298,70

300,80

302,00

GIRASOL

En girasol se sostuvo la dinámica de las últimas ruedas, con la presencia de solo un comprador abriendo condiciones de compra.

De esta forma, el tramo comprendido entre enero y febrero de 2026, volvió a situarse en US$ 350/t, sin cambios entre sesiones.

TRIGO

El trigo sostuvo el número de ofertas, aunque no la cantidad de participantes, en una rueda en la que los negocios se realizaron en valores similares a los del miércoles para las entregas cercanas, con poca actividad en la nueva cosecha.

Para la entrega disponible, el precio abierto se ubicó en US$ 200/t, US$ 2/t por debajo de la sesión previa, mientras que el tramo contractual se mantuvo en US$ 202/t, sin descartarse posibles mejoras. Este mismo valor se propuso para la posición full septiembre.

Respecto al cereal de la campaña 2025/26, la entrega comprendida entre noviembre y enero de 2026 se ofreció, al igual que en la jornada anterior, en US$ 190/t.

TRIGO

Hoy

Ayer

Año. Ant

CAC ($)

264.700

265.000

230.000

Chicago (US$)

393,35

396,47

196,49

Matba (US$) Sep.

204,00

204,00

252,00

MAÍZ

El maíz contó con casi la totalidad de los compradores tradicionales buscando originar mercadería, en una sesión de precios sin cambios y con actividad estable.

En materia de cotizaciones, la entrega disponible registró una baja puntual de US$ 1/t, situándose en US$ 171/t, mientras que la entrega contractual se mantuvo en US$ 172/t, aunque no se descartaban mejoras sobre este valor.

En cuanto a las entregas forwards, septiembre volvió a ubicarse en US$ 172/t, destacando además la reaparición de la posición octubre, establecida en US$ 173/t.

MAÍZ

Hoy

Ayer

Año. Ant

CAC ($)

226.900

227.000

160.000

Chicago (US$)

223,77

224,60

149,99

Matba (US$) Sep.

177,00

177,00

173,70

CEBADA

En la jornada de hoy, no se han abierto ofertas para la adquisición de cebada.

SORGO

Finalmente, el sorgo sostuvo su acotada dinámica comercial, en una rueda de mayor presencia compradora.

Los precios abiertos por el cereal con entrega disponible, contractual y en el mes de septiembre se sostuvo en los US$ 170/t.


Te puede interesar


Cierre del Mercado de Chicago

Chicago cerró mayormente en baja: la soja corrigió por toma de ganancias y dudas sobre la demanda china, el maíz retrocedió levemente con la pérdida de tracción del rebote, y el trigo tocó nuevos mínimos por oferta global.

Los futuros del trigo vuelven a caer y alcanzan nuevos mínimos contractuales. Los diferentes contratos cayeron entre 0, 6 y 0,9%, retomando la senda negativa tras el rebote de los últimos días, en un contexto de oferta abundante por el avance de las cosechas del hemisferio norte y una demanda internacional poco dinámica. Aun con algunos repuntes intradiarios, el flujo de nueva mercadería y la fuerte competencia exportadora mantienen un sesgo bajista.

Los futuros del maíz finalizan sin mayores cambios y con disparidad entre los diversos vencimientos. la presión proveniente del reporte del USDA de esta semana, que proyecta una producción muy holgada tras mayores superficies y un verano sin grandes contratiempos fue atenuada por el dato semanal que refleja un buen ritmo de ventas externas estadounidense. De corto plazo, el mercado seguirá de cerca las estimaciones privadas y el tour de cultivos de la próxima semana para contrastar el potencial de rinde efectivo con el modelado oficial.

Los futuros de la soja tuvieron un freno en la racha alcista, registrando pérdidas algo por encima del 1%, por toma de ganancias luego de haber alcanzado máximos de seis semanas impulsada por el recorte de área del USDA. Además, los operadores vuelven a enfocarse en las dudas sobre la demanda mientras persisten las tensiones comerciales con China y la ausencia de compras significativas para la nueva campaña, lo que obliga a “buscar destinos” para el poroto. Aun con un balance más ajustado que el previsto antes del informe, la debilidad del crush y la cautela de los importadores limitan el avance.

Precios Chicago/Kansas

Precios de cierre y variaciones respecto al día anterior en U$S / TN 14/08/2025
Trigo Chicago/1 Trigo Chicago/2 Maíz Chicago/3 Soja Chicago/4 Aceite Soja Chicago/5 Harina Soja Chicago/6
Ago-25 370,57 -5,51 1146,16 -29,98 310,96 -2,20
Sep-25 185,01 -1,19 185,28 -0,55 147,63 1,08 370,20 -5,14 1146,16 -31,53 313,38 -2,20
Oct-25 1146,16 -29,54 317,13 -2,09
Nov-25 377,92 -4,87
Dic-25 192,72 -1,10 193,28 -0,46 156,39 0,49 1149,25 -29,32 325,18 -1,87
Ene-26 385,17 -4,41 1153,88 -28,00 329,37 -1,54
Mar-26 199,25 -1,47 199,80 -0,55 162,99 0,30 390,69 -4,04 1155,42 -25,13 335,87 -1,43
May-26 203,56 -1,65 204,39 -0,64 167,12 0,20 395,09 -3,58 1152,34 -23,15 341,60 -1,21
Jul-26 207,05 -1,47 208,34 -0,83 170,07 398,03 -3,40 1144,40 -22,05 346,78 -1,43
Ago-26 396,20 -3,12 1131,17 -21,38 348,66 -1,21
Sep-26 212,02 -1,84 213,49 -1,10 171,15 -0,10 390,41 -3,31 1118,39 -19,40 349,43 -1,65
Oct-26 1106,26 -18,96 348,32 -3,31
Nov-26 390,04 -2,66
Dic-26 218,35 -1,84 220,28 -0,83 174,80 -0,10 1102,29 -18,52 351,41 -2,65
Ene-27 394,08 -3,12 1099,65 -17,86 352,73 -3,42
Mar-27 223,22 -1,75 225,43 -0,83 179,82 -0,39 394,91 -3,03 1095,68 -17,42 354,28 -3,64
May-27 225,15 -1,65 224,23 -0,83 182,47 -0,39 396,84 -2,94 1092,37 -17,64 357,36 -3,53
Jul-27 222,86 -1,65 218,72 -0,83 183,95 -0,30 399,50 -2,85 1088,18 -16,75 360,67 -3,42
Ago-27 397,39 -2,85 1080,91 -16,75 361,22 -3,31
Sep-27 225,89 -1,65 223,77 -0,83 178,63 392,71 -2,76 1070,99 -17,20 360,67 -3,20
Oct-27 1065,04 -16,75 358,36 -3,20
Nov-27 392,25 -3,12
Dic-27 179,52 0,10 1062,17 -16,98 360,23 -3,20
Jul-28 186,61 0,10 399,69 -3,12 1059,74 -16,98 369,05 -3,20
Oct-28 1059,52 -16,98 369,05 -3,20
Nov-28 393,35 -3,12
Dic-28 180,50 1045,86 -17,20 372,24 -3,20
1/ N° 2 blando colorado; N° 2 duro colorado de invierno. 2/ Colorado duro de invierno. 3/ N° 2 amarillo. 4/ N° 2 amarilla. 5/ Crudo. 6/ Grado 1 con un mínimo de contenido proteico del 48%

Fuente: BCR

MÁS INFORMACIÓN PARA TU CAMPO ENTRA AQUÍ