Granos: las subas en Chicago no tuvieron su correlato en la plaza rosarina, con la soja mostrándose entre estable y bajista, al tiempo que los cereales no presentaron cambios

Retornó la actividad en el mercado de granos local, en una jornada de moderado nivel de actividad. En soja, la distancia entre las pretensiones de la oferta y la demanda condicionó el cierre de negocios, con precios abiertos que oscilaron entre la estabilidad y la baja, a pesar de la tónica alcista de la plaza internacional. En maíz, se amplió levemente el abanico de entregas, con cotizaciones estables para los tramos más cercanos y ajustes a la baja en la nueva cosecha. El trigo, por su parte, sostuvo sus referencias tanto para las entregas inmediatas como para la campaña 2025/26, en una nueva rueda de acotada actividad.

En el mercado de Chicago, la soja encabezó las subas con un avance del 2,5%, apuntalada por declaraciones de Trump sobre un posible acuerdo comercial con China y por pronósticos de clima cálido y seco en plena etapa reproductiva de los cultivos estadounidenses. En cuanto a los cereales, el trigo inició la semana con leves mejoras, sostenido por expectativas de un mayor interés de compra por parte de China y por coberturas previas al informe del USDA. El maíz también cerró en terreno positivo, siguiendo la firmeza de la soja y respaldado por compras técnicas y especulaciones sobre una mayor demanda china.

El tipo de cambio del Banco Nación fue 1313,0000 / 1322,0000; -0,30% respecto al cierre anterior.

El tipo de cambio de referencia del BCRA Comunicación A3500 cerró en 1330,5000; + 0,08% respecto al día previo.

El volumen de negocios de A3 Mercados en futuros y opciones de dólar fue de 905.330 contratos, mientras que el interés abierto acumula 6.071.878 lotes. Los ajustes para las distintas posiciones del contrato DLR fueron los siguientes:

AGO5

SEP5

OCT5

NOV5

DIC5

1356,000

1400,000

1445,000

1477,500

1506,000

ENE6

FEB6

MAR6

ABR6

MAY6

1537,000

1560,500

1591,000

1617,000

1639,000

SOJA

Ante un número estable de demandantes, las ofertas abiertas del día en la plaza rosarina se mostraron entre estables y bajistas en comparación con la sesión previa.

La oferta vendedora comenzó la rueda por encima de los precios de compra, aunque fue cediendo progresivamente. Por el tramo disponible y contractual se ofertaron $ 385.000/t, -valor en donde se convalidaron negocios- lo que implicó una merma $ 5.000/t para la última de dichas posiciones. Sin embargo, se consideraban anotes por encima de este valor al comienzo de la rueda.

Asimismo, $ 385.000/t fue también el precio propuesto para las fijaciones de mercadería.

 SOJA

Hoy

Ayer

Año. Ant

CAC ($)

390.000

390.300

285.000

Chicago (US$)

363,59

355,23

377,73

Matba (US$) Sep.

296,50

298,00

306,50

GIRASOL

El mercado de girasol mantuvo una dinámica similar a la de sesiones previas, con la presencia de un único comprador activo y sin cambios relevantes durante la jornada.

En cuanto a precios, las ofertas abiertas se sostuvieron en US$ 340/t para la entrega entre enero y febrero de 2026.

TRIGO

El mercado de trigo mostró un leve incremento en la cantidad de participantes, en una jornada de acotada actividad -tal venimos observando- y precios mayoritariamente estables, a excepción de algunas variaciones puntuales.

De esta forma, la oferta abierta para la descarga inmediata cayó hasta los US$ 200/t, mientras que la entrega contractual trepó hasta los US$ 203/t. Sin embargo, no se descartaban mejoras por lote aunque por la mercadería sin descarga.

Respecto a la nueva cosecha, la oferta de compra se estableció nuevamente en valores de US$ 195/t para la tira comprendida entre noviembre y enero de 2026.

TRIGO

Hoy

Ayer

Año. Ant

CAC ($)

269.985

266.800

240.000

Chicago (US$)

392,71

387,65

199,33

Matba (US$) Sep.

203,00

203,00

251,00

MAÍZ

Si bien contó con una mayor concurrencia de compradores, el maíz cerró una jornada de estabilidad, ante un mercado que presenta una oferta algo limitada.

Los tramos cortos de negociación volvieron a encontrarse en valores de US$ 175/t por el cereal con entrega disponible y contractual, sin cambios entre sesiones, sin descartarse la posibilidad de mejoras.

Con relación a las entrega forwards, septiembre trepó hasta los US$ 176/t, con la posición octubre surgiendo en esta sesión y en valores de US$ 177/t.

Por maíz de la campaña 2025/26, la oferta por el cereal de cosecha tardía cayó US$ 2/t hasta los US$ 168/t para la descarga en junio.

MAÍZ

Hoy

Ayer

Año. Ant

CAC ($)

233.100

231.800

160.000

Chicago (US$)

226,62

227,36

148,32

Matba (US$) Sep.

177,20

178,10

175,00

CEBADA

En la jornada de hoy, no se han abierto ofertas para la adquisición de cebada.

SORGO

En el mercado de sorgo se incrementó marginalmente la cantidad de participantes, aunque sin registrarse variaciones ni en los precios ofrecidos ni en el dinamismo comercial.


Te puede interesar


Cierre del Mercado de Chicago

Sesión alcista en Chicago: la soja lideró por expectativas de compras chinas y riesgo de altas temperaturas en EE.UU. Los cereales acompañaron por arrastre y coberturas en la previa del informe mensual del USDA.

TRIGO

Los futuros del trigo comenzaron la semana cerrando la primera sesión de operaciones estables, con ganancias de pocos centavos en las posiciones más cercanas, impulsados por el optimismo de una mayor demanda de productos agrícolas estadounidenses en un posible acuerdo comercial con China y por cobertura de posiciones vendidas antes del informe mensual del USDA. La publicación de Trump en redes sociales en la que manifestaba sus esperanzas de un rápido aumento en las compras de soja por parte de China, generó optimismo en el mercado y expectativas de que otros productos agrícolas, como el trigo, sean incluidos en un acuerdo comercial. El trasfondo continúa desafiante: amplias disponibilidades por cosechas del hemisferio norte y fuerte competencia de los suministros del Mar Negro.

MAÍZ

Los futuros del maíz acompañaron la suba de la soja y finalizaron con ganancias de alrededor de 0,5% debido al sostén brindado por compras técnicas y las expectativas de una mayor demanda de China por los suministros estadounidenses dentro de un eventual acuerdo comercial. No obstante, el sesgo fundamental sigue siendo bajista: condiciones de cultivo con calificaciones máximas para la fecha y una previsión de cosecha abultada en EE.UU., con posibilidad de ajustes alcistas de rendimiento en el reporte del USDA. El calor previsto para final de este mes se monitorea, pero con la mayor parte del cultivo dejando atrás el período crítico de polinización, el soporte climático es acotado.

SOJA

Los futuros de la soja iniciaron una nueva semana de operaciones con una fuerte recuperación. La oleaginosa subió cerca de 2,5% debido al impulso brindado por el mensaje del presidente Donald Trumo en su red social Truth, alentando mayores compras de China y por pronósticos de clima más cálido y seco hacia fin de mes, en plena etapa reproductiva del cultivo. El movimiento se vio reforzado por coberturas de posiciones vendidas. Sin embargo, el contexto general continúa siendo bajista, las compras chinas aún no se materializan y se espera que el USDA incremente sus estimaciones de oferta en su informe mensual.

Precios Chicago/Kansas

Precios de cierre y variaciones respecto al día anterior en U$S / TN 11/08/2025
Trigo Chicago/1 Trigo Chicago/2 Maíz Chicago/3 Soja Chicago/4 Aceite Soja Chicago/5 Harina Soja Chicago/6
Ago-25 363,59 8,36 1174,82 13,01 306,11 4,74
Sep-25 189,23 190,70 -0,09 151,57 0,89 364,41 8,63 1172,62 9,70 309,52 4,30
Oct-25 1168,21 9,70 312,50 4,74
Nov-25 371,58 8,36
Dic-25 196,77 0,09 197,50 -0,18 160,53 0,89 1168,43 10,58 319,89 5,18
Ene-26 378,28 8,18 1171,74 9,48 323,96 5,51
Mar-26 203,84 203,93 -0,46 167,41 0,79 383,61 7,44 1169,97 9,04 330,36 5,51
May-26 208,52 208,34 -0,55 171,25 0,69 388,21 6,80 1165,56 8,16 336,09 5,51
Jul-26 211,83 -0,09 211,65 -0,46 174,01 0,79 391,51 6,61 1157,85 8,38 341,71 5,18
Ago-26 390,78 5,79 1144,40 8,16 344,14 5,07
Sep-26 216,79 -0,09 216,52 -0,37 173,81 0,98 387,10 5,33 1131,17 8,16 345,79 5,51
Oct-26 1118,83 7,50 346,12 5,51
Nov-26 387,65 4,78
Dic-26 223,04 -0,28 223,13 -0,55 177,16 1,18 1114,42 6,17 349,87 4,96
Ene-27 391,79 4,96 1111,33 7,05 351,52 5,29
Mar-27 227,91 -0,46 228,27 -0,73 181,88 1,18 392,71 4,68 1106,48 7,05 353,62 5,29
May-27 229,74 -0,64 227,08 -0,73 184,24 1,08 394,64 4,87 1102,07 6,83 356,70 5,29
Jul-27 227,54 -0,64 221,57 -0,73 185,52 1,38 397,30 4,68 1096,12 6,39 360,12 5,29
Ago-27 395,83 4,59 1087,96 6,39 360,56 5,29
Sep-27 231,31 -0,64 226,62 -0,73 179,91 1,08 391,14 4,59 1077,82 5,51 360,23 5,29
Oct-27 1071,65 5,29 358,02 5,29
Nov-27 391,60 5,05
Dic-27 180,80 0,98 1069,66 5,73 359,90 5,29
Jul-28 188,38 0,89 399,04 5,05 1067,24 5,73 368,72 5,29
Oct-28 1067,02 5,73 368,72 5,29
Nov-28 392,71 5,05
Dic-28 181,78 0,89 1053,57 5,95 371,91 5,29
1/ N° 2 blando colorado; N° 2 duro colorado de invierno. 2/ Colorado duro de invierno. 3/ N° 2 amarillo. 4/ N° 2 amarilla. 5/ Crudo. 6/ Grado 1 con un mínimo de contenido proteico del 48%.

Fuente: BCR

MÁS INFORMACIÓN PARA TU CAMPO ENTRA AQUÍ