Argentina, la nueva Arabia Saudita de la bioeconomía: el proyecto que cambiará la historia de los biocombustibles

Argentina, la nueva Arabia Saudita de la bioeconomía: el proyecto que cambiará la historia de los biocombustibles

Santa Fe se prepara para convertirse en un polo estratégico de la transición energética. YPF y la firma Essential Energy anunciaron la creación de Santa Fe Bio, un megaproyecto que demandará US$ 400 millones y que producirá combustible sostenible para aviones (SAF) y aceite vegetal hidrotratado (HVO), un gasoil renovable de alta calidad.

La biorrefinería se construirá en San Lorenzo, sobre la base de la infraestructura existente de la refinería local, donde se incorporarán modernas plantas de pretratamiento, nuevas unidades de producción y se optimizarán las instalaciones actuales. El plan se ejecutará en dos etapas y busca encuadrarse en el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI).


Te puede interesar


“Es la primera planta de este tipo en todo el hemisferio sur”, destacó Federico Pucciariello, presidente de Essential Energy, en diálogo con Puesteros por Radio San Genaro. El objetivo: abastecer a los aeropuertos de San Pablo, Río de Janeiro y Buenos Aires, el corredor aeronáutico más relevante del Cono Sur.

Para graficar el salto tecnológico, Pucciariello comparó el proyecto con “pasar del iPhone 4 al iPhone 16”. Y no exagera: el SAF que producirá Santa Fe Bio podrá utilizarse sin límites en turbinas de avión, a diferencia del biodiésel convencional que tiene restricciones técnicas.

El impacto económico y laboral será significativo: 1.000 empleos durante los tres años de construcción y 200 a 250 puestos permanentes en la operación. Además, Argentina dejará de exportar 450.000 toneladas anuales de residuos a plantas europeas, para industrializarlos localmente y generar valor agregado.

El potencial es enorme. Según estimaciones, el país podría producir hasta 2 millones de toneladas de materia prima residual, posicionándose como un proveedor clave de combustibles renovables para la aviación y la navegación hacia 2030.

Con ubicación estratégica en el corazón agrícola y acceso directo al puerto, San Lorenzo podría ser el epicentro de una nueva era para la bioeconomía argentina, que Pucciariello resume con una frase potente:

“Argentina es la Arabia Saudita de la bioeconomía”.

MÁS INFORMACIÓN PARA TU CAMPO ENTRA AQUÍ