¿Cómo y por qué sembrar Camelina? Todas las respuestas en el Congreso Aapresid 2025

¿Cómo y por qué sembrar Camelina? Todas las respuestas en el Congreso Aapresid 2025

Debido a su plasticidad, estabilidad y servicios ecosistémicos, la Camelina se posiciona como una oportunidad para los productores agropecuarios y una fuente de combustibles renovables, en un mercado que hace foco en la huella de carbono. Chacraservicios, empresa pionera en el cultivo de Camelina en el país, compartirá todo su conocimiento y experiencia en el tema en el 33º encuentro anual de AAPRESID.

Buenos Aires, 5 de agosto. Chacraservicios estará presente en el Congreso de AAPRESID
mostrando los avances de la última campaña, haciendo foco tanto en los rendimientos logrados como en los potenciales y en los servicios ofrecidos como “cultivo puente”, siendo que la camelina ha registrado un importante crecimiento en el área cultivada durante las últimas campañas.


Te puede interesar


“Estamos creciendo según lo planeado, haciendo foco en las cualidades distintivas del cultivo que principalmente tiene un ciclo corto, resistencia a bajas temperaturas y gran adaptabilidad. En esta campaña más del 70% de los productores que sembraron Camelina, lo habían hecho en campañas anteriores, demostrando la exitosa inserción del cultivo en sus campos” resalta Martin Beaudeant, Gerente de Producción de Chacraservicios. “Entre quienes optaron por el cultivo se resalta el aporte a la rentabilidad, el excelente control de malezas debido a las sustancias que segrega el cultivo a través de sus raíces y el trabajo sobre el suelo”, concluyó.

El panel que se ofrecerá el 7 de agosto a las 12:15 h. en el congreso, denominado “Colza, Cártamo y Camelina: sus beneficios ecosistémicos” se centrará en cómo abordar la agricultura regenerativa a partir de estos cultivos cada vez más difundidos entre los productores argentinos. De mismo participarán el Dr. Daniel Miralles, que explicará la ecofisiología de los cultivos de Colza y Camelina, la Ing. Agr. Carina Álvarez (FAUBA) y el Dr. Juan Pablo Hernández (Universidad Nacional de Entre Ríos) que abordarán los beneficios y efectos de las brasicáceas en el suelo. Por su parte, el Dr. Fernando Solari, presentará resultados de ensayos realizados en Argentina, siendo que Martín Beaudeant, Gerente de Producción de Chacraservicios junto a Jorge Bassi, Gerente de Desarrollo y Nuevos Negocios de Bunge, brindarán las perspectivas de siembra en el país y su relación con los biocombustibles.

El objetivo de este espacio es que los asistentes puedan informarse e interactuar con los
expositores, para despejar inquietudes sobre estos cultivos, los cuales permiten intensificar las rotaciones en las diferentes regiones de Argentina.

Fuente: Chacraservicios

MÁS INFORMACIÓN PARA TU CAMPO ENTRA AQUÍ