Pronóstico de lluvias hasta el 18 de agosto

Pronóstico de lluvias hasta el 18 de agosto

Reserva de agua en el suelo

El modelo de balance hídrico, basado en información edafológica, climática y satelital, estima un contenido de agua útil en el perfil de suelo que varía entre el 50% y el 90%, con máximos que alcanzan el 100%, en amplias zonas de Formosa, Chaco, Corrientes, Entre Ríos, Santa Fe (sur), La Pampa, Córdoba(suroeste) y Buenos Aires. Además, en zonas localizadas de Santa Fe (sureste) y La Pampa (noreste). Por el contario, en el norte de Santa Fe, sur oeste de Buenos Aires y hacia el oeste del área relevada, los valores disminuyen considerablemente, con mínimos por debajo del 10%.

En general, el contenido de agua útil disminuyó, respecto al período decádico anterior, en hasta 30 mm en el oeste y zonas del centro del área relevada. Mientras que, en La Pampa (oeste), Buenos Aires (sureste), Entre Ríos, Corrientes, Santa Fe (norte y sur), Córdoba (centro-este), Santiago del Estero (sur y centro-este), Chaco (sur y este) y Formosa (este) se registraron aumentos de hasta 30 mm respecto a dicho período.

Pronóstico de lluvias

Lluvias y tormentas aisladas sobre el extremo norte del país. Lluvias y nevadas de variada intensidad en la Patagonia (oeste y sur) y Cuyo (oeste).


Te puede interesar


Pronóstico de lluvias

Semana: 7 al 12 de agosto

Durante el jueves 7 se prevé el ingreso de un pulso frío sobre el sur y centro del país. Habría marcado descenso de las temperaturas, vientos del sector sur y probabilidad de algunas lluvias y tormentas aisladas sobre el extremo norte del país. Hasta el domingo 10 se podrían registrar algunas heladas agronómicas aisladas en el centro y noreste argentino,
con buena insolación en gran parte del territorio.
El jueves 7 hay probabilidad de algunas lluvias y nevadas aisladas sobre Cuyo (oeste). En la Patagonia, el fin de semana habría aumento de la nubosidad y vientos del sector noroeste con lluvias y nevadas de variada intensidad sobre el oeste y sur de la región.

Semana: 13 al 18 de agosto

Al día de la fecha, el pronóstico prevé lluvias y tormentas aisladas sobre el NEA y el centro-este del país. Lluvias y nevadas aisladas sobre la Patagonia (oeste).

Mapas de precipitación pronosticada acumulada en mm (izquierda) y su anomalía en porcentaje (derecha).

Pronóstico de temperaturas máximas

Temperaturas en ascenso a partir del fin de semana. Ambiente templado a cálido en el extremo norte del territorio.

Pronóstico de temperaturas mínimas

Ambiente frío a fresco en el centro y sur del país hasta el domingo 10. Mínimas frescas a frías sobre la Patagonia.

Pronóstico de heladas

Heladas agrometeorológicas (menores a 3°C) y/o débiles en el centro del país y NEA (menores a -3 °C). Heladas moderadas a intensas (menores a -6 °C) en la Patagonia.

Pronóstico del enfriamiento para ovinos

Los ovinos recién esquilados y los neonatales son sensibles a las bajas temperaturas, al viento y a las precipitaciones.

Pueden sufrir el síndrome hipotermia-inanición que determina una alta mortalidad en la majada. El índice de enfriamiento en ovinos se utiliza para determinar el riesgo de ocurrencia de este síndrome. Para el cálculo de este índice se utiliza la
velocidad del viento, la temperatura ambiente y las precipitaciones previstas. Valores del índice superiores a 1000 kj/m2.h determinan riesgos de enfriamiento.

El pronóstico del índice busca orientar el manejo para disminuir los riesgos de ocurrencia del síndrome. Para su tratamiento se utilizan, entre otras estrategias, el suministro de reparos o la suplementación con alimentos energéticos.

Pronóstico del clima-Trimestral

agosto – septiembre – octubre de 2025

Precipitaciones:
Se prevé un trimestre más húmedo de lo normal en la reg. Pampeana (norte) y la mayor parte del norte argentino. Un trimestre normal en La Pampa, oeste de Buenos Aires y sur del país; y un trimestre más seco de lo normal en la Patagonia (noroeste) y Cuyo (oeste).
Estación seca en el extremo noroeste.

Temperaturas:
Se prevé un trimestre entre normal a más cálido de lo normal sobre gran parte del país.
Mayor probabilidad de un trimestre cálido en la Patagonia, Córdoba y Cuyo (oeste y sur).

Pronóstico climático ENSO

El Niño Southern Oscillation

Estado actual del ENOS: NEUTRAL

El fenómeno El Niño-Oscilación del Sur se encuentra actualmente en fase Neutral,
condición que se mantendría durante lo que resta del invierno. En las últimas semanas,
se ha observado un enfriamiento progresivo de la temperatura del océano Pacífico
ecuatorial. Para el trimestre octubre-noviembre-diciembre, los modelos climáticos
muestran una mayor probabilidad de transición hacia una fase La Niña, aunque se
trataría de un evento débil y de corta duración. A partir del verano 2024/25, la mayoría
de los modelos proyectan un nuevo calentamiento del Pacífico ecuatorial, lo que
aumenta la probabilidad de un retorno a condiciones Neutrales.

Estas proyecciones deben tomarse con cautela debido a la incertidumbre estacional
característica de los modelos en esta época del año.

Será necesario consultar mensualmente las actualizaciones de la información de
pronósticos para conocer cómo evolucionará este fenómeno y el posible comportamiento estacional de lluvias y de las temperaturas.

Evolución de la anomalía trimestral observada y pronosticada , por distintos modelos, de la
temperatura de la superficie del mar (°C) en el Océano Pacífico Ecuatorial en la región Niño 3.4.

Para la toma de decisiones

Lluvias

Lluvias y tormentas aisladas sobre el extremo norte del país. Lluvias y nevadas de variada intensidad en la Patagonia (oeste y sur) y Cuyo (oeste).

Temperaturas

Ingreso de aire frío a partir del jueves 7. Heladas agrometeorológicas (menores a 3°C) y/o débiles (menores a -3 °C) en el centro del país y NEA. Heladas moderadas a intensas (menores a -6 °C) en la Patagonia. Temperaturas en ascenso a partir del fin de semana.

El Niño

El fenómeno se encuentra en su fase Neutral. Existe una probabilidad de entre el 60 y 85 % de continuar en neutralidad durante el invierno.
Se recomienda consultar la actualización de este pronóstico, los pronósticos a corto plazo y los trimestrales para conocer el posible comportamiento de las lluvias y las temperaturas.

Fuente: Instituto de Clima y Agua – INTA

MÁS INFORMACIÓN PARA TU CAMPO ENTRA AQUÍ