El INASE podrá identificar en segundos las variedades de soja
Una nueva herramienta tecnológica promete cambiar la fiscalización del mercado sojero argentino. La Secretaría de Agricultura aprobó el uso de marcadores ópticos combinados con inteligencia artificial para reconocer, en tiempo real, qué variedades componen una muestra de soja y en qué porcentaje.
La técnica, que ya se aplica desde 2003 en trigo y cebada cervecera, permitirá acelerar controles, mejorar la trazabilidad y garantizar la identidad genética de las semillas, según informó el Instituto Nacional de Semillas (INASE).
Te puede interesar
- Pronóstico de lluvias hasta el 18 de agosto
-
Nuevo aumento salarial para trabajadores rurales: cuánto cobrarán en julio y agosto 2025
- El trimestre arranca con clima dividido entre el norte y el sur
-
Ranking caliente: las tres camionetas más vendidas del año en Argentina
-
Un sueño hecho realidad: un joven pisa La Rural por primera vez y emociona con su historia
- Brasil eliminó retenciones y duplicó exportaciones: ¿Qué espera Argentina?
El sistema funcionará a través del Laboratorio Central de Análisis de Semillas y la red de laboratorios acreditados del SiTeLAS. Solo estos centros podrán emitir resultados válidos para el control de comercio, y la información recolectada será de carácter reservado, utilizada por el INASE para aplicar la Ley de Semillas N° 20.247.
Entre las condiciones técnicas, las muestras deberán contener al menos 150 semillas y superar el 80% de similitud con el patrón registrado para ser concluyentes. Las semillas tratadas con colorantes o productos que alteren su morfología no podrán analizarse con este método. Además, los obtentores deberán entregar 30 muestras puras de cada nueva variedad en un plazo de hasta cuatro años desde su estabilización o un año desde su inscripción oficial.
La medida busca proteger a los productores y resguardar la propiedad intelectual de las creaciones fitogenéticas. Con esta aprobación, Argentina consolida su posición como pionera en el uso oficial de IA para control varietal, una innovación que promete mayor transparencia y velocidad en la cadena de la soja.