El INTA dice presente en el Congreso Aapresid 2025: tecnología, suelos sanos y agricultura del futuro

El INTA dice presente en el Congreso Aapresid 2025: tecnología, suelos sanos y agricultura del futuro

Con el lema “Programamos el futuro del agro”, la edición 2025 del Congreso Aapresid ya está en marcha y, como cada año, el INTA participa con una agenda cargada de charlas técnicas, talleres temáticos y la presentación de posters científicos que responden a las principales demandas del productor agropecuario. El evento se desarrolla del 6 al 8 de agosto en La Rural de Palermo, Ciudad de Buenos Aires.

Durante tres jornadas, se presentan las últimas novedades en innovación, tecnología y conocimiento aplicado a la producción agropecuaria: desde manejo de plagas hasta estrategias de fertilización, pasando por la siembra directa, el rol de la materia orgánica, sistemas integrados y adaptación al cambio climático.

Esta 33° edición está organizada en siete grandes ejes temáticos:

  • Aprender produciendo

  • Desafíos globales

  • Innovación y Agtech

  • Manejo de plagas

  • Sistemas integrados

  • Sistemas productivos sustentables

  • Perspectivas sociopolíticas

Los aportes del INTA: ciencia aplicada en acción

El equipo técnico del INTA tendrá una destacada participación a lo largo del congreso. Durante el primer día se abordan temas como: estrategias para potenciar el cultivo de girasol, manejo del pasto, salud del suelo y redes de soja y maíz del NEA. También se debatirá sobre cómo producir en un contexto cada vez más desafiante, con foco en resiliencia y sustentabilidad.

En la segunda jornada, el foco estará puesto en la fertilidad del suelo como clave para cerrar brechas de rendimiento, avances en medicina reproductiva para rodeos de cría y lechería, y un análisis integral de sistemas sustentables con comparativas globales.

El tercer día cerrará con charlas sobre uso de agua subterránea, riego, productos biológicos de uso agropecuario y adaptación de cultivos al clima, ejes claves para el futuro de la agricultura.

Además, en el espacio “Patio Brangus”, especialistas del INTA y la Fundación ArgenINTA ofrecerán charlas y degustaciones vinculadas a arroz y hortalizas, sumando una mirada más cercana al consumo y valor agregado.


Te puede interesar


Paneles destacados y presencia institucional

Entre los eventos centrales se encuentra el conversatorio sobre el carbono orgánico del suelo (COS) en Argentina, con la participación de referentes de Aapresid, Senasa, Syngenta e investigadores del INTA.

También se destaca la presencia de referentes como:

  • Pablo Mercuri, director del CIRN del INTA Castelar

  • Carolina Sasal, coordinadora del Programa Nacional de Recursos Naturales del INTA

  • Marina Montoya y Germán Berone, investigadores del INTA Balcarce

  • Lucrecia Couretot, del INTA Pergamino

Fuente: INTA Informa

MÁS INFORMACIÓN PARA TU CAMPO ENTRA AQUÍ